776 denuncias por incumplimientos de la ley contra el tabaco
La Junta de Andaluc¨ªa ha recibido 776 denuncias desde la entrada en vigor de la ley contra el tabaquismo, la mayor¨ªa de ellas por fumar en lugares no permitidos, y ha inspeccionado 980 establecimientos de m¨¢s de 100 metros cuadrados desde que termin¨® la moratoria para adaptarlos.
La consejera de Salud, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, inform¨® ayer de que las 776 denuncias han supuesto el inicio de la tramitaci¨®n de 510 expedientes sancionadores, de los que 250 se derivaron a los organismos competentes para cursarlas, mientras que la Administraci¨®n sanitaria dict¨® 28 sanciones.
Seg¨²n explic¨® la consejera, la mayor¨ªa de las denuncias presentadas se debieron a personas que fumaron en sitios prohibidos "por lo que son los ayuntamientos los competentes a la hora de hacer efectiva la sanci¨®n, y no la Junta". En este sentido record¨® que el Ejecutivo auton¨®mico se encarga de las sanciones superiores a los 15.000 euros y las corporaciones locales de las inferiores a esta cantidad.
Respecto a las inspecciones realizadas por la Consejer¨ªa de Salud en 980 establecimientos de m¨¢s de 100 metros cuadrados desde que finaliz¨® la moratoria para adaptar los bares y restaurantes a las condiciones recogidas en la ley estatal y en el decreto andaluz, Montero explic¨® que 385 cumpl¨ªan con la normativa en la primera visita.
Inspecciones
Sin embargo, durante la siguiente inspecci¨®n se visitaron 204 establecimientos, lo que permiti¨® comprobar que el grado de cumplimiento de la norma se hab¨ªa duplicado alcanzando el 84%, mientras que se inici¨® un expediente sancionador en el resto.
La consejera tambi¨¦n inform¨® de que 150 empresas andaluzas se han declarado "libres de humo" tras adoptar iniciativas para que sus empleados dejen de fumar y en las que han participado un total de 530 trabajadores en la regi¨®n. Montero no pudo precisar con exactitud el n¨²mero de personas que han dejado el tabaco en Andaluc¨ªa el pasado a?o, aunque se aventur¨® a decir que podr¨ªa ser de 136.000 al extrapolar los datos registrados a nivel nacional.
Por otra parte, la consejera de Salud destac¨® la decena de estudios de investigaci¨®n impulsados por su ¨¢rea que se realizan desde el a?o pasado sobre siete de las marcas m¨¢s vendidas de tabaco y ocho de las m¨¢s baratas.
Seg¨²n los resultados preliminares, los controles a los que se someten los cigarrillos sobre niveles de nicotina, alquitr¨¢n y mon¨®xido de carbono no se ajustan a la realidad del modo en que se fuma, es decir, taponando con los dedos el filtro del pitillo, lo que supone un aumento de estas sustancias nocivas.
Mientras, la Uni¨®n Provincial de Estanqueros de Sevilla afirm¨® ayer que la ca¨ªda de las ventas durante el primer a?o de aplicaci¨®n de la Ley Antitabaco "se ha notado en todos los estancos" y cifr¨® la media en torno a un 10%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.