La tristeza de la felicidad
M¨ªster Johnson es un muchacho de diecisiete a?os, empleado del puesto colonial de Fada, en Nigeria, que vive en un estado permanente de satisfacci¨®n. Es un alma simple, pero ingenioso y astuto cuando lo precisa, para el que no existe otra cosa que el presente. Su car¨¢cter abierto, festivo y despreocupado no s¨®lo no le impide ocupar un puesto administrativo o ejecutivo en el puesto colonial sino que se aprovecha de ¨¦l con la ingenuidad de un hombre autosatisfecho que considera que las cosas est¨¢n a su alcance para que ¨¦l las tome, sean suyas o no. Es un fantasm¨®n, un bocazas, un p¨ªcaro negro que sue?a con ser brit¨¢nico, que posee ascendiente sobre los que le rodean y que enreda con la l¨®gica de su simpleza a sus superiores.
M?STER JOHNSON
Joyce Cary
Traducci¨®n de Rafael V¨¢zquez Zamora
Ediciones del Viento
A Coru?a, 2006
296 p¨¢ginas. 20 euros
Joyce Cary (1888-1957) es
conocido en Espa?a por su excelente novela La boca del caballo (Alianza Bolsillo), tercera novela de una trilog¨ªa que es la que mayor prestigio le ha concedido. Antes escribi¨®, entre otras, tres novelas de ambiente africano inspiradas en el tiempo en que estuvo empleado en el Servicio de Colonias. Nacido en Irlanda, sus novelas retratan admirablemente el mundo social ingl¨¦s de la ¨¦poca, lo que le colocar¨ªa en la l¨ªnea de un E. M. Forster, pero su producci¨®n es irregular. M¨ªster Johnson se public¨® en 1939 y se convirti¨® en una de sus novelas m¨¢s popularmente aceptadas.
Lo primero que destaca en la lectura de este libro es la habilidad y eficiencia con que el autor se introduce en la mente y el modo de ser del protagonista. Quien haya le¨ªdo alguna de las obras maestras de la literatura africana (Todo se derrumba, de Chinua Achebe, por ejemplo) se percatar¨¢ enseguida de la verdad que hay en la descripci¨®n de la vida y el pensamiento del joven M¨ªster Johnson, lo cual amerita la escritura de Joyce Cary pues, perteneciendo a una cultura radicalmente distinta, su capacidad de meterse en la cabeza de este muchacho nigeriano se revela admirable. La mentalidad de M¨ªster Johnson es, como cabe suponer, una mentalidad m¨¢gica, cual corresponde a un primitivo. Por aqu¨ª asoma otra caracter¨ªstica sustancial de la literatura de Cary que es la presencia de personajes en los que la sencillez e incluso la simpleza est¨¢ asociada a la libertad de comportamiento vital. El insensato M¨ªster Johnson no es s¨®lo un joven alocado sino, principalmente, un gozador, alguien que no est¨¢ dispuesto a dejarse arrastrar por el des¨¢nimo. Por mal que le vayan las cosas, siempre encuentra ocasiones de disfrutar de la vida y lo hace generosamente (y sin reparar en gastos, como dir¨ªamos nosotros). Su ingenuidad esencial es la clave de la historia que se nos narra pues, incurriendo incluso en delitos, peque?os y no tan peque?os, el lector comprende que, si bien lo llevan al desastre, en cierto modo su inocencia elemental los santifica.
La novela est¨¢ invadida tambi¨¦n por la creaci¨®n del escenario nativo, correspondiente a la ¨¦poca colonial de entreguerras, retratado con extrema viveza y convicci¨®n. De hecho, apenas si aparecen personajes blancos de relevancia aparte del jefe Redbuck y un ex militar que regenta una tienda, Gallup, dos caracteres bien resueltos, complementarios y representantes de la dominaci¨®n blanca en ?frica.
El libro cuenta en presente
y est¨¢ lleno de escenas donde no falta el pintoresquismo ni el humor, pero tambi¨¦n es muy sugestiva la recreaci¨®n literaria, los recursos tales como el modo de hablarse a s¨ª mismo de M¨ªster Johnson que contrasta muy inteligentemente con la descripci¨®n externa del mismo personaje: dos expresiones diferentes de un mismo modo de ser. Un tercer aspecto de la narraci¨®n es el que enfrenta objetivamente a blanco y negro, como en la tarde que pasan Gallup y M¨ªster Johnson charlando en la tienda del primero, una escena vitri¨®lica. Y nos encontramos con planteamientos que, siendo radicalmente diferentes en su origen y motivaciones, acaban confluyendo bajo el clima tropical; por ejemplo: "Rudbeck", el superior del joven protagonista, "lo mismo que Johnson posee la facultad de rechazar todas las cosas desagradables hasta que se ve forzado a verlas porque se le vienen encima. Esto le produce mucha felicidad y abundantes depresiones repentinas". La diferencia entre uno y otro es que el jefe es el jefe y el negro un pobre diablo y sufrir¨¢n las consecuencias de su actitud de manera bien distinta. Ning¨²n personaje es, aun en su mayor simpleza, de una pieza; el conjunto resulta fascinador y supone asomarse de una manera tan jocosa como sugerente a un mundo que no estamos habituados a mirar desde dentro. Y no es ¨¦ste el menor de sus atractivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.