La densidad mamaria ayuda a predecir un posible c¨¢ncer
En la d¨¦cada de 1980 se desarroll¨® un modelo de predicci¨®n del riesgo de c¨¢ncer de mama llamado modelo de Gail, con el fin de evaluar el riesgo de c¨¢ncer de mama en mujeres que se someten a una mamograf¨ªa anual. Ahora, en dos modelos recientemente elaborados, la densidad del tejido mamario parece ser un elemento importante para la predicci¨®n de un tumor de mama, seg¨²n sendos estudios publicados en Journal of the National Cancer Institute (JNCI).
El primer estudio presenta un nuevo modelo que incorpora la densidad del pecho como un factor de predicci¨®n del riesgo que tiene una mujer de desarrollar c¨¢ncer de mama. Un segundo estudio, realizado por el creador del modelo de Gail original, actualiza dicho modelo para incluir la densidad mamaria.
Los autores del primer estudio, realizado con datos de 11.638 mujeres diagnosticadas de c¨¢ncer de mama en un amplio estudio prospectivo de riesgos, descubrieron que en el diagn¨®stico del tumor en mujeres premenop¨¢usicas influ¨ªan varios factores, incluidos la edad, la densidad del pecho, el historial familiar de c¨¢ncer de mama e intervenciones anteriores de pecho.
Mayor precisi¨®n
En el caso de las mujeres posmenop¨¢usicas, los factores de riesgo inclu¨ªan la etnia, el ¨ªndice de masa corporal, la menopausia natural, el uso de tratamientos hormonales, una mamograf¨ªa falsamente positiva anterior y los factores de riesgo de las mujeres premenop¨¢usicas. Seg¨²n los autores, el equipo de William E. Barlow, del Centro de Investigaci¨®n del C¨¢ncer y Bioestad¨ªstica de Seattle (EE UU), su modelo identifica a las mujeres con un riesgo elevado de padecer c¨¢ncer de mama con m¨¢s precisi¨®n que el modelo de Gail.
Los modelos definen la densidad del seno como un indicador cl¨ªnicamente significativo del riesgo de c¨¢ncer de mama que es un factor casi tan consistente como la edad. "Sin embargo", escriben Barlow y sus compa?eros, "la capacidad para predecir el c¨¢ncer de mama de forma individual todav¨ªa es limitada".
En el segundo estudio, realizado por el equipo de Mitchell H. Gail, se eval¨²a el riesgo absoluto de desarrollar c¨¢ncer de mama en una versi¨®n actualizada de su propio modelo. ?ste inclu¨ªa la densidad mamaria, el peso, la edad en el momento del primer parto con feto vivo, el n¨²mero de biopsias de mama benignas practicadas anteriormente y la cantidad de familiares directos con c¨¢ncer de mama. Los investigadores comprobaron que este nuevo modelo permit¨ªa predecir que las mujeres con una densidad mamaria elevada ten¨ªan mayor riesgo de c¨¢ncer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.