P?LDORAS
C¨¢ncer y 'H. pylori'
La bacteria Helicobacter pylori determina la zona del est¨®mago en la que se desarrolla el c¨¢ncer, seg¨²n un estudio que se publica en el Journal of the National Cancer Institute. Seg¨²n los investigadores, esta bacteria aumenta sustancialmente el riesgo de c¨¢ncer en la parte inferior del est¨®mago, pero podr¨ªa disminuir el riesgo de c¨¢ncer en la parte alta del est¨®mago, en las proximidades del es¨®fago. Este descubrimiento explicar¨ªa las cambiantes tasas y distribuciones de estos tumores malignos en los pa¨ªses occidentales durante el siglo pasado. Los investigadores sugieren que una disminuci¨®n en las infecciones por esta bacteria durante el siglo pasado podr¨ªa haber sido una de las razones de que los cient¨ªficos observaran un aumento en las tasas de tumores de est¨®mago de la parte superior del mismo a la vez que una disminuci¨®n de los de la zona inferior.
C¨¦lulas madre y tumores
El trasplante de c¨¦lulas madre embrionarias humanas podr¨ªa dar lugar al desarrollo de tumores, seg¨²n un estudio de la Universidad de Rochester en Nueva York (Estados Unidos) que se publica en la edici¨®n digital de la revista Nature Medicine. Los investigadores trataban a ratas con este tipo de c¨¦lulas madre cuando tras su trasplante descubrieron que hab¨ªan adquirido caracter¨ªsticas que pod¨ªan conducir al c¨¢ncer. Los resultados del estudio sugieren que el empleo de c¨¦lulas madre embrionarias humanas en el tratamiento neurol¨®gico de la enfermedad de Parkinson podr¨ªa ser m¨¢s complicado de lo que se pudo pensar en un principio. Los autores creen que sus descubrimientos obligan a tomar precauciones antes de pasar este m¨¦todo de injertos derivados de c¨¦lulas madre al sistema cl¨ªnico como posible tratamiento para la enfermedad de Parkinson.
Mamograf¨ªa y vida
"En una mamograf¨ªa se ve la vida" es el lema de una nueva campa?a de la Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer (AECC). Con esta iniciativa la AECC pretende hacer un llamamiento a las mujeres en edad de riesgo para que participen en las campa?as de cribado, es decir, de detecci¨®n precoz en sus fases m¨¢s tempranas e intentar as¨ª aumentar la supervivencia en Espa?a. Seg¨²n datos de la AECC, el 95% de los tumores malignos de mama se curan si se detectan en sus estados m¨¢s iniciales.- M. S.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bacteriolog¨ªa
- Agentes cancer¨ªgenos
- Oncolog¨ªa
- C¨¢ncer mama
- Clonaci¨®n terape¨²tica
- C¨¦lulas madre
- C¨¢ncer mujeres
- Trasplantes
- C¨¢ncer
- Virolog¨ªa
- Clonaci¨®n
- Prevenci¨®n enfermedades
- Cirug¨ªa
- Microbiolog¨ªa
- Tratamiento m¨¦dico
- Biotecnolog¨ªa
- Enfermedades
- Especialidades m¨¦dicas
- C¨¦lulas
- Medicina
- Gen¨¦tica
- Salud
- Biolog¨ªa
- Ciencias naturales