"Los pobres no valemos nada"
Enfermos de c¨¢ncer indios temen quedarse sin tratamiento si se proh¨ªben los gen¨¦ricos
Ajay Kumar no sabe que la medicina que le mantiene vivo podr¨ªa subir de precio m¨¢s de 13 veces, de unos 150 a 2.000 euros al mes. Tiene leucemia mieloide cr¨®nica desde hace un a?o, y la controla con V-Net, un gen¨¦rico de Glivec, el anticancer¨ªgeno de la farmac¨¦utica suiza Novartis.
Si la multinacional gana la demanda que ha interpuesto contra la ley de patentes india, el gen¨¦rico dejar¨¢ de producirse. Lo mismo podr¨ªa ocurrir con otros medicamentos. La India exporta m¨¢s de la mitad de sus gen¨¦ricos a pa¨ªses pobres.
Como Kumar, la mayor¨ªa de quienes toman el gen¨¦rico no saben la trascendencia que tiene en sus vidas la decisi¨®n que tome el tribunal el 15 de febrero. "Son muy pobres para enterarse. Su lucha diaria por sobrevivir, contra la enfermedad y el hambre, los mantiene ocupados", dice una coordinadora de la Asociaci¨®n para Ayuda a Pacientes con C¨¢ncer (CPAA por sus siglas en ingl¨¦s), Neelima Batra.
El precio de los gen¨¦ricos es ya de por s¨ª insalvable para personas como Kumar. La leucemia cambi¨® la vida de toda su familia. Hace un a?o eran pobres, pero ahora viven en condiciones paup¨¦rrimas. ?l, de 40 a?os, era jornalero en Bihar, un Estado al este de India. Ganaba 60 rupias al d¨ªa (poco m¨¢s de un euro). Pero comenz¨® a sentirse muy cansado. Cada vez m¨¢s, hasta que no pudo trabajar. En el hospital le dijeron que ten¨ªa c¨¢ncer en la sangre y lo enviaron al hospital de Nueva Delhi. Se llev¨® a su esposa y sus dos hijos. Ahora el ¨²nico ingreso de la familia es el del hijo de 12 a?os, que trabaja en una tienda de t¨¦ por 100 rupias al mes (menos de dos euros).
"No nos alcanza ni para pagar el cuartucho de la casa de descanso
[un refugio para enfermos del Gobierno, que cobra unos 10 c¨¦ntimos de euro por d¨ªa]", dice. Para el medicamento y la comida dependen de la CPAA. Esta ONG compra algunos gen¨¦ricos, y recibe otros de las farmac¨¦uticas indias. As¨ª ayuda a unos 5.000 enfermos. Los que podr¨ªan no tener acceso a la droga si India termina por proteger Glivec. "Desgraciadamente nuestros recursos son limitados. Si los medicamentos suben, podremos atender a menos personas", cuenta Batra.
A pesar de todo, Kumar se considera afortunado: s¨®lo un poco m¨¢s de la mitad de quienes necesitan el f¨¢rmaco pueden obtenerlo. Unos 20.000 toman gen¨¦ricos, y 6.750 Glivec. Unos 25.000, simplemente, no tienen acceso. El problema principal, seg¨²n el presidente de la asociaci¨®n, Yogendra Sapru, es que la producci¨®n no es suficiente. A finales de 2003, forzada por sus compromisos con la Organizaci¨®n Mundial del Comercio, India dio a Glivec derechos exclusivos de mercado y seis de las nueve de compa?¨ªas de gen¨¦ricos tuvieron que parar.
A principios del a?o pasado, tras una impugnaci¨®n de la CPAA, el Gobierno de India rechaz¨® la protecci¨®n del f¨¢rmaco por considerar que no es una innovaci¨®n. A partir de entonces las empresas han vuelto a producir, pero "todav¨ªa no logran cubrir los requerimientos", asegura Sapru.
Para Novartis, los 6.700 tratamientos que regala a trav¨¦s de los onc¨®logos cubren el 99% de los pacientes que toman Glivec en India. El intento de patente busca posicionarse entre la creciente clase media y alta, mientras que la farmac¨¦utica afirma que no dejar¨ªa de regalar los medicamentos a la mayor¨ªa enormemente pobre. Esto obedece a una "l¨®gica empresarial, que a la vez sostiene una significativa dimensi¨®n de responsabilidad social corporativa", dice el presidente de Novartis en Espa?a y responsable de mercados emergentes, Jes¨²s Acebillo.
Que la compa?¨ªa suiza regale la medicina no es suficiente, seg¨²n las ONG. Su postura sentar¨ªa el precedente para que India diera otras patentes para otros medicamentos. A diferencia de los enfermos de c¨¢ncer, los VIH positivos est¨¢n m¨¢s concienciados. Saben por experiencia que la competencia entre productores de gen¨¦ricos ha reducido el precio de los antirretrovirales. Ahora los de primera l¨ªnea son gratis, pero cuando fallan y los pacientes necesitan nuevas combinaciones, el precio sube a 170 euros por paciente por mes. Una suma exorbitante para India: una persona promedio gana unos 386 euros al a?o.
Este es el caso de Nareinder Tandon, que tiene VIH. Al principio las cosas fueron f¨¢ciles: tuvo drogas gratis. Pero hace dos a?os tuvo que empezar a tomar menos antiguos. "Morir¨¦ si el Gobierno concede las patentes. Pero al fin y al cabo, los pacientes pobres, no valemos nada", dice.
![Ajay Kumar (izquierda), junto a un ni?o enfermo de leucemia en un hospital de Nueva Delhi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WU3DWMOEXIOHMK6MXFE6TKGROQ.jpg?auth=1918d8829a0ace17bca3c86f5d339029c67f14806e8ade4d5dc97511e2029a6d&width=414)
F¨¢rmacos amenazados
El juicio emprendido por la multinacional suiza Novartis contra la ley de patentes india va m¨¢s all¨¢ de la protecci¨®n de un medicamento. Los laboratorios de gen¨¦ricos del pa¨ªs tienen en cartera al menos otros 11 productos que tendr¨ªan que dejar de producir si prospera la demanda. De ellos, 10 son antivirales usados como segunda l¨ªnea de tratamiento contra el VIH, y el restante combate el citomegalovirus, una infecci¨®n asociada al sida. Si prosperase la demanda, estos gen¨¦ricos quedar¨ªan fuera del mercado. Te¨®ricamente, la Organizaci¨®n Mundial de Comercio permite que un pa¨ªs rompa las patentes ante un caso de crisis sanitaria. Pero el caso todav¨ªa no se ha dado. La presi¨®n de las ONG ha conseguido que los laboratorios regalen o vendan barato sus productos a los pa¨ªses m¨¢s afectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Patentes
- Novartis
- Farmacolog¨ªa
- Pobreza
- India
- Tratamiento m¨¦dico
- Propiedad intelectual
- VIH SIDA
- ETS
- Legislaci¨®n cultural
- Propiedad
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Enfermedades infecciosas
- Derecho
- Especialidades m¨¦dicas
- Enfermedades
- Pol¨ªtica cultural
- Empresas
- Medicina
- Cultura
- Justicia
- Problemas sociales
- Salud
- Econom¨ªa
- Sociedad