Moyua asume en la C¨¢mara el retraso en el desarrollo de la ley y el plan de Igualdad
Populares y EHAK critican la falta de concreci¨®n del documento y las demoras
La directora de Emakunde, Izaskun Moyua, se encontr¨® ayer con las cr¨ªticas de la oposici¨®n por el retraso de casi un a?o con el que ha llevado al Parlamento el cuarto Plan de Igualdad, un documento que debe someterse a la C¨¢mara en los seis primeros meses de cada legislatura. Moyua recibi¨® tambi¨¦n durante su comparecencia en la comisi¨®n parlamentaria correspondiente reproches por la falta de desarrollo de la ley de Igualdad, cuando apenas quedan de tres meses para que se cumplan dos a?os de su aprobaci¨®n. La directora de Emakunde admiti¨® estos retrasos, pero se?al¨® que los ritmos est¨¢n siendo "los que pueden ser" por la complejidad administrativa de los pasos a dar.
El PSE se limit¨® a interrogar a la directora de Emakunde por el funcionamiento y control sobre la acci¨®n de las comisiones interdepartamental e interinstitucional para la igualdad, pero el resto de la oposici¨®n se mostr¨® bastante cr¨ªtica durante la comparecencia de Moyua en la Comisi¨®n de Mujer y Juventud. La responsable de Emakunde informaba oficialmente a la C¨¢mara sobre el cuarto Plan para la Igualdad, ya presentado p¨²blicamente tras su aprobaci¨®n por el Gobierno el 26 de septiembre pasado.
Estos planes, inicialmente denominados de acci¨®n positiva, fueron concebidos como las bases orientadoras de la actividad de todos los poderes p¨²blicos de la comunidad en materia de igualdad en cada legislatura.
El explicado ayer en la C¨¢mara incluye m¨¢s de 600 acciones y es el primero aprobado despu¨¦s de la entrada en vigor de la ley de Igualdad, en febrero de 2005. Este hecho lo habr¨ªa aproximado, seg¨²n la directora de Emakunde, "a un mayor nivel de concreci¨®n y de priorizaci¨®n de objetivos", en tanto que instrumento de planificaci¨®n y gesti¨®n de las pol¨ªticas definidas por aquella norma, de cuyo desarrollo ser¨ªa "apoyo y gu¨ªa".
Moyua resalt¨® que el documento tiene "una clara voluntad did¨¢ctica" para que las administraciones lo puedan llevar a la pr¨¢ctica de un modo ¨¢gil.
No lo vio as¨ª la oposici¨®n y la falta de concreci¨®n fue precisamente uno de los principales reproches que tuvo que afrontar la directora de Emakunde. "El plan es bastante oscuro y lioso", adem¨¢s de llegar "tarde", diagnostic¨® la popular Laura Garrido, quien demand¨® "un documento m¨¢s entendible" y consider¨® que la estructura con que cuenta Moyua, que record¨® en detalle, es "importante y con un importante presupuesto" como para poder cumplir sus compromisos.
A su juicio, la multiplicaci¨®n de ¨®rganos, unidades y comisiones, lo que tach¨® de "mara?a", no arregla nada, sino que a?ade confusi¨®n. "Lo que queremos son medidas concretas que den soluciones a problemas concretos de las mujeres, guarder¨ªas, flexibilidad de horarios,... y eso no lo vimos ni en la ley [que el PP no apoy¨®] ni ahora en el plan", agreg¨® la representante popular. La ley va a cumplir dos a?os, dijo Garrido, sin que se hayan puesto en marcha medidas concretas, entre las que cit¨® el fondo para garantizar el pago de pensiones no abonadas por los ex c¨®nyuges. "Si las medidas contenidas en la ley, que obliga mucho m¨¢s, no se han cumplido, dif¨ªcilmente podemos dar credibilidad al cumplimiento del plan", a?adi¨®, tras criticar el "intervencionismo" de ambos.
"No puede ir a m¨¢s ritmo"
La representante de EHAK, Maite Aranburu, coincidi¨® en las cr¨ªticas al notable retraso. Adem¨¢s del reproche ideol¨®gico de que no se hayan cumplido las promesas de actuaci¨®n con una perspectiva del conjunto de Euskal Herria, deplor¨® la ausencia de herramientas y mecanismos para lograr las estrategias planteadas. "Los vac¨ªos que hay en la ley se trasladan tambi¨¦n al plan", dijo, mientras a su vez faltan en ¨¦l elementos que s¨ª est¨¢n en la norma. Aranburu cuestion¨® la financiaci¨®n y ech¨® en falta "itinerarios" marcados para cumplir con lo que consider¨® "un cat¨¢logo de acciones recomendables".
Moyua destac¨® que el desarrollo de la ley "va al ritmo que puede y no puede ir a m¨¢s ritmo". "Damos lo que podemos con los medios que tenemos", sostuvo, aunque asumi¨® toda la responsabilidad para el instituto que dirige y asegur¨® tener listos para su aprobaci¨®n por el Gobierno varios decretos de desarrollo de la ley.
DIFERENCIAS ENTRE SEXOS EN 2005
-Ocho de cada diez personas con actividad no laboral y que no buscan empleo son mujeres que se dedican al hogar y al estudio.
-El 75% del trabajo dom¨¦stico no remunerado recae sobre las mujeres.
-La tasa de actividad femenina es 20,3 puntos inferior a la masculina.
-Las mujeres representan el 77,2% de las personas ocupadas sin contrato.
-El 51,8% de los parados son mujeres.
-Las mujeres suponen el 65,3% del profesorado de ense?anza en r¨¦gimen general, pero menos del 20% de los catedr¨¢ticos universitarios.
-La pobreza m¨¢s grave afecta al 12,3% de hogares encabezados por mujeres, frente al 4,9% global.
-La diferencia entre la renta personal media total de ambos sexos asciende a 9.980 euros.
-Presencia femenina institucional: 53,3,% en el Parlamento, 30,1% en el conjunto de las Juntas y 28,4% en el conjunto de los ayuntamientos, aunque el porcentaje de alcaldesas baja al 14,9%.
-Todas las patronales est¨¢n presididas por hombres, salvo las que re¨²nen espec¨ªficamente a empresarias. S¨®lo ocho de los 142 consejeros de las 13 empresas vascas que cotizan en Bolsa son mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Igualdad oportunidades
- Izaskun Moyua
- Emakunde
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Desigualdad social
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Mujeres
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad