El precio de los c¨ªtricos a media campa?a cae un 30% en origen
La Uni¨® denuncia que el 90% de la producci¨®n se vende a resultas
Los precios cobrados por los productores de naranjas mediada la actual campa?a citr¨ªcola 2006-2007 son un 30% inferiores a los de la campa?a anterior, los de las mandarinas en origen est¨¢n un 24% por debajo y los del lim¨®n han ca¨ªdo un 34% respecto al a?o pasado, seg¨²n los datos oficiales que recaba la Consejer¨ªa de Agricultura. Los precios se estiman sobre el 10% de la fruta que se paga al agricultor porque el 90% se vende a resultas y los productores s¨®lo reciben una liquidaci¨®n si se comercializa con ¨¦xito.
El descenso de los precios para el conjunto de la producci¨®n citr¨ªcola supera el 29% respecto a la ¨²ltima campa?a, seg¨²n las estimaciones de Uni¨®-COAG a partir de los datos de cotizaciones que facilita la Consejer¨ªa de Agricultura con periodicidad semanal.
La evoluci¨®n de los precios revela que el acuerdo de caballeros entre cooperativas y comercializadores citr¨ªcolas auspiciado por Juan Cotino, consejero de Agricultura, en junio pasado y refrendado el pasado diciembre ante la amenaza de paro formulada por las tres asociaciones de agricultores "no ha supuesto ning¨²n beneficio para el productor".
Los responsables de AVA, Uni¨®-COAG y UPA reclamaron en diciembre un precio m¨ªnimo en el campo de 20 c¨¦ntimos por kilo de naranja y de 25 c¨¦ntimos por kilo de clementina. Un mes despu¨¦s y mediada la actual temporada, los datos oficiales revelan que el precio medio de las naranjas es de 16 c¨¦ntimos por kilo y el de las mandarinas, de 21 c¨¦ntimos.
Lo peor es que el problema se arrastra desde hace varios a?os consecutivos y explica la contundencia de las declaraciones que formul¨® ayer Miquel Oltra, portavoz de Uni¨®-COAG: "Los agricultores valencianos estamos realmente hartos de que las administraciones central y auton¨®mica se pasen la pelota unas a otras con el ¨²nico objetivo de obtener un r¨¦dito electoral de cara a las inminentes elecciones sin darse cuenta del drama que sufren los agricultores".
Oltra aprob¨® "las medidas a largo plazo" para mejorar la producci¨®n que ofrece la Administraci¨®n central, pero las tach¨® de "insuficientes" y reclam¨® "un sistema que asegure una estabilizaci¨®n de las rentas de los agricultores" inspirado en un modelo que aplica Canad¨¢ desde 2004.
La Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA) record¨® que el Ejecutivo auton¨®mico cuenta con "las herramientas necesarias" para afrontar los "abusos del mercado" a trav¨¦s de "la creaci¨®n de un contrato homologado de compraventa, la tramitaci¨®n de una ley que controle los m¨¢rgenes comerciales y la trazabilidad de los precios o la implantaci¨®n de un seguro que cubra la renta de toda la explotaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.