Realizado el primer trasplante renal en Espa?a entre personas de distinto grupo sangu¨ªneo
El Hospital Cl¨ªnico de Barcelona ha realizado con ¨¦xito dos trasplantes de ri?¨®n en los que el donante vivo y el receptor eran de grupos sangu¨ªneos distintos e incompatibles. Es la primera vez que se hace un trasplante renal de este tipo en Espa?a, aunque ya se han hecho intervenciones similares en Suecia, Alemania y Estados Unidos.
El Hospital Cl¨ªnico est¨¢ trabajando para desarrollar los trasplantes de h¨ªgado entre donantes vivos y con grupos sangu¨ªneos incompatibles con una t¨¦cnica similar a la del trasplante de ri?¨®n.
Hasta la fecha, el hecho de que el donante y el receptor fueran de grupos sangu¨ªneos incompatibles era una contraindicaci¨®n para llevar a cabo el trasplante. La raz¨®n era que, en estos casos, el donante rechazaba el ¨®rgano trasplantado y generaba anticuerpos que lo acababan destruyendo.
La t¨¦cnica realizada, patentada en Suecia, consiste en filtrar la sangre del paciente, con el prop¨®sito de eliminar exclusivamente los anticuerpos que eliminar¨ªan el ri?¨®n trasplantado. Este procedimiento se conoce como inmunoadscrici¨®n ABO espec¨ªfica. Luego, al paciente "se le administran f¨¢rmacos para que no se vuelvan a generar temporalmente estos anticuerpos", indic¨® el hemat¨®logo Miquel Lozano, uno de los facultativos que ha participado en esta primera intervenci¨®n.
Cuando el nivel de estos anticuerpos se ha reducido y estabilizado, se puede proceder a realizar el trasplante. Una vez se ha hecho la intervenci¨®n, el riesgo de que el paciente pueda rechazar el ¨®rgano es mucho menor. "Con este tratamiento, el ri?¨®n logra acomodarse en las semanas posteriores al trasplante", a?adi¨® Lozano.
Barrera rota
Federico Oppenheimer, director de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Cl¨ªnico, coment¨® que en ambos casos, el ri?¨®n trasplantado, pese a ser de un grupo sangu¨ªneo diferente, era la ¨²nica alternativa que se les pod¨ªa ofrecer a los pacientes. El ¨¦xito de estas intervenciones, a?adi¨® el ur¨®logo Rafael Guti¨¦rrez, demuestra que "no hay trasplante imposible", ya que se ha roto "una barrera hist¨®ricamente insuperable".
En los dos trasplantes realizados, los receptores comparten una serie de caracter¨ªsticas: se les hab¨ªa trasplantado un ri?¨®n con anterioridad, que rechazaron, y, en consecuencia, llevaban m¨¢s de una d¨¦cada someti¨¦ndose a peri¨®dicamente a di¨¢lisis.
Las dos intervenciones abren en Espa?a la posibilidad de que los donantes de ¨®rganos sean tambi¨¦n personas vivas. Espa?a es el pa¨ªs del mundo con un mayor ¨ªndice de donaci¨®n de ¨®rganos de cad¨¢ver pero, en cambio, la donaci¨®n de donantes vivos es muy baja. Mientras que en algunos pa¨ªses europeos los donantes vivos suponen m¨¢s del 40% del total, en Espa?a la cifra no supera el 2% de las donaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.