La mayor¨ªa de centros de d¨ªa para mayores en Espa?a tiene lista de espera
La lista de espera es uno de los puntos flacos de los centros de d¨ªa para mayores, seg¨²n se desprende de un estudio realizado por la revista Consumer, dependiente del grupo Eroski. El estudio ha analizado 134 centros en 18 provincias, y concluye que seis de cada diez no cubren la demanda de mayores dependientes que quieren entrar en ellos. Adem¨¢s, dos de cada diez suspenden por no tener suficiente personal sanitario y especialistas.
La lista de espera es especialmente elevada en los centros p¨²blicos (46 de los estudiados, con un 87% de la lista total). No s¨®lo porque son m¨¢s baratos (336 euros al mes de media) que los privados (49 analizados; 638 euros al mes) y los concertados (39 visitados; 473 euros), sino tambi¨¦n porque son mejores: una puntuaci¨®n de 7,8 puntos frente a 7,4 de privados y concertados.
El estudio destaca la escasez de profesionales de atenci¨®n directa, como m¨¦dicos, psic¨®logos o gerocultores. Si a cada uno de estos especialistas les corresponde atender a menos de seis mayores, en cuatro centros de cada diez esta proporci¨®n, considerada la correcta, quedaba rebasada de nuevo por la demanda asistencial. Adem¨¢s, s¨®lo uno de cada tres establecimientos ofrece cobertura m¨¦dica permanente y s¨®lo el 32% ten¨ªa m¨¦dicos geriatras.
Respecto a aspectos que inciden en la comodidad de las personas mayores dependientes que pasan en estos centros los d¨ªas laborables (aunque algunos tambi¨¦n funcionan en fin de semana), como la luminosidad, la limpieza y la amplitud, s¨®lo se detectaron problemas de limpieza en un 12%. El estudio tambi¨¦n califica con aprobado los sistemas de seguridad -aunque s¨®lo la mitad de los centros hicieron un simulacro de incendio en el ¨²ltimo a?o-, y saca buena nota la comida, en un 95%.
Diferencias auton¨®micas
Adem¨¢s, el estudio destaca que "existen diferencias notables entre provincias". As¨ª, mientras Granada suspende y A Coru?a le sigue con un aprobado raspado, los mejores a nivel asistencial son los de Navarra, seguidos por Valladolid, Madrid y Murcia. Granada y A Coru?a obtienen peor nota por cuestiones el "mobiliario viejo, asientos gastados por el uso, o suelos y paredes sucias".
Para realizar el estudio, los profesionales de la revista preguntaron primero a responsables de cada centro sobre los servicios y la atenci¨®n asistencial, los precios y la seguridad y accesibilidad de los centros. Despu¨¦s, los t¨¦cnicos se acercaron el pasado octubre a los mismos establecimientos alegando que quer¨ªan ingresar a un familiar. As¨ª, visitaron cada centro y comprobaron c¨®mo estaban las instalaciones.
Seg¨²n datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Immserso, en Espa?a hab¨ªa en 2005 algo m¨¢s de 1.700 centros de d¨ªa con algo m¨¢s de 40.000 plazas. Seg¨²n el Immserso, en 2006 se contaba con 3,71 plazas por cada 100 personas mayores de 65 a?os, teniendo en cuenta que casi siete millones y medio de personas superan esa edad en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.