Poblenou perder¨¢ unos 200 artistas en 2007
El Ayuntamiento proyecta una futura red de f¨¢bricas de creaci¨®n mientras cierran las que funcionan
Cerca de 200 artistas dejar¨¢n de trabajar en Poblenou durante 2007 debido a la transformaci¨®n urbana del barrio que ha acarreado el cierre de numerosos espacios dedicados a la creaci¨®n, seg¨²n datos facilitados por Hangar, el centro de producci¨®n art¨ªstica fundado y gestionado por la Asociaci¨®n de Artistas Visuales de Catalu?a (AAVC). Entre 1994 y 2006 en la zona de Poblenou el informe ha verificado la progresiva desaparici¨®n de 18 espacios, por un total de 6.783 metros cuadrados y 133 artistas perdidos. El Ayuntamiento de Barcelona promueve, en el marco del Plan Estrat¨¦gico de Cultura, la creaci¨®n de una red de espacios para creadores, pero el proyecto est¨¢ a¨²n en la fase preliminar de localizar locales. Mientras, los que funcionaban van cerrando.
Se expulsar¨¢ a 188 artistas y desaparecer¨¢n 9.670 metros dedicados a la creaci¨®n
El informe elaborado por Hangar indica que en 2006, en Poblenou, hab¨ªa 12.845 metros dedicados a la producci¨®n art¨ªstica y 142 creadores trabajando de forma regular. Sin embargo, con el desalojo de La Makabra, el 20 de noviembre, se perdieron 5.000 metros y 90 artistas. S¨®lo en Can Ricart, donde se encuentra la sede de Hangar (pasaje del Marqu¨¦s de Santa Isabel, 40), trabajaban unos 45 artistas repartidos en tres colectivos: Can Font, Flea y Nau 7, que fueron obligados a marcharse en 2005.
En el Plan Estrat¨¦gico de Cultura de Barcelona, en el marco del programa Barcelona Laboratori, se afirma que se impulsar¨¢ "una red de espacios orientados al ensayo y la creaci¨®n en los diferentes ¨¢mbitos art¨ªsticos de la ciudad que se ubicar¨¢n en recintos industriales en desuso, como la Fabra i Coats (Sant Andreu) y la Escocesa (Poblenou)". Sin embargo, el documento no menciona que algunos de estos espacios ya est¨¢n en marcha y est¨¢n seriamente amenazados. Es el caso de la Escocesa (Pere IV, 345) con 75 artistas y 3.950 metros, y los Tallers Caminal (Pallars, 172) con 23 artistas y 720 metros. Seg¨²n el concejal de Cultura, Carles Mart¨ª, "queremos llegar a convenios de colaboraci¨®n con los artistas que gestionan espacios ya en marcha, como la Escocesa. Nuestra intenci¨®n es reforzar y apoyar las estructuras ya existentes, siempre y cuando cumplan con los dos objetivos prioritarios del programa: investigaci¨®n e innovaci¨®n interdisciplinarias y prop¨®sito de cohesi¨®n social".
Sin embargo, el informe de Hangar se?ala que, "durante 2007 se expulsar¨¢n del barrio otros 188 artistas y desaparecer¨¢n 9.670 metros dedicados a la creaci¨®n. La ampliaci¨®n de 876 metros de Hangar, propuesta por el Ayuntamiento, mejora la situaci¨®n del centro, pero no resuelve la necesidad de los artistas de encontrar talleres a precios accesibles en espacios industriales de propiedad p¨²blica".
"Estamos realizando una cartograf¨ªa de la ciudad para identificar los espacios y locales que puedan ser convertidos en talleres para artistas; mientras tanto, hemos destinado una partida de 300.000 euros para la ampliaci¨®n de Hangar, que se podr¨¢ incrementar seg¨²n las necesidades", indica Jordi Mart¨ª, director del Instituto de Cultura de Barcelona (Icub). Hangar espera poder empezar las reformas del nuevo espacio en unos tres meses, cuando el Ayuntamiento y Frederic Ricart, marqu¨¦s de Santa Isabel y due?o mayoritario de Can Ricart, hayan dirimido los ¨²ltimos contenciosos relativos a la propiedad del recinto, que fue salvado del derrumbe casi total y est¨¢ en proceso de ser declarado bien de inter¨¦s nacional gracias a las movilizaciones ciudadanas. Seg¨²n una publicaci¨®n de la plataforma Salvem Can Ricart, "una parte importante del recinto queda en manos privadas y corre el riesgo de ser derribada, desvirtuando la unidad arquitect¨®nica de Can Ricart y reduciendo su valor hist¨®rico". En el plan estrat¨¦gico se anuncia la rehabilitaci¨®n de la antigua f¨¢brica de Can Saladrigas, de la que fueron desalojados varios colectivos art¨ªsticos, y su conversi¨®n en el centro de interpretaci¨®n del patrimonio industrial de Can Saladrigas, que acoger¨¢ tambi¨¦n la biblioteca del barrio y un centro recreativo para personas mayores. Tambi¨¦n se comunica la construcci¨®n y puesta en marcha de la Ciudad del Audiovisual en la antigua f¨¢brica de Ca l'Arany¨®, en el marco del proyecto 22@, y la creaci¨®n de un centro de formaci¨®n, investigaci¨®n y producci¨®n de media art del que no se indica ni su emplazamiento ni sus recursos.
Seg¨²n Carles Mart¨ª, "la desconfianza de ciertos sectores no tiene raz¨®n de ser, ya que la gran mayor¨ªa de actuaciones previstas por el anterior plan estrat¨¦gico, por ejemplo las bibliotecas, se llevaron a cabo. Las acciones concretas y las partidas presupuestarias del programa Barcelona Laboratori se fijar¨¢n durante el pr¨®ximo mandato".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.