El at¨²n se queda en casa
Calvo decide mantener a la familia como propietaria del grupo
Pol¨ªticos y fondos de inversi¨®n trabajaron en las ¨²ltimas semanas buscando un comprador para el grupo gallego Conservas Calvo. Otras empresas del sector, como Jealsa-Rianxeira y Alfageme, hac¨ªan sus cuentas para adquirir la empresa. Al final, la familia ha roto todas las quinielas al optar por seguir y dar entrada en la direcci¨®n del grupo a la tercera generaci¨®n.
Empresas del sector, como Jealsa-Rianxeira y Alfageme, hab¨ªan echado sus cuentas para adquirir la empresa familiar gallega
Calvo lidera el sector conservero en Espa?a, al facturar 350 millones de euros, y se sit¨²a entre los cinco primeros grupos del mundo
Conservas Calvo, constituida en 1940 por una familia de seis hermanos, ocupa en la actualidad el liderazgo en el sector de las conservas en Espa?a, con una facturaci¨®n de unos 350 millones de euros, y se halla entre los cinco primeros grupos conserveros en el mundo. Aunque opera en todos los segmentos de las conservas de pescado y mariscos, con ventas de unas 120.000 toneladas, as¨ª como con una nueva oferta de comidas preparadas, el eje de su actividad se concreta en las ventas de at¨²n, donde existe una fuerte dependencia de la materia prima del exterior.
Conservas Calvo cuenta con dos plantas en las localidades gallegas de Carballo y Esteiro-Muros y tiene una cuota de mercado en el sector de las conservas del 18% en Espa?a y el 10% en Portugal, que, a efectos del grupo, se considera como un mercado dom¨¦stico. En Europa, el grupo se halla presente desde 1993 en Italia, con la empresa Nostromo, con una cuota de mercado en torno al 14%.
Aprovisionamiento
Sin embargo, la necesidad de asegurarse el aprovisionamiento de materias primas en terceros pa¨ªses, especialmente en el at¨²n, hizo que la estrategia de crecimiento del grupo gallego se haya enfocado hacia el exterior. En el sector de las conservas, y muy especialmente en el at¨²n, las mayores posibilidades de capturas y la disponibilidad de materias primas se hallan en terceros pa¨ªses, especialmente en Centroam¨¦rica y en Asia. Los menores costes de las capturas y de transformaci¨®n, junto a las reducciones de aranceles en los pa¨ªses desarrollados, supon¨ªan la posibilidad de una mayor capacidad para competir de las industrias conserveras ubicadas en esas zonas.
Respondiendo a esa situaci¨®n, la estrategia de crecimiento del grupo Calvo en los a?os precedentes se centr¨® en el desarrollo de capturas con su propia flota en esas zonas, la construcci¨®n de plantas en esos pa¨ªses y la compra de empresas para entrar directamente en esos mercados.
Fruto de esa estrategia es la existencia de una flota propia de seis barcos atuneros, tres frigor¨ªficos y dos unidades de apoyo en lo que afecta a las capturas. En lo que se refiere a su actividad en tierra, el grupo se implant¨® en Venezuela, donde un siniestro acab¨® con su planta. As¨ª que en 2003 apost¨® por El Salvador, con la inversi¨®n inicial de 23 millones de euros, para llegar luego hasta los 60 millones.
Con la mirada puesta en el mismo mercado, en 2004 el grupo se hizo con el 80% del l¨ªder de las conservas en Brasil, Gomes de Costa, con una inversi¨®n de unos 20 millones de euros y con una clara posici¨®n en la producci¨®n de sardinas. Con esa misma estrategia, la empresa desembarc¨® en la localidad marroqu¨ª de Laayoune para la producci¨®n de sardinas y caballa.
Esfuerzos en los mercados exteriores
La pol¨ªtica para competir con las conserveras de terceros pa¨ªses no ha dado hasta el momento los resultados esperados. Las cifras sobre su actividad exterior mermaron los resultados del negocio del grupo, con p¨¦rdidas tanto en los pa¨ªses suramericanos y centroamericanos como en Italia y en Marruecos.
Esta situaci¨®n forz¨® al grupo en 2003 a una ampliaci¨®n de capital, en la que dio entrada, con 24 millones de euros, a Caixanova, Caja Burgos y Caja de Castilla-La Mancha, mientras el 78,8% del capital restante quedaba en manos de la familia Calvo.
Pero ganar mercados fuera de la Uni¨®n Europea y el aprovisionamiento de materia prima a costes m¨¢s bajos constituyen unos de los principales objetivos planteados por el grupo conservero Calvo en su estrategia inversora.
Desde su planta en El Salvador, los conserveros gallegos pretenden su acceso a todo el mercado centroamericano y, sobre todo, entrar en los pa¨ªses de Norteam¨¦rica: M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢.
Con la compra del primer grupo conservero brasile?o, Gomes da Costa, el objetivo de Calvo es consolidar el liderazgo en el mercado de ese pa¨ªs, pero, sobre todo, disponer de los medios suficientes para aumentar su presencia en los mercados de otros pa¨ªses de Am¨¦rica del Sur como Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Finalmente, desde la planta del grupo en Marruecos, el objetivo es abordar el mercado del norte de ?frica a la vez que competir por cercan¨ªa en el propio mercado comunitario frente a terceros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.