Piqu¨¦ rechaza otro ¨®rgano para desplegar el Estatuto y plantea un pacto en el Parlament
El Gobierno alaba la actitud constructiva del dirigente del PP en su reuni¨®n con Montilla
El l¨ªder del PP catal¨¢n, Josep Piqu¨¦, apost¨® ayer por racionalizar la estructura gubernativa de la Generalitat y transmiti¨® a su presidente, Jos¨¦ Montilla, su rechazo a crear una nueva comisi¨®n para el despliegue del nuevo Estatuto. Para Piqu¨¦, cuatro comisiones (las tres bilaterales y la mixta de traspasos con el Ejecutivo central) son suficientes y plante¨® a Montilla que si aspira a pactar estas pol¨ªticas con la oposici¨®n lo haga en el seno del Parlament. El Ejecutivo catal¨¢n aplaudi¨® el esp¨ªritu constructivo de Piqu¨¦ frente a un Artur Mas m¨¢s reacio al consenso.
Montilla recibi¨® ayer en el Palau de la Generalitat al popular Josep Piqu¨¦, en su ronda de contactos para explorar un pacto con la oposici¨®n sobre el desarrollo del autogobierno catal¨¢n y sobre tres grandes asuntos: I+D e infraestructuras, vivienda e inmigraci¨®n. Piqu¨¦, seg¨²n explic¨® posteriormente y ratific¨® el consejero de la Vicepresidencia, Josep Llu¨ªs Carod Rovira -que actu¨® de portavoz- se present¨® con una actitud constructiva hacia el di¨¢logo. Pero al tratarse de una reuni¨®n exploratoria, las palabras de ambos dirigentes pol¨ªticos no se tradujeron en acuerdos expl¨ªcitos.
Piqu¨¦ transmiti¨® su rechazo a la creaci¨®n de este consejo de impulso y seguimiento del despliegue estatutario y apost¨® por que el di¨¢logo se produzca en el seno de la Comisi¨®n de Asuntos Institucionales del Parlament. "No soy partidario de crear m¨¢s organismos, sino de revitalizar el debate pol¨ªtico en el Parlament. Es el terreno id¨®neo para intentar alcanzar consensos y as¨ª no complicar m¨¢s la estructura gubernamental", manifest¨®. En cualquier caso, si el Gobierno catal¨¢n decide sacar adelante este ¨®rgano -pese a las reservas de Converg¨¨ncia i Uni¨®, grupo mayoritario en la C¨¢mara- el Partido Popular no lo boicotear¨¢ y participar¨¢ en las reuniones. Todo ello a pesar de que a Piqu¨¦ este organismo le parece una "salida pol¨ªtica a una exigencia de CiU que no tiene encaje estatutario", pues su creaci¨®n no est¨¢ prevista en la carta auton¨®mica.
Sobre los pactos en materia de inmigraci¨®n, infraestructuras y vivienda, el presidente del Partido Popular de Catalu?a se mostr¨® realista y admiti¨® que las diferencias ideol¨®gicas con el tripartito de izquierdas frenan cualquier acuerdo. Piqu¨¦ propuso extender el consenso respecto a las pol¨ªticas de seguridad ciudadana. [Ver informaci¨®n adjunta]
El PP atribuye la delincuencia a la "avalancha de inmigrantes en pateras"
El PP tiene claro el diagn¨®stico: la llegada de partidos de izquierda al Gobierno catal¨¢n y del PSOE al central, con sus "pol¨ªticas progresistas", ha sido un "incentivo" para los delincuentes. A juicio de la portavoz de Interior del Partido Popular, Alicia S¨¢nchez Camacho, "la entrada masiva de inmigrantes en pateras (...), la permeabilidad de las fronteras, los movimientos okupas o el error del despliegue de los Mossos d'Esquadra" ha originado que, en su opini¨®n, Catalu?a sea la comunidad con mayores ¨ªndices de delincuencia. Su compa?ero Gonzalo Robles calific¨® de "avalancha" la llegada de extracomunitarios.
Los populares consideran que las estad¨ªsticas reflejan un notable incremento de los ¨ªndices de delincuencia en Catalu?a -del 22,8% el pasado a?o respecto a 2005, coment¨® S¨¢nchez Camacho- y por este motivo han elegido Barcelona para abrir un ciclo de convenciones sobre seguridad ciudadana.
Por la ma?ana el l¨ªder del PP, Josep Piqu¨¦, ya hab¨ªa caldeado el ambiente con unas declaraciones en Catalunya R¨¤dio en las que ve¨ªa incompatible que Joan Saura fuera consejero de Interior por la contradicci¨®n que, a su juicio, existe "entre ideolog¨ªa y pol¨ªtica de seguridad".
Con estos precedentes, Piqu¨¦ compareci¨® ante el presidente Jos¨¦ Montilla para proponerle un pacto sobre seguridad a tenor, seg¨²n el dirigente del PP, de que en todos los sondeos aparece como una de las principales preocupaciones de los catalanes. El Gobierno lo rechaz¨® y Josep Llu¨ªs Carod precis¨® que Saura ya propuso la pasada semana en el Parlament un acuerdo de 10 puntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alicia S¨¢nchez Camacho
- PP Catalu?a
- Joan Saura
- Josep Piqu¨¦
- Josep Llu¨ªs Carod Rovira
- Pol¨ªtica nacional
- Estatutos Autonom¨ªa
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Inmigrantes
- PP
- Catalu?a
- Estatutos
- Inmigraci¨®n
- Polic¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Fuerzas seguridad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Legislaci¨®n
- Eventos
- Pol¨ªtica municipal