"La Guerra Civil espa?ola fue la guerra de los escritores de todo el mundo"

A Jean Lacouture se le iluminan los ojos cuando contesta a la pregunta de por qu¨¦ los intelectuales se apasionaron con tanta fuerza por la Guerra Civil espa?ola. Con un verbo brillante y l¨²cido, el historiador y periodista franc¨¦s, a sus 85 a?os de edad, responde sin vacilar: "La Guerra Civil espa?ola fue, sin duda alguna, la guerra de los escritores. No existe un conflicto que haya interesado tanto a los escritores e intelectuales de todo el mundo como aquella contienda, ni siquiera la II Guerra despert¨® tanta fascinaci¨®n". Lacouture recuerda que el conflicto atrajo hasta Espa?a, entre 1936 y 1939, a autores de la talla de Pablo Neruda, Ernest Hemingway, George Orwell o Andr¨¦ Malraux, entre muchos otros. "La flor y nata de los escritores de la ¨¦poca se dio cita en Espa?a", apostilla.
"La historia es muy caprichosa y las personas todav¨ªa lo son m¨¢s, aunque siempre resulta interesante escuchar la peripecia de una biograf¨ªa"
"Ya soy viejo para ejercer el periodismo, salvo para escribir art¨ªculos o columnas. En cambio, las biograf¨ªas son una especie de periodismo hist¨®rico"
"Malraux percibi¨® la guerra espa?ola como un campo de batalla entre el pueblo y el fascismo y se implic¨® a fondo en la defensa de la Rep¨²blica"
Para muchos extranjeros, el conflicto represent¨® la lucha de la Rep¨²blica del pueblo contra el fascismo, un combate que suscitaba el romanticismo de los ideales democr¨¢ticos en un ensayo general de lo que fue, poco m¨¢s tarde, la II Guerra Mundial. Esa militancia antifascista estuvo en el origen de la llegada a Espa?a del escritor, piloto y pol¨ªtico franc¨¦s Andr¨¦ Malraux, sobre el que Lacouture escribi¨® una extensa biograf¨ªa, publicada por la valenciana Instituci¨® Alfons el Magn¨¤nim en 1992. "Malraux percibi¨® aquello", relata su bi¨®grafo, "como un campo de batalla. Amigo del alma de Jos¨¦ Bergam¨ªn y gran admirador de la cultura espa?ola, Malraux se implic¨® a fondo en defensa de la Rep¨²blica".
Jean Lacouture (Burdeos, 1921) particip¨® ayer en Madrid en una mesa redonda dentro del coloquio Los intelectuales franceses y europeos y la Guerra Civil espa?ola, organizado por la Embajada francesa y la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia. Estaba previsto que el seminario fuera inaugurado por el escritor y ex ministro de Cultura espa?ol Jorge Sempr¨²n, pero su estado de salud le impidi¨® desplazarse desde Par¨ªs a Madrid. Las jornadas de debate ser¨¢n clausuradas ma?ana por Juan Goytisolo. Lacouture, un vitalista y sonriente intelectual, con un car¨¢cter muy propio de los franceses meridionales, lo ha sido todo en el periodismo y en la literatura del pa¨ªs vecino, desde sus trabajos en Le Monde o Le Nouvel Observateur a sus biograf¨ªas de De Gaulle, Ho Chi Minh o Champollion, pasando por sus ensayos pol¨ªticos, siempre desde una actitud progresista y comprometida con los oprimidos.
A pesar de que su trayectoria como autor de biograf¨ªas de referencia le haya granjeado la fama no s¨®lo en Francia, sino tambi¨¦n en otros pa¨ªses, Lacouture no piensa que este g¨¦nero literario pueda sustituir al ensayo hist¨®rico de fondo, es decir, no cree que el relato de una vida sirva para comprender toda una ¨¦poca. "La historia es muy caprichosa", confiesa durante la entrevista en la residencia del embajador franc¨¦s, "y las personas todav¨ªa lo son m¨¢s. Siempre resulta interesante escuchar la peripecia de una biograf¨ªa de una persona relevante, pero de una sola vida no pueden extraerse conclusiones o lecciones de valor universal". Muy aficionado a los toros desde joven, Jean Lacouture emplea una met¨¢fora taurina para describir el curso de los acontecimientos: "La historia es un toro que siempre cornea de improviso y por detr¨¢s". Se muestra sorprendido por el car¨¢cter imprevisible de la historia durante las ¨²ltimas d¨¦cadas y alude a los asombrosos cambios que ha vivido el mundo desde el final de la guerra fr¨ªa. Cuando compara las historias recientes de Francia y de Espa?a, define la primera como "una sucesi¨®n de mareas y de altibajos", y la segunda como "el tr¨¢nsito de la noche a la luz".
Situado entre el periodismo y la literatura a lo largo de su carrera, Lacouture califica la tarea del informador como una profesi¨®n para j¨®venes y explica que comenz¨® a escribir biograf¨ªas como una prolongaci¨®n de su oficio original. "Las primeras biograf¨ªas", se?ala, "las dediqu¨¦ a gente que conoc¨ªa, como si fueran largas entrevistas. M¨¢s tarde abord¨¦ libros sobre figuras hist¨®ricas como Montaigne o Champollion que me parecieron proyectos interesantes y desafiantes. En realidad, ahora ya soy viejo para ejercer el periodismo, salvo para escribir art¨ªculos de opini¨®n o columnas. En cambio, las biograf¨ªas son una especie de periodismo hist¨®rico". Declara que si tuviera 10 a?os menos se embarcar¨ªa en contar la vida de Nelson Mandela, que le parece una de las personalidades m¨¢s imponentes de todo el siglo XX. "Pero aparte de las limitaciones de mi edad", afirma, "me encuentro tambi¨¦n con mi desconocimiento de la historia contempor¨¢nea de Sur¨¢frica y con mi limitado dominio del ingl¨¦s". Entre los espa?oles sobresalientes y dignos de una buena biograf¨ªa, Lacouture destaca en primer lugar al rey Juan Carlos I, "un monarca que ha prestado grandes servicios a su patria", y despu¨¦s a artistas como el pintor Francisco de Goya, el m¨²sico Manuel de Falla o el torero Antonio Ord¨®?ez. "He de reconocer", cuenta, "que debo a los espa?oles un libro sobre los ¨²ltimos a?os de Goya, que pas¨® en Burdeos, mi ciudad natal. Pero, desgraciadamente, no he podido escribirlo y ya no creo que pueda hacerlo".
Su biografiado favorito, sin embargo, no es ni un pol¨ªtico ni un artista. Se trata del egipt¨®logo Jean-Fran?ois Champollion, que, en opini¨®n de Lacouture, "tuvo una vida muy rica e intensa y no mat¨® a nadie". Trabaja sin reposo este Lacouture, que aconseja como receta para mantenerse intelectualmente joven tener proyectos y plantearse preguntas. Sigue fiel a su f¨®rmula y, en la actualidad, prepara por las ma?anas un libro sobre las relaciones entre el rey Luis XIV y Moli¨¨re y, por las tardes, escribe un ensayo sobre la guerra de Argelia y el fin de Francia como potencia colonial. Incansable, en verdad, este Jean Lacouture.

EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES EUROPEOS EN LA CONTIENDA ESPA?OLA
- Alrededor de 1.600 novelas se han escrito en todo el mundo sobre la Guerra Civil espa?ola.
- Jean Lacouture, Annie Cohen-Solal, Jean Ristat, Serge Fauchereau, Juan Goytisolo, Juan Manuel Bonet, Santos Juli¨¢, Jos¨¦ Carlos Mainer y Valentine Cunningham son algunos de los participantes en las jornadas organizadas por la Embajada francesa y la UNED.
- "El prop¨®sito de las jornadas es intentar entender por qu¨¦ tantos intelectuales se implicaron tanto en el drama espa?ol, y algunos incluso tanto como para arriesgar sus vidas o para hacer de la Guerra Civil un tema recurrente, casi obsesivo, de su pensamiento", dice la directora del Instituto Franc¨¦s de Madrid, Martine Segonds-Bauer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.