Nuevos alemanes
Hablar de escuelas de pintura a estas alturas puede parecer desfasado, pero ¨¦ste es el planteamiento inicial de la muestra sobre pintura alemana que acoge el Museo Uni¨®n Fenosa (MACUF) de A Coru?a. Se trata de presentar la obra de seis pintores -tres de cada ciudad- de las presuntas escuelas de Leipzig y D¨¹sseldorf y tratar de atisbar las diferencias y similitudes entre ambas. Sin embargo, una vez advertida la inutilidad de este esfuerzo se presenta la oportunidad de acercarnos a la pintura de unos artistas que son poco conocidos en nuestro pa¨ªs pero que demuestran una calidad m¨¢s que estimable.
Puestos a buscar alguna caracter¨ªstica com¨²n entre algunos de ellos habr¨ªa que se?alar el gusto por un estilo que podr¨ªamos denominar neo-pop, con cierta inclinaci¨®n por el uso de colores muy fuertes y con intentos plausibles de dar una nueva vuelta de tuerca al concepto de paisaje. Su pintura, aunque con matices, puede calificarse como figurativa pero parten de conceptos muy distintos. Sin embargo, estas generalizaciones -como suele suceder- no pueden aplicarse a cada uno de los artistas presentes en la muestra.
DE LEIPZIG A D?SSELDORF. Figuraci¨®n alemana actual
Museo de Arte Contempor¨¢neo Uni¨®n Fenosa
Avenida de Arteixo, 171
A Coru?a
Hasta finales de febrero
Cornelius V?lker, por ejemplo, se caracteriza por cubrir el lienzo con grandes cantidades de pintura que hacen que las figuras que pinta amenacen con salirse del cuadro. Los temas que trata son aparentemente banales pero los recursos que utiliza para resaltar una prenda de vestir o las manos de una persona tienen la propiedad de atrapar irremediablemente la atenci¨®n del espectador. Es casi imposible no sucumbir al deseo de mirar unas figuras que parecen estar dispuestas a cobrar vida en cualquier momento.
En cambio, los cuadros de Stefan St?ssel aparecen llenos de objetos inanimados, como cajas apiladas en las que son visibles marcas comerciales de electrodom¨¦sticos, frutas o comida. La referencia a Andy Warhol parece inevitable, pero el artista alem¨¢n est¨¢ en realidad m¨¢s interesado en investigar las distintas posibilidades geom¨¦tricas en la composici¨®n del cuadro. Las cajas y los logotipos son un simple medio para avanzar en este objetivo.
Peter Busch, Tilo Baumg?rtel y Robert Kl¨¹mpen pintan paisajes pero desde perspectivas radicalmente diferentes. El primero reproduce unos lugares que parecen haber pasado directamente de los sue?os a la tela. Un velo de misterio cubre los paisajes y las figuras humanas que aparecen en ellos. Baumg?rtel tambi¨¦n pinta escenarios irreales, pero con una est¨¦tica inspirada en los modelos del c¨®mic y Kl¨¹mpen prefiere reproducir paisajes urbanos de todo tipo, con especial inter¨¦s por las calles iluminadas con luz artificial.
Por ¨²ltimo, Karin Kneffel se inclina por un g¨¦nero en desuso como el bodeg¨®n, pero lo hace desde perspectivas nada cl¨¢sicas. A veces aplica una mirada casi microsc¨®pica sobre una fruta y en otras ocasiones se inclina por realizar una mezcla entre el paisaje y el bodeg¨®n, con escenas de interiores de casas en las que destacan la omnipresencia de perros y alfombras. Cada uno de los seis artistas acumula una serie de influencias dispares que no pueden reducirse a los postulados de una escuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.