La cumbre de Nairobi fija como objetivo una reducci¨®n a la mitad de las emisiones
Espa?a aportar¨¢ dos millones al plan de ayuda a ?frica lanzado por Kofi Annan
La cumbre del clima de Nairobi ha acordado que el marco futuro de reducci¨®n de emisiones de gases de efecto invernadero debe ser del 50% sobre el nivel de 2000. Es un primer resultado de cara a compromisos futuros concretos de lucha contra el cambio clim¨¢tico. Muchos delegados conf¨ªan en que el pr¨®ximo viernes, al final del tramo ministerial de la conferencia, se logre al menos fijar la fecha de 2009 para iniciar las negociaciones sobre las acciones concretas a tomar despu¨¦s de 2012, cuando acaba el primer periodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto.
En la inauguraci¨®n de la fase ministerial de la cumbre, Kofi Annan, secretario general de Naciones Unidas, anunci¨® el Plan Marco de Nairobi de ayuda a los pa¨ªses en desarrollo, especialmente de ?frica, para la adaptaci¨®n y la capacitaci¨®n ante el cambio clim¨¢tico. Cristina Narbona, ministra espa?ola de Medio Ambiente, anunci¨® que Espa?a contribuir¨¢ con dos millones de euros a ese fondo. Narbona especific¨® que un mill¨®n de dicha aportaci¨®n ir¨¢ a ?frica, y el otro a Am¨¦rica Latina. "Tenemos la responsabilidad no s¨®lo de mitigar el cambio clim¨¢tico sino tambi¨¦n de ayudar a los pa¨ªses en desarrollo", dijo.
?frica s¨®lo recibe hasta ahora nueve de los 400 proyectos del llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio, por el que los pa¨ªses desarrollados y sus empresas ponen en marcha iniciativas que reducen las emisiones en pa¨ªses en desarrollo y se apuntan en su saldo el efecto conseguido.
Los discursos y comentarios de los participantes en la cumbre, al inicio de la fase ministerial, eran ayer de moderado optimismo y satisfacci¨®n por los acuerdos ya alcanzados. Los resultados, vagos a¨²n, ser¨ªan los esperables de una conferencia del clima de transici¨®n, seg¨²n la definen muchos expertos, entre los compromisos del primer per¨ªodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto y la preparaci¨®n del segundo per¨ªodo, que deber¨ªa comenzar en 2012.
El acuerdo logrado por los delegados en este ¨¢mbito reconoce el objetivo de reducir las emisiones a la mitad, por lo menos, del nivel de 2000, atendiendo a las recomendaciones de los cient¨ªficos. Se trata de estabilizar la concentraci¨®n de gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera y evitar as¨ª que el cambio clim¨¢tico alcance un punto de probables efectos graves irreversibles, punto de peligro que la UE fija en un aumento de la temperatura de dos grados.
Las distancia entre los pa¨ªses desarrollados del Protocolo de Kioto, obligados a reducir sus emisiones (ahora y en el futuro), y los pa¨ªses en desarrollo, reacios a verse obligados en metas que puedan comprometer su desarrollo econ¨®mico aunque sea con compromisos voluntarios, es todav¨ªa muy amplia para intentar avanzar compromisos para unos y otros.
Pese a ello, Signar Gabriel, ministro alem¨¢n de Medio Ambiente, resumi¨® muy gr¨¢ficamente el panorama de Nairobi diciendo que en la cumbre del a?o pasado, celebrada en Montreal, parec¨ªa como si todos llevasen una pegatina diciendo "T¨² primero", mientras que en Nairobi cada vez m¨¢s pa¨ªses, aunque no todos ni suficientemente, parecen que llevan escrito el mensaje "Yo tambi¨¦n".
Ayer destac¨® tambi¨¦n en la cumbre de Nairobi la propuesta del presidente de la Confederaci¨®n Suiza, Moritz Leuenberger, de establecer un impuesto internacional sobre el CO
2 basado en el principio de "quien contamina paga". La recaudaci¨®n de dicha tasa se podr¨ªa dedicar a las medidas de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico.
El papel de EE UU
La presentaci¨®n, ayer, de la delegaci¨®n de Estados Unidos levant¨® gran expectaci¨®n. La ministra Paula Dobriansky dijo que las emisiones se estaban conteniendo en Estados Unidos y su aumento es muy inferior ya a su tasa de crecimiento econ¨®mico. Pese a ello, las emisiones estadounidenses han aumentado un 13% desde 1990, mientras que, seg¨²n el Protocolo de Kioto, que Washington firm¨® aunque no ratific¨®, deber¨ªa reducir sus emisiones en un 7%.
Acerca de si cabe esperar alguna variaci¨®n en su pol¨ªtica de cambio clim¨¢tico tras la victoria del Partido Dem¨®crata en las elecciones legislativas, Dobriansky dijo: "El cambio clim¨¢tico ha sido un tema muy importante antes, lo es ahora y lo seguir¨¢ siendo".
Otro punto de atenci¨®n permanente en las cumbres del clima es China, dado el r¨¢pido crecimiento econ¨®mico que est¨¢ teniendo y el aumento de emisiones actual y previsto. Annan dijo ayer que en los pa¨ªses en desarrollo "las emisiones no pueden continuar aumentando incontroladamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- COP12 Cambio Clim¨¢tico
- Nairobi
- Cumbre del clima
- Kenia
- Emisi¨®n gases
- Conferencias internacionales
- Protocolo Kioto
- Cumbres internacionales
- Acuerdos internacionales
- Cmnucc
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Efecto invernadero
- Relaciones internacionales
- Acuerdos ambientales
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- ?frica
- Contaminaci¨®n
- Cambio clim¨¢tico
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores