La segunda revoluci¨®n energ¨¦tica
Despu¨¦s de la crisis del petr¨®leo en los 70, el cambio clim¨¢tico vuelve a imponer el ahorro. Se acab¨® ir con jersey al cine en verano
Trabajar con chaqueta en verano, llevar un jersey al cine en agosto, luces de navidad encendidas durante meses y centros comerciales asfixiantes en enero son incompatibles con la lucha contra el cambio clim¨¢tico. Si la subida de precios del petr¨®leo en los 70 oblig¨® a dise?ar coches m¨¢s eficientes, el calentamiento obliga a una segunda revoluci¨®n energ¨¦tica.
Pero los motivos para reducir el consumo de petr¨®leo y carb¨®n no son s¨®lo ambientales, sino econ¨®micos, al menos en el caso de Espa?a y la Uni¨®n Europea. Espa?a importa el 82% de la energ¨ªa que consume y seguir creciendo al ritmo actual y dependiendo del gas de Argelia o el petr¨®leo de Arabia no es la estrategia m¨¢s inteligente. La memoria del Instituto para Diversificaci¨®n y el Ahorro de la Energ¨ªa del Ministerio de Industria se?ala que la dependencia energ¨¦tica "reduce la competitividad de la econom¨ªa espa?ola". A continuaci¨®n se exponen un resumen de la Estrategia Nacional de Lucha contra el Cambio Clim¨¢tico, el documento del que debe partir esa segunda revoluci¨®n.
GASES DE INVERNADERO. Demasiadas emisiones
Espa?a emit¨ªa a finales de 2005 un 52% m¨¢s gases de efecto invernadero que en 1990 pese a que para cumplir el Protocolo de Kioto s¨®lo puede emitir un 15% m¨¢s que en 1990 en el periodo 2008-2012. La estrategia cifra las emisiones actuales en el 48%, la de finales de 2004 y no incluye el dato actualizado, que es peor. El texto achaca el aumento desmesurado de emisiones a la falta de medidas del anterior Gobierno y al "crecimiento de poblaci¨®n y de desarrollo econ¨®mico registrados en Espa?a".
El documento asegura que, de no hacer nada, Espa?a emitir¨¢ en 2012 un 50% m¨¢s que en 1990 y que sin las medidas adoptadas por este gobierno el aumento ser¨ªa del 70%. Estas mediadas son el plan de energ¨ªas renovables, el plan de eficiencia energ¨¦tica y la asignaci¨®n de derechos de emisi¨®n de CO2 a las industrias, principalmente.
La concentraci¨®n de di¨®xido de carbono en la atm¨®sfera ha oscilado en los ¨²ltimos 650.000 a?os entre 180 y 300 partes por mill¨®n. Actualmente est¨¢ en 379 ppm pero lo m¨¢s preocupante es que en 50 a?os puede pr¨¢cticamente duplicarse. Estos gases frenan la salida del calor que emite la Tierra y recalientan el Planeta.
AHORRO ENERG?TICO. "Penalizar el derroche"
La base principal de la estrategia es ahorrar energ¨ªa, sobre todo electricidad. Los expertos coinciden en que es necesario subir el precio de la luz, ya que en Espa?a ha bajado m¨¢s del 20% desde 1996 (descontando la inflaci¨®n), lo que ha contribuido a disparar el consumo. Entre 1998 y 2005 la producci¨®n de electricidad ha crecido un 48%, m¨¢s de lo que lo ha hecho el Producto Interior Bruto. Con los Gobiernos de Aznar y los dos primeros a?os de Zapatero, el precio de la luz ha bajado.
El texto habla de "disuadir los consumos excesivos mediante modificaciones en la tramificaci¨®n de la estructura horaria". Esto implica crear una tarifa por tramos para que pague m¨¢s proporcionalmente quien m¨¢s consume. En otro apartado, el texto habla de "establecer modificaciones en el sistema de tarificaci¨®n de los productos energ¨¦ticos donde se incluyan los costes externos medioambientales y se desincentiven los consumos excesivos". La subida de precio de la electricidad es una pata fundamental para cumplir Kioto, seg¨²n los expertos, ya que actualmente la tarifa se queda muy lejos del precio real de la electricidad y el d¨¦ficit a favor de las el¨¦ctricas crece cada a?o. Cada vez que el plan alude a subidas de impuestos, lo hace de forma alambicada, nunca directamente.
Adem¨¢s, la Estrategia anuncia la instalaci¨®n de "contadores inteligentes que reduzcan el consumo en situaciones en que el precio sea elevado" y limitadores de potencia telemandados. En enero Industria anunci¨® que la sustituci¨®n estar¨ªa completada en cinco a?os, pero despu¨¦s elimin¨® el plazo.
Sobre el consumo energ¨¦tico, el Plan se remite al Plan de Energ¨ªas Renovables e incide en que en 2010, el 12% de la energ¨ªa proceder¨¢ de fuentes renovables (actualmente es el 5,9%) Para ello anuncia mayores ayudas a los biocarburantes, la biomasa y la energ¨ªa solar. Ni menciona la energ¨ªa nuclear.
AIRE ACONDICIONADO. "Una norma de eficiencia"
Uno de los puntos que ser¨¢ m¨¢s pol¨¦micos es la de limitar el consumo de los equipos de aire acondicionado mediante "la creaci¨®n de una norma t¨¦cnica de eficiencia de los equipos de aire acondicionado". La medida trata de frenar el consumo desbocado de los aparatos de aire acondicionado, cuyo volumen de ventas se multiplic¨® por cuatro entre 1997 y 2005. Adem¨¢s, el Gobierno extender¨¢ la certificaci¨®n energ¨¦tica que actualmente tienen lavadoras y frigor¨ªficos a todos los electrodom¨¦sticos y endurecer¨¢ los requisitos energ¨¦ticos "de los materiales puestos en el mercado" para viviendas y oficinas.
El texto a?ade que habr¨¢ "una norma t¨¦cnica sobre eficiencia y ahorro energ¨¦tico en el alumbrado p¨²blico". El Ministerio de Medio Ambiente ve cada a?o c¨®mo sus llamadas para que los ciudadanos ahorren con la luz se diluyen ya que los ayuntamientos cada vez gastan m¨¢s en alumbrado navide?o (el de Madrid duplic¨® este a?o el gasto en luces de navidad).
GRANDES ALMACENES. "Programar la temperatura"
El texto prev¨¦ "establecer sistemas de programaci¨®n de temperatura interior en centros comerciales y edificios p¨²blicos, evitando p¨¦rdidas de refrigeraci¨®n a trav¨¦s de las puertas". Para vigilar el cumplimiento, el Gobierno quiere "establecer v¨ªas de inspecci¨®n y seguimiento de las medidas de ahorro en el sector terciario", en centros comerciales, bares, restaurantes y cines. Se acab¨® estar en el cine en verano con el jersey y en manga corta en invierno. El Gobierno no tiene inspectores por lo que intentar¨¢ que los inspectores de Sanidad de las comunidades aut¨®nomas, adem¨¢s de mirar la higiene, controlen que el derroche energ¨¦tico no sea excesivo. Para que no todo sean inspecciones, la Estrategia anuncia "instrumentos fiscales que incentiven medidas de ahorro energ¨¦tico en grandes superficies y/o penalicen derroches energ¨¦ticos en el sector servicios".
VIVIENDAS. "Paneles solares en casas"
La estrategia extiende "la utilizaci¨®n de paneles solares en nuevas viviendas, independientemente de su tama?o", un cambio radical para dar un impulso a la energ¨ªa solar. Con el C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n que entr¨® en vigor en septiembre, s¨®lo los grandes edificios tienen que tener paneles solares. La estrategia crea un sistema de control para ver que este c¨®digo t¨¦cnico se cumple. Adem¨¢s, la norma obliga a "cambiar las calderas de carb¨®n por combustibles m¨¢s limpios, como la biomasa, sustituyendo progresivamente el consumo de carb¨®n para conseguir su completa sustituci¨®n en 2012".
En otro apartado incluye la creaci¨®n de "subvenciones o incentivos" para "el aumento de la eficiencia en edificios antiguos".
TRANSPORTE. Autobuses a las empresas
Para el transporte, el Gobierno quiere "limitar el consumo de combustible de las nuevas terminales de transportes" que deber¨¢n "tener una arquitectura bioclim¨¢tica", potenciar el ferrocarril creando "una red ferroviaria de altas prestaciones, para el tr¨¢fico mixto de viajeros y mercanc¨ªas de forma que en 2020 el 90% de la poblaci¨®n est¨¦ a menos de 50 kil¨®metros de dicha red". Adem¨¢s, anuncia una ley sobre "movilidad sostenible" y "la puesta en marcha de las autopistas del mar como alternativa de gran calidad y competitiva con el transporte terrestre de mercanc¨ªas".
Tambi¨¦n anuncia "el fomento de los biocarburantes" y la "utilizaci¨®n de veh¨ªculos limpios en las flotas de transporte urbano". El Gobierno tambi¨¦n quiere "planes de movilidad para grandes empresas", "mejora del acceso de transporte p¨²blico a los pol¨ªgonos industriales y empresariales", aumento de los carriles r¨¢pidos para los coches con tres o m¨¢s ocupantes y carriles-bici.
Pero la medida que puede tener m¨¢s efecto es la de "fomento, mediante instrumentos econ¨®micos, de los veh¨ªculos energ¨¦ticamente eficientes en turismos, autobuses y camiones" para lo que fija la "modificaci¨®n del impuesto de matriculaci¨®n de modo que se incentiven la adquisici¨®n de veh¨ªculos menos contaminantes". Hacienda, Medio Ambiente e Industria tienen listo desde hace a?o y medio una reforma del impuesto de matriculaci¨®n que aumenta el gravamen sobre los todoterreno, los coches de m¨¢s de 2.500 cent¨ªmetros c¨²bicos, motos acu¨¢ticas y quads.
INVESTIGACI?N. Secuestro de CO2
El Gobierno opta por almacenar parte del CO2 bajo tierra. Esta medida es muy criticada por los ecologistas -consideran que no va a la ra¨ªz del problema- pero avalada por los cient¨ªficos de Naciones Unidas -todo lo que reduzca la concentraci¨®n de CO2 en la atm¨®sfera es bueno, dicen-. La Estrategia apuesta por "localizar fuentes y emplazamientos" y detallar "el potencial de almacenamiento" del subsuelo.
El Plan pretende "aumentar la superficie forestal mediante acciones de reforestaci¨®n de tierras agr¨ªcolas abandonadas o degradadas teniendo en cuenta el cambio clim¨¢tico previsto" a la hora de reforestar. El objetivo es que el n¨²mero de ¨¢rboles aumente a pesar de los incendios y aumente al menos el 2% la absorci¨®n de las emisiones de Espa?a.
Esta es la hoja de ruta para alcanzar Kioto. O al menos intentarlo. Pero hace falta cumplirla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Protocolo Kioto
- Electrodom¨¦sticos
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Efecto invernadero
- PSOE
- Acuerdos internacionales
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Cmnucc
- Cambio clim¨¢tico
- Bienes consumo
- ONU
- Relaciones internacionales
- Acuerdos ambientales
- Gobierno
- Ministerios
- Protecci¨®n ambiental
- Partidos pol¨ªticos
- Automoci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Comercio
- Problemas ambientales
- Organizaciones internacionales