Volver al pasado
La memoria del pasado es motor necesario para el desarrollo coherente de la Humanidad. Una de las herramientas m¨¢s propicia para llevar a buen t¨¦rmino este tipo de procesos es la fotograf¨ªa. A ella recurre Bego?a Zubero (Bilbao, 1962) desde hace algunos a?os. En esta ocasi¨®n, presenta un nuevo proyecto en la sala de la Fundaci¨®n BBK. Lo ha titulado Existenz. Es una colecci¨®n de im¨¢genes fotogr¨¢ficas, tomadas en varios pa¨ªses de Europa, de espacios p¨²blicos que han sido testigos de acontecimientos relevantes de la historia del siglo XX. El documento plasmado sobre papel va m¨¢s all¨¢ del simple registro mec¨¢nico. El ojo de la autora penetra en los acontecimientos que all¨ª sucedieron a trav¨¦s de esculturas, objetos, arquitectura. Si a ello a?adimos su peculiar manera de componer y un significativo uso del blanco y negro, nos encontramos que su trabajo despierta los m¨¢s oscuros recuerdos.
Las fotograf¨ªas se han centrado en dos grandes escenarios, uno creado por la ideolog¨ªa fascista y otro por la utop¨ªa comunista. Dos planteamientos que, seg¨²n la autora -y es lo que pretende poner en evidencia con este trabajo-, comparten la duda sobre "la capacidad de autodeterminaci¨®n individual".
Encontramos en este camino fotograf¨ªas de lugares de Roma dominados por una arquitectura de estilo tremendista. As¨ª es el espacio construido para la Expo de 1942 o el Estadio Ol¨ªmpico, con su espectacular serie de tallas atl¨¦ticas. Alemania se representa en Berl¨ªn con el aeropuerto de Templehoff, una de las mayores obras llevadas a cabo por los nazis, o por las oficinas de la Stasi, polic¨ªa pol¨ªtica del r¨¦gimen comunista de la RDA. No faltan, como colof¨®n y homenaje a la innovaci¨®n art¨ªstica, los edificios de la Bauhaus en Dessau.
Otra de las etapas es Polonia. En esta ocasi¨®n, debido a la destrucci¨®n sistem¨¢tica que sufri¨® Varsovia, los restos arquitect¨®nicos son casi inexistentes. La fot¨®grafa trata de recuperar el pasado a trav¨¦s de las gentes en su vida cotidiana.
Mosc¨² ofrece otro de los testimonios. Aqu¨ª el protagonismo de la imagen humana cede ante espacios y estructuras de hormig¨®n. Arquitectura de vanguardia a?os 30 y megaloman¨ªa estalinista se mezclan de manera chocante con espacios abandonados que causan aut¨¦ntico dolor.
El recorrido termina en Armenia. En esta antigua rep¨²blica sovi¨¦tica los aparatosos y estrictos conceptos de la ¨¦poca comunista chocan frontalmente con atisbos de la cultura oriental instalada en el C¨¢ucaso desde un pasado inalcanzable. Una interesante exposici¨®n que llama a una serena reflexi¨®n.
Existenz, espacios silenciados. Bego?a Zubero. Aula de Cultura BBK. Elcano, 20; Bilbao. Hasta el 14 de febrero. Horarios: de lunes a s¨¢bados, de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 21.00; domingos y festivos, cerrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.