La debilidad de la econom¨ªa de EE UU impulsa el euro al m¨¢ximo en 18 meses
La recuperaci¨®n de la zona euro y las previsibles subidas de tipos fortalecen la moneda
Las sombras que amenazan la econom¨ªa estadounidense est¨¢n fortaleciendo al euro frente al d¨®lar. La moneda europea alcanz¨® ayer el valor m¨¢s alto desde marzo de 2005, al cambiarse a 1,3144 d¨®lares. Adem¨¢s de las debilidades de la econom¨ªa estadounidense, la recuperaci¨®n econ¨®mica en la zona euro y la expectativa de una subida de tipos de inter¨¦s explican esa evoluci¨®n de la divisa europea. Los mercados acogieron el dato con pesimismo, tanto en Europa como en Estados Unidos. El Ibex 35, principal indicador del mercado de Madrid, perdi¨® un 2,14%.
La situaci¨®n econ¨®mica en Estados Unidos no invita a la confianza de los inversores en el d¨®lar. El crecimiento se est¨¢ ralentizando este a?o y los analistas comienzan a pensar en una rebaja de los tipos de inter¨¦s en el pa¨ªs para 2007. "El d¨®lar est¨¢ d¨¦bil porque el crecimiento estadounidense parece que se va a desacelerar el a?o pr¨®ximo como consecuencia de la debilidad del mercado inmobiliario, lo que implica que los tipos podr¨ªan empezar a bajar", explica John Hawksworth, jefe de macroeconom¨ªa de la consultora PriceWaterhouseCoopers en Londres.
Esa debilidad del d¨®lar explica en gran parte la vitalidad del euro, que no alcanzaba unos niveles tan altos desde marzo de 2005. A primera hora de la tarde la divisa europea lleg¨® a cambiarse a 1,3144 d¨®lares, aunque el Banco Central Europeo fij¨® el cambio oficial en 1,3134.
Un euro fuerte favorece las importaciones, pues resulta m¨¢s barato para las econom¨ªas europeas adquirir productos del exterior. De esta forma se pueden destinar m¨¢s recursos al mercado interior, algo especialmente beneficioso en pa¨ªses con un consumo retra¨ªdo, como Alemania, pero perjudicial para Espa?a, que importa con m¨¢s intensidad de la que exporta. Pero el incentivo de las compras m¨¢s baratas resulta hoy menor que, por ejemplo, el a?o pasado, cuando el petr¨®leo, que se paga en d¨®lares, estaba disparado y encarec¨ªa enormemente las importaciones. "Como ya se ha reducido mucho el precio del petr¨®leo, alrededor de un 30% en los ¨²ltimos meses, las ventajas en este terreno ser¨¢n menores", se?ala Gustavo Trillo, director de inversiones de la firma JP Morgan Asset Management.
El mayor obst¨¢culo de un euro fuerte es su impacto en las exportaciones. Si la moneda se revaloriza, los productos europeos se encarecen para otras monedas, lo que puede lastrar la competitividad. "Los exportadores, particularmente el sector manufacturero m¨¢s sensible al movimiento de precios, sufrir¨¢n una p¨¦rdida de competitividad o una reducci¨®n en los m¨¢rgenes empresariales", prev¨¦ el experto de PriceWaterhouseCoopers. El analista de JP Morgan resta importancia a este factor: "La econom¨ªa europea est¨¢ hoy menos expuesta a las exportaciones que antes, la demanda interna tiene m¨¢s fuerza, por lo que la incidencia no ser¨¢ tan fuerte".
M¨¢s subidas de tipos
M¨¢s all¨¢ de la debilidad estadounidense, la recuperaci¨®n que ha experimentado la zona euro a lo largo de este a?o fortalece la moneda. Fruto de esa mejora se han producido las ¨²ltimas subidas de tipos de inter¨¦s (cinco veces consecutivas en el ¨²ltimo a?o) hasta el 3,25%. Es muy probable que haya una sexta en diciembre, lo que impulsa el euro al alza.
Los inversores reaccionaron a estos datos vendiendo en Bolsa. Los principales mercados europeos cerraron con p¨¦rdidas. Una de las m¨¢s abultadas la registr¨® el Ibex 35, que se dej¨® un 2,14%, la mayor ca¨ªda desde junio, y perdi¨® el nivel de los 14.000 puntos. Londres descendi¨® un 1,77%, Par¨ªs un 1,5% y Francfort un 1,18%. Las ca¨ªdas se acentuaron con la apertura a la baja de Wall Street.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.