La condena, truco del almendruco
Ya son tres los acusados que s¨®lo han respondido a las preguntas de sus abogados: Rabei Osman, Youssef Belhadj y Hassan El Haski. El cuarto, Jamal Zougam, es el primero que ha prestado declaraci¨®n ante la fiscal y las acusaciones.
El patr¨®n seguido en las cuatro declaraciones ha sido dise?ado durante el juicio de la c¨¦lula de Al Qaeda que conden¨® a Abu Dahdah y otros 17 acusados el 26 de septiembre de 2005.
La yihad, muy lejos de ser el terrorismo islamista radical, es esfuerzo. "En el Cor¨¢n hay 420 p¨¢rrafos donde se pronuncia la palabra yihad. Ling¨¹¨ªsticamente, todos lo sabemos, es hacer esfuerzo... Mi concepto de yihad es defensa. Se hace con fuerza, con armas, con todo. Aunque defiendes no puedes matar ni?os y mujeres. Hay que defender, pero sin llegar a ese l¨ªmite...", explic¨® Abu Dahdah. Y durante su ¨²ltimo turno de palabra, conden¨® los atentados del 11-M, calific¨¢ndolos de asesinatos. Tambi¨¦n dijo: "No hay c¨¦lula espa?ola de Al Qaeda".
El Haski reaccion¨® ofendido por lo que llam¨® la "pel¨ªcula" del medicamento contra las cucarachas y ETA
Siguiendo los pasos de Rabei Osman, los tres acusados condenaron ayer los atentados por los que est¨¢n sentados en el banquillo. De la manera sumaria con que despachan el tema parece una f¨®rmula. Tambi¨¦n calificaron la yihad como esfuerzo.
El primero en declarar ante su letrado fue Youssef Belhadj, quien neg¨® todos los cargos y relaciones que se le imputan. Este hombre, quien seg¨²n la fiscal Olga S¨¢nchez es el personaje encapuchado que reivindic¨® el atentado del 11-M en el c¨¦lebre v¨ªdeo, tiene testimonios en contra: el de su sobrino Mohamed Moussaten, procesado y tambi¨¦n en el banquillo.
Belhadj explic¨® ayer a preguntas de su letrado que ten¨ªa una buena relaci¨®n con sus sobrinos. ?stos declararon que ¨¦l era miembro de Al Qaeda y que les adoctrin¨® en B¨¦lgica para su causa. El acusado explica as¨ª esas declaraciones:
-Le amenazaron con que le iba a llevar a Marruecos, insultaron incluso a su madre. Si yo estuviera en su lugar, con 30 a?os, tambi¨¦n hubiera actuado as¨ª.
En la sala, a espaldas de Belhadj, que est¨¢ declarando ante el micr¨®fono, se puede ver un rostro muy joven. Sus ojos transmiten miedo. Es Mohamed Moussaten. No est¨¢ en el habit¨¢culo de cristal sino en el lugar habilitado para los otros acusados, que gozan de libertad provisional.
El problema con lo que ha explicado Belhadj es que su sobrino Mohamed no s¨®lo ha cantado ante la polic¨ªa: ha mantenido su declaraci¨®n ante el juez. Puede cambiarla, claro. No ser¨ªa la primera vez que ocurre. Pero hay otras pruebas en la rec¨¢mara de la fiscal.
En 2001, Belhadj se reuni¨® en la mezquita de Legan¨¦s con sus sobrinos Brahim y Mohamed Moussaten, Abdelmajid Bouchar, Mohamed Afalah [huido y aparentemente muerto en Irak] y con su hermano Mimoun Belhadj -preso en Marruecos- para debatir sobre la yihad -el esfuerzo, como defini¨® esta palabra ayer el acusado- y los encuentros se repitieron a finales de 2003. Afalah, hombre estrechamente vinculado a uno de los dirigentes que se suicidaron en Legan¨¦s, Allekema Lamari, visit¨® la residencia de Belhadj en Place de la Duchesse, 4, Bruselas, B¨¦lgica, por esas fechas. Y en octubre de 2003, Abu Dujan Al Afgani o Abu Dujana, como se le conoc¨ªa, curs¨® las instrucciones a Madrid para organizar el atentado el 11 de marzo de 2003. En febrero, viaj¨® a Madrid, se reuni¨® con la c¨¦lula para repasar los detalles. El 19 de marzo fue detenido en B¨¦lgica. En la memoria de la tarjeta SIM instalada en un terminal telef¨®nico estaban entre otros los nombres de Abu Dujana.
El otro duro que ayer declar¨® fue Hassan El Haski, quiz¨¢ hubo algo de verdad en lo que dijo. Fue cuando reaccion¨® ofendido por lo que llam¨® "la pel¨ªcula" del medicamento contra las cucarachas y ETA -el caso del ¨¢cido b¨®rico-. "S¨ª, una relaci¨®n con ellos [los etarras] en el cielo". La frase es inquietante. La confusi¨®n entre ETA y terrorismo isl¨¢mico le ha irritado.
![Youssef Belhadj y Hassan el Haski.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LQBR57GXNDITP35K7MPVDEFJNQ.jpg?auth=91fb7615229f5b8ec0b39ca5cbca33cd6c101d99530bee8517ea76d0429cff3c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.