El Congreso apoya la Ley de Igualdad con la ¨²nica abstenci¨®n del PP
Los despidos de los padres ser¨¢n nulos si se producen en los 9 meses posteriores al parto
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
El Congreso aprob¨® ayer la Ley de Igualdad con el apoyo de todos los grupos menos el PP, que se abstuvo. La norma establece que las listas electorales tendr¨¢n al menos un 40% de mujeres, un permiso por paternidad retribuida de 15 d¨ªas, exclusivo para los varones, y estimula los planes de igualdad y la paridad en los consejos de administraci¨®n de las empresas. El Parlamento incluy¨® ayer la nulidad de los despidos que se realicen durante los nueve meses siguientes al nacimiento del ni?o si se ha cogido la baja de maternidad o paternidad, a no ser que la empresa demuestre que tiene relaci¨®n con ello.
Todos los grupos parlamentarios menos el PP se congratularon ayer de haber introducido "mejoras" en el proyecto de Ley Org¨¢nica para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres que llev¨® el Gobierno socialista al Congreso. Aportaciones que reconoci¨® y agradeci¨® el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera, durante su intervenci¨®n.
Caldera dijo que la nueva norma adelanta "la llegada del futuro" y que ofrece las herramientas para que la igualdad real pueda convertirse en "una realidad patente". "Hay suficientes mujeres con m¨¦rito y capacidad", a?adi¨®, como para que las empresas no tengan dificultades para cumplir con las iniciativas que promueve la ley. ?sta dice que las empresas de m¨¢s de 250 empleados tendr¨¢n que negociar planes de igualdad -no obliga a llegar a acuerdos-, planes que se promover¨¢n entre las de menos de 250 trabajadores. Adem¨¢s, las compa?¨ªas cotizadas en bolsa "procurar¨¢n" la paridad en sus consejos de administraci¨®n en un plazo de ocho a?os.
Con algunas objeciones de los grupos -"Se queda corta", dijeron desde ERC-, y algunos anuncios de intentar aclarar en el Senado el respeto a las competencias auton¨®micas, las intervenciones de ayer en el Congreso se fueron sucediendo sin grandes cr¨ªticas a la ley. El tono subi¨® con la llegada al estrado de Susana Camarero, del Grupo Popular.
Los populares ten¨ªan ante s¨ª una decisi¨®n dif¨ªcil, apoyar o no una ley que promueve tanto medidas para reducir la discriminaci¨®n, como otras para favorecer la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el cuidado de los hijos y de conciliaci¨®n de la vida personal y laboral. Finalmente, se decidieron por la abstenci¨®n, principalmente por la revisi¨®n de la ley electoral para establecer la paridad en las listas de todos los comicios. El PP se quej¨® de que la de ayer fue la primera vez que se aprobaba un cambio en la ley electoral sin el respaldo mayoritario de la c¨¢mara, es decir, sin el suyo. Adem¨¢s, Camarero se quej¨® de lo que considera un rechazo frontal de todas las propuestas de mejora de la ley llegadas desde el PP y asegur¨® que esta norma "impone", en lugar de "incentivar", como ellos proponen.
Dos semanas de permiso
Entre los cambios que ha tra¨ªdo su tramitaci¨®n parlamentaria destaca que el permiso de paternidad (exclusivo para los varones) pasar¨¢ de los actuales dos d¨ªas retribuidos a los 15, con el prop¨®sito de irlos ampliando hasta las cuatro semanas en 2015 -la primera propuesta era de ocho d¨ªas. La medida costar¨¢ en principio, con los 15 d¨ªas de permiso, unos 250 millones de euros al a?o. Tambi¨¦n consiguieron las negociaciones otra promesa de futuro: la exclusi¨®n de los municipios de menos de 5.000 habitantes de la obligaci¨®n de paridad en las listas electorales, en 2011 s¨®lo alcanzar¨¢ a los municipios de menos de 3.000 vecinos.
En la votaci¨®n de ayer se introdujo asimismo que, tras la ausencia por maternidad o paternidad, los despidos ser¨¢n nulos si se producen durante los nueve meses posteriores al nacimiento de ni?o. Adem¨¢s del reconocimiento de la condici¨®n de refugiadas a las extranjeras que huyan de sus pa¨ªses por sufrir violencia de g¨¦nero. Tambi¨¦n se aument¨® de una a dos horas el derecho de madres o padres para ausentarse del trabajo durante la ¨¦poca de lactancia de sus hijos (hasta que cumplen nueve meses), horas que se puede acumular para cambiar por un permiso retribuido. La paridad en las listas electorales tambi¨¦n se ha matizado durante el proceso parlamentario. Ning¨²n sexo podr¨¢ ocupar m¨¢s del 60% de las candidaturas para todo tipo de comicios y esta proporci¨®n deber¨¢ registrarse en cada grupo de tres nombres. Adem¨¢s, all¨ª donde las leyes auton¨®micas establezcan que la presencia de mujeres no podr¨¢ ser inferior al 50%, pero s¨ª superior -como establece la ley vasca de Igualdad-, primar¨¢ esa normativa en los comicios auton¨®micos.
Las trabajadoras aut¨®nomas, seg¨²n contempla la futura norma desde ayer, no tendr¨¢n que abonar su cuota a la Seguridad Social durante la baja por maternidad y podr¨¢n contratar durante ese periodo, con bonificaci¨®n, a un sustituto. Por otra parte, las madres menores de 21 a?os cobrar¨¢n un subsidio de maternidad con s¨®lo tener un d¨ªa cotizado y a las menores de 26 les bastar¨¢ con 90 d¨ªas. Por ¨²ltimo, se desarrollar¨¢ la figura jur¨ªdica de la titularidad compartida para que sean reconocidos plenamente los derechos de las mujeres del sector agrario y su protecci¨®n de la Seguridad Social.
Todas estas medidas se suman a las que ya contemplaba el proyecto, como las que favorecen la conciliaci¨®n familiar y laboral, las que instituyen la paridad en todos los ¨¢mbitos de las administraciones p¨²blicas y la transposici¨®n de las directivas europeas contra el acoso sexual y por raz¨®n de sexo en el ¨¢mbito laboral. La aprobaci¨®n en el Senado y su posterior ratificaci¨®n definitiva en el Congreso es el camino que a¨²n le queda por recorrer a esta futura norma que retoca otras 22 leyes, tres de ellas, org¨¢nicas.
![El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera, ayer en el Congreso de los Diputados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VSLKKE3ZHIJ54OCDUPBSOOSLOY.jpg?auth=9687aeaabc377ba75a0d69bae614e078a6750d18b785bd522306b03c02549d8d&width=414)
LAS PRINCIPALES MEDIDAS
Las listas electorales tendr¨¢n al menos un 40% de mujeres. Ninguno de los dos sexos podr¨¢ tener m¨¢s del 60%.
Los padres tendr¨¢n un permiso 15 d¨ªas retribuidos, con independencia del de la madre. En 2015, el permiso paternal ser¨¢ de cuatro semanas.
Se impulsa la flexibilizaci¨®n de horarios, y mejoran las condiciones para reducir la jornada para atender a ni?os o mayores.
Se reducen los requisitos para que las madres tomen su baja aunque hayan cotizado menos de 180 d¨ªas.
Las aut¨®nomas no tendr¨¢n que pagar la cuota a la Seguridad Social durante la baja por maternidad.
Las empresas de m¨¢s de 250 empleados tendr¨¢n que negociar planes de igualdad.
Los consejos de administraci¨®n procurar¨¢n tener un 40% de mujeres dentro de ocho a?os.
La administraci¨®n contratar¨¢ preferentemente a empresas igualitarias.
Habr¨¢ paridad en todos los ¨¢mbitos de la administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ley Igualdad
- VIII Legislatura Espa?a
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Jes¨²s Caldera
- Plenos parlamentarios
- PP
- Congreso Diputados
- Mujeres
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social