Armenia como pretexto
La Asamblea Nacional francesa aprob¨® el jueves una ley que proh¨ªbe bajo penas de prisi¨®n y multa la negaci¨®n del hecho del genocidio contra el pueblo armenio por parte de las fuerzas del Imperio Otomano en 1915. S¨®lo 106 diputados votaron a favor, 19 lo hicieron en contra y el muy significativo n¨²mero de 452 se ausent¨® del hemiciclo de la C¨¢mara baja para no asistir a la votaci¨®n. Lo primero que salta a la vista es que una ley que se aprueba de esta forma no parece ser una de las m¨¢ximas prioridades en Francia.
Paralizada la naci¨®n por el resultado negativo de un refer¨¦ndum sobre la Constituci¨®n Europea convocado por su jefe de Estado, el presidente Jacques Chirac, y congeladas en gran parte las reformas internas por la incapacidad del actual Gobierno, la aprobaci¨®n por tan exigua minor¨ªa de una ley que a pocos reconforta y se sabe a ciencia cierta que constituye una ofensa para un pa¨ªs como Turqu¨ªa, la iniciativa no resulta ser una acci¨®n muy sabia.
Nadie razonable puede negar el muy probado genocidio organizado, efectivo e implacable contra la poblaci¨®n armenia en una Turqu¨ªa en la que se tambaleaba el Imperio Otomano, y los Balcanes y Oriente Pr¨®ximo -antes parte del mismo- se dedicaban con perversi¨®n criminal a una violencia ¨¦tnica hasta entonces desconocida en Eurasia. Fue un antecedente sin duda para el mayor genocidio habido que fue el Holocausto. El d¨ªa en que la Asamblea Nacional francesa aprobaba esta ley se anunciaba el Premio Nobel para Orhan Pamuk, un inmenso novelista turco que ha denunciado el genocidio armenio y ha sido perseguido por ello.
Pero el argumento central contra esta ley, as¨ª como otras del mismo estilo, es que la historia no es de la incumbencia de los legisladores, ni debe legislarse para limitar la libertad de expresi¨®n, por desagradables que sean las tergiversaciones que realicen quienes pretenden revisar la historia o lancen interpretaciones lun¨¢ticas y ofensivas de la misma. Tambi¨¦n es verdad que Turqu¨ªa s¨®lo entrar¨¢ en la normalizaci¨®n democr¨¢tica cuando asuma su pasado con todo el dolor infligido en su nombre. Si Francia, en mejores circunstancias hist¨®ricas, tanto ha tardado en reconocer su responsabilidad en la colaboraci¨®n con el nazismo alem¨¢n y la persecuci¨®n de los jud¨ªos, no parece razonable que le sea tan f¨¢cil condenar a un pa¨ªs como Turqu¨ªa por algo mucho m¨¢s remoto y en lo que el Estado turco tuvo tanta participaci¨®n como el Parlamento franc¨¦s en las decisiones de Petain o Laval. De ah¨ª que se antoje que este exiguo voto de la Asamblea Nacional francesa est¨¦ m¨¢s motivado por un oportunismo que pretende alejar a Turqu¨ªa de Europa, como gesto populista hacia el electorado franc¨¦s. En ese sentido es una decisi¨®n inconveniente e innecesaria que afortunadamente a¨²n puede ser rectificada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Genocidio armenio
- Opini¨®n
- Pueblo armenio
- Genocidio
- Imperio otomano
- Cr¨ªmenes guerra
- Armenia
- Turqu¨ªa
- Delitos contra Humanidad
- Derechos humanos
- Francia
- Minor¨ªas ¨¦tnicas
- Etnias
- Parlamento
- Grupos sociales
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Delitos
- Conflictos
- Historia
- Europa
- Relaciones exteriores
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Sociedad