El PP se enfrenta al Ejecutivo en la primera sesi¨®n del Consejo de la Dependencia
El arranque de la Ley de Dependencia puso fin al entendimiento entre el PP y el PSOE. Los representantes de las comunidades populares rechazaron en solitario la constituci¨®n del Consejo Territorial -el ¨®rgano encargado de definir los criterios para el reparto de las ayudas- porque entienden que la representaci¨®n del Gobierno en este ¨®rgano es excesiva. El reparto de votos se ha establecido de la siguiente forma: 17 para las comunidades, dos para Ceuta y Melilla, 12 para el Gobierno y dos para la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias.
La ley no aclara cu¨¢l debe ser la composici¨®n del Consejo. En el art¨ªculo 8 de la norma s¨®lo se indica que estar¨¢ compuesto "por el titular del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y por un representante de cada una de las comunidades aut¨®nomas". Adem¨¢s, "integrar¨¢n igualmente el Consejo un n¨²mero de representantes de los diferentes departamentos ministeriales. En la composici¨®n tendr¨¢n mayor¨ªa los representantes de las Comunidades Aut¨®nomas".
El problema, seg¨²n explic¨® ayer la secretaria de Pol¨ªticas Sociales del PP, Ana Pastor, est¨¢ en esta segunda parte. El Gobierno nombr¨® 11 representantes, aparte del titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera. El PP critica que, con esta composici¨®n, el Gobierno se asegura la mayor¨ªa en todas las decisiones, al contar adem¨¢s con los votos de las comunidades con Ejecutivo socialista.
Mayor¨ªa o unanimidad
El reglamento presentado ayer establece que las decisiones se tomar¨¢n por mayor¨ªa doble: mayor¨ªa simple y de los representantes de las comunidades aut¨®nomas. Esto tambi¨¦n ha sido criticado por el PP. Ana Pastor indic¨® que la Ley 30/92 de R¨¦gimen Jur¨ªdico de las Administraciones P¨²blicas obliga a que las decisiones se tomen por unanimidad en este tipo de organismos. Pero en verdad lo que dice es que "el r¨¦gimen de cada Conferencia Sectorial es el establecido en el correspondiente acuerdo de institucionalizaci¨®n y en su reglamento interno", sin m¨¢s detalle. Pastor neg¨® que este incidente vaya a suponer un retraso en la puesta en marcha de las prestaciones: "Seguiremos trabajando para que la ley no pierda ni un d¨ªa", afirm¨®.
El Gobierno, por su parte, asegura que el Consejo Territorial fue constituido en regla, el reglamento interno aprobado por mayor¨ªa, y que el baremo fue acordado por asentimiento. En ¨¦l se establece el sistema para medir la discapacidad, un sistema que concede puntos -hasta un m¨¢ximo de 100- en funci¨®n de la capacidad de los individuos para desempe?ar tareas b¨¢sicas como comer, asearse o desplazarse.
La secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Amparo Valcarce, asegur¨® que la postura de los populares no tendr¨¢ ninguna consecuencia en el desarrollo del futuro sistema y que los grandes dependientes empezar¨¢n a recibir las ayudas y servicios esta primavera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.