La vivienda social cae 28 puntos en relaci¨®n con el a?o 1995, cuando el PP lleg¨® al Consell
Los visados expedidos para pisos protegidos apenas supusieron en 2005 el 8% del total
El encarecimiento de la vivienda libre en los ¨²ltimos a?os no se ha visto compensado con una oferta asequible de viviendas de protecci¨®n oficial (VPO), sino todo lo contrario. En comparaci¨®n con 1995, a?o en el que el Partido Popular accedi¨® al gobierno de la Generalitat, la construcci¨®n de VPO ha sufrido un retroceso paulatino con una ca¨ªda global de 28 puntos. Seg¨²n datos del Ministerio de la Vivienda, en 2005 el n¨²mero de visados expedidos para viviendas protegidas fue de 8.044, una cifra que apenas representa un 8% frente a 92% de viviendas de renta libre.
El desinter¨¦s del Consell a la hora de habilitar suelo para viviendas financiadas mientras que potencia empresas mixtas para urbanizar miles de kil¨®metros bajo la excusa de dedicar parte del futuro parque inmobiliario a pisos protegidos, aunque en realidad son de renta libre, es una de las cr¨ªticas que han reiterado los socialistas.
En una coyuntura definida por el alto coste de las viviendas a causa, seg¨²n los constructores, de la escasez y del encarecimiento del suelo as¨ª como la progresiva subida del cr¨¦dito inmobiliario, los promotores han apostado por la promoci¨®n de viviendas libres debido, entre otros motivos, a la escasa rentabilidad de las VPO. As¨ª, mientras en 2000 el esfuerzo familiar para adquirir una vivienda supon¨ªa el 32% de su renta, ahora ya supera el 50%. El portavoz de Territorio y Vivienda del PSPV, Adolf Sanmart¨ªn, se?ala que esta coyuntura del mercado inmobiliario priva ya a muchos sectores sociales de una vivienda digna.
Seg¨²n se desprende de los datos del Ministerio de Vivienda, el descenso vertiginoso de las viviendas protegidas se inici¨® en 1997. Ese a?o, la Generalitat redujo en 11 puntos sobre el anterior el porcentaje de VPO proyectadas. Durante el mismo ejercicio, los colegios de aparejadores y arquitectos de Alicante, Valencia y Castell¨®n visaron 13.271 proyectos de viviendas protegidas, un volumen que entonces representaba el 38% del total. A partir de aqu¨ª, las previsiones para construir este tipo de viviendas entraron en ca¨ªda libre hasta registrarse un 7% en 2004 con la ejecuci¨®n de 6.955 viviendas sociales frente a las 91.221 del mercado libre. As¨ª, mientras en 2001 comenz¨® un aumento imparable en la ejecuci¨®n de vivienda libre
[62.119 casas en 2001; 70.396, en 2002 y 91.015 en 2003] se iniciaba una tendencia a la baja de las casas subvencionadas [12.252 VPO en 2001; 9.211, en 2002; y 9.082 en 2003]. Estas cifras representan porcentajes de viviendas sociales del 16%, 11%, 9% y 7%.
Si bien es cierto que, bajo el gobierno del PP, el n¨²mero de VPO en t¨¦rminos absolutos ha sido casi siempre superior a la cifra de este tipo de viviendas ejecutadas durante los a?os anteriores a 1995, el auge del mercado inmobiliario todav¨ªa no hab¨ªa despegado. En el primer lustro de la d¨¦cada de los noventa, la producci¨®n anual de viviendas apenas supera las 26.000 unidades. A partir de 1995, se empiezan a registrar cifras superiores a las 50.000 unidades hasta alcanzar casi las 83.000 en 2000.
La tendencia decreciente iniciada en 1997 se rompi¨® levemente en 2005, si bien la diferencia entre las viviendas de renta libre y las protegidas continuaba siendo abismal (92.160 libres por 8.044 protegidas). Mientras el parque inmobiliario de nueva planta supera las 70.000 unidades, las protegidas no han seguido un incremento parejo sino una disminuci¨®n progresiva.
Para el PSPV, la desidia del Ejecutivo valenciano en este apartado queda corroborada por el mediocre grado de cumplimiento de objetivos financiados en el programa 2005 del Programa Estatal de Vivienda 2005-2008. "El Consell ha claudicado y renunciado ya en el tema de la vivienda protegida. No existe voluntad pol¨ªtica ni tan s¨®lo por cumplir los objetivos pactados con el Ministerio de Vivienda", apunta el dirigente socialista.
Con esta iniciativa, de la que se podr¨¢n beneficiar 720.000 familias, el Gobierno ha concedido en todo el territorio estatal pr¨¦stamos por importe de 3.326,1 millones a los promotores y compradores de viviendas. As¨ª, en el 2005, el Ministerio de Vivienda financi¨® 165.588 casas, incluidos en convenios suscritos con comunidades aut¨®nomas. Sin embargo, la valenciana es la ¨²ltima en lista del grado de cumplimiento de este acuerdo, con una ejecuci¨®n de 64,82%. De esta forma, seg¨²n Sanmart¨ªn, "la Comunidad Valenciana no podr¨¢ hacer uso de la reserva de eficacia por haber incumplido los objetivos conveniados" [4.000 nuevas ayudas s¨®lo en vivienda protegida de nueva construcci¨®n y ayudas a propietarios e inquilinos].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- VPO
- Pol¨ªtica vivienda
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo