Cantidad y calidad de los art¨ªculos cient¨ªficos
Te juzgar¨¢n por cu¨¢nto has hecho, no por c¨®mo lo has hecho", le hace decir P¨ªo Baroja al protagonista de su novela Las inquietudes de Shanti And¨ªa. Y se lo hace decir con aire de tristeza, no con prop¨®sito de est¨ªmulo. La frase evoca una situaci¨®n que se da a la hora de juzgar la actividad cient¨ªfica, tanto a escala de un investigador individual como de un colectivo. Demasiado a menudo, el n¨²mero de art¨ªculos publicados es el socorrido par¨¢metro que sirve para evaluar desde una solicitud de financiaci¨®n hasta una candidatura a un puesto de trabajo. Como criterio de calidad se considera si los art¨ªculos han sido publicados en alguna de las 7.500 revistas analizadas por el Thomson Institute for Scientific Information (ISI). Esas revistas son de solvencia contrastada y de referencia en cada especialidad, y cada una tiene un factor de impacto (FI) calculado a partir del n¨²mero de veces que los art¨ªculos publicados en ella son citados despu¨¦s en otros art¨ªculos. Como el n¨²mero de citas que recibe un art¨ªculo indica el inter¨¦s que suscita, el FI deviene un referente del prestigio de la revista donde se publican. Por lo dem¨¢s, el FI de esas 7.500 revistas es muy dispar, variando entre 0,01 y 49,79.
Hace 20 a?os, el reto de la ciencia espa?ola era asegurarse una presencia estable en las revistas de solvencia internacional. Por eso se impusieron los criterios de evaluaci¨®n mencionados arriba. Hoy en d¨ªa, Espa?a ya ocupa el d¨¦cimo lugar en la lista de pa¨ªses ordenada por el n¨²mero de art¨ªculos publicados en revistas ISI. Pero cuando la lista se ordena por el n¨²mero de citas que obtienen nuestros art¨ªculos, Espa?a pasa a ocupar el decimos¨¦ptimo puesto. La conclusi¨®n es que la calidad e inter¨¦s de los mismos est¨¢ por debajo de lo esperable
El reto, ahora, consiste en aumentar la calidad de los art¨ªculos y una manera de propiciarlo es estimulando la publicaci¨®n en revistas de mayor FI. Una revista generalista como Nature (FI = 32,18) recibe unos 9.000 manuscritos al a?o, de los que rechaza el 95%. Development, por poner un ejemplo de revista especializada de gran calidad (FI = 7,15), rechaza el 70%. Est¨¢ claro que los criterios de selecci¨®n son mucho m¨¢s exigentes en las revistas de mayor FI, ya que son las que, por su prestigio y difusi¨®n, tienen m¨¢s pretendientes a publicar y deben usar los filtros de calidad m¨¢s severos. Se trata, pues, de un reto dif¨ªcil.
No es cuesti¨®n de instaurar una especie de culto a las revistas de alto FI, sino de atender a la esencia del oficio de investigador, cuya misi¨®n no es otra que incrementar el conocimiento y difundirlo. No confundamos las cosas. Los investigadores no publicamos para obtener financiaci¨®n o promoci¨®n, sino para difundir los conocimientos que generamos. Y cuanto m¨¢s importante sea el conocimiento generado y m¨¢s eficaz sea la difusi¨®n, mejor ejerceremos nuestro oficio. Y, claro es, los veh¨ªculos m¨¢s eficaces son las revistas de alto FI de cada especialidad, que todo el mundo lee y a las que todas las bibliotecas est¨¢n suscritas.
Ya hemos abusado demasiado de la cultura de la cantidad, pero la situaci¨®n puede empeorar. En un mundo dominado por la racionalizaci¨®n feroz, tambi¨¦n en pol¨ªtica cient¨ªfica se impondr¨¢ con fuerza el quid pro quo. Las relaciones entre el ente financiador y el ejecutor de investigaci¨®n adquirir¨¢n forma contractual. Se acordar¨¢ invertir una cantidad de dinero en unos objetivos concretos, y el contrato incluir¨¢ el n¨²mero de art¨ªculos cient¨ªficos que se prev¨¦ publicar. La cuant¨ªa del siguiente contrato estar¨¢ en funci¨®n del cumplimiento de los objetivos y de si se ha alcanzado el n¨²mero de publicaciones comprometido en el anterior.
En ese escenario, si no se proponen alternativas que primen los trabajos bien hechos por encima del n¨²mero de trabajos, el descenso sostenido de la calidad de los mismos est¨¢ garantizado.CONVOCATORIAS
Historia
Madrid, 25 de octubre. 19.00. Conferencia de Antonio Gonz¨¢lez Bueno y Jorge Pina: De la costa atl¨¢ntica a la sebja de Iyil: la expedici¨®n de Quiroga, Cervera y Rizzo por el Adrar en 1886. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Jos¨¦ Guti¨¦rrez Abascal, 2. Tlfno. 91 411 13 28.
Ingenier¨ªa
Zaragoza, 25 a 27 de octubre. III Congreso de Ingenier¨ªa Civil, Territorio y Medio Ambiente: Agua, Biodiversidad e Ingenier¨ªa. Palacio de Congresos. www.ciccp.es.
Desarrollo
Madrid, 25 de octubre. 19.30. Conferencia de Ana Mar¨ªa Pascual-Leone: Desarrollo fetal y neonatal. 26 de octubre. Conferencia de Francisco Gonz¨¢lez de Posada: Epig¨¦nesis c¨®smica: el universo. Instituto de Espa?a. San Bernardo, 49.
Cambio clim¨¢tico
La Laguna, 25 de octubre. 19.30. Conferencia de Raimundo Arvelo: Gesti¨®n de residuos y cambio clim¨¢tico. 26 de octubre. 19.30. Conferencia de Marcelino del Arco: Consecuencias del cambio clim¨¢tico sobre la flora y la vegetaci¨®n canarias. Museo de la Ciencia y el Cosmos. Tlfno. 922 31 82 15.
Pamplona, 25 a 27 de octubre. Climate Forum. Residencia Juvenil Fuerte del Pr¨ªncipe. www.crana.org / Climate Forum.
Radiolog¨ªa
Valladolid, 25 a 28 de octubre. Curso Radiolog¨ªa Digital. Hospitales Universitarios del Rio Hortega y Cl¨ªnico. www.sefm.es/actsefm_cursos.php.
Biolog¨ªa
El Vendrell (Tarragona), 26 a 28 de octubre. The MGH - Cell Workshop 2006 The biology of shape. Hotel Ra. Tlfno. 977 69 42 00. www.kintera.org/site/pp.asp?c=ewKULjPdE&b=22352.
Patrimonio
Madrid, 26 de octubre. 16.00. Marat¨®n El patrimonio cient¨ªfico ?conservado o fosilizado? Museo Nacional de Ciencia y Tecnolog¨ªa. Tlfno. 91 468 30 26.
Aeron¨¢utica
Bilbao, 26 y 27 de octubre. 4? Congreso de Nuevas Tendencias Aeroespaciales Aerotrends 2006. Centro de Convenciones. Informaci¨®n Internet: www.hegan.com/aerotrends2006/.
Astronom¨ªa
Alcobendas, 26 de octubre. 19.00. Conferencia de Paul Butler: Planetas extrasolares. Cosmocaixa. Pintor Vel¨¢zquez s/n. Informaci¨®n. Tlfno. 91 451 00 82.
Divulgaci¨®n
A Coru?a, noviembre y diciembre 19.30 a 22.00. II Curso de Formaci¨®n en Actualidad Cient¨ªfica: Medio Ambiente. Domus. Santa Teresa,1. Inscripci¨®n hasta el 3 de noviembre. Informaci¨®n: Tlfno. 981 189 840.
Biodiversidad
Barcelona, 27 de octubre. Jornada La biodiversidad entre la conservaci¨®n y el desarrollo. Cosmocaixa. Teodor Roviralta.
C¨¢ncer
Madrid, 26 y 27 de octubre. Curso sobre avances en c¨¢ncer colorrectal. CNIO. Tlfno. 91 224 69 00.
Xavier Bell¨¦s es Profesor de Investigaci¨®n del CSIC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.