Jules Olitski, pintor expresionista abstracto
Fue el l¨ªder del grupo de artistas estadounidenses Color Field
El pintor expresionista abstracto Jules Olitski (Ucrania, 1923) falleci¨® el 4 de febrero en Nueva York a causa de un c¨¢ncer. Ten¨ªa 84 a?os.
"Mis cuadros s¨®lo son colores rociados en el aire y suspendidos ah¨ª". Con estas palabras defin¨ªa su obra el pintor Jules Olitski, uno de los ¨²ltimos representantes de la segunda generaci¨®n de expresionistas abstractos estadounidenses, fallecido el pasado 4 de febrero en Nueva York a los 84 a?os a causa de un c¨¢ncer.
Fue uno de los creadores m¨¢s prol¨ªficos de su entorno, acumulando m¨¢s de 150 exposiciones individuales a lo largo de su vida, incluida una de las escasas muestras que el Metropolitan Museum de Nueva York le ha dedicado en el siglo XX a un artista vivo.
Fue fundamentalmente conocido por ser el l¨ªder del llamado Color Field, un grupo de artistas que a mediados de los a?os sesenta recogieron el testigo del expresionismo abstracto encarnado por Jackson Pollock para transformarlo y reinterpretarlo a trav¨¦s de una nueva visi¨®n del color. Las violentas pinceladas que marcaron a la primera generaci¨®n de artistas americanos fueron transformadas por Olitski y otros como Morris Louis o Kenneth Noland en sutiles juegos de colores puros que alimentaron su obra hasta sus ¨²ltimos d¨ªas.
Olitski fue apoyado por el c¨¦lebre cr¨ªtico Clement Greenberg y su obra fue escogida en 1966 para representar junto a Roy Lichtenstein y Helen Frankenthaler a Estados Unidos en la Bienal de Venecia. Pero con la irrupci¨®n del minimalismo y el arte pop, la obra de Olitski pas¨® de moda y hubo incluso quienes comenzaron a criticarle por no evolucionar junto a las nuevas tendencias.
Sin embargo, este artista nacido en Ucrania en 1923 bajo el nombre de Jevel Demikovski no se vendi¨® a modas o corrientes y continu¨® fiel a su l¨ªnea de experimentaci¨®n, manteniendo su predilecci¨®n por la abstracci¨®n, haciendo incursiones en la escultura y concentr¨¢ndose en los ¨²ltimos a?os de su carrera en sugerentes paisajes de color inspirados en emotivas puestas de sol y amaneceres.
Su vida en Nueva York comenz¨® en los a?os veinte, despu¨¦s de huir de Ucrania junto a su madre tras el fusilamiento de su padre a manos de los bolcheviques en plena revoluci¨®n rusa. Tras su llegada a Estados Unidos en 1923, su madre volvi¨® a casarse, adoptando el apellido de su segundo marido, Hyman Olitsky, con el que el pintor creci¨® hasta que, por un error de imprenta en un cat¨¢logo, se cambi¨® la "y" por la "i" y decidi¨® mantenerla.
Comenz¨® a pintar siendo un adolescente, estudi¨® en diversas escuelas de arte neoyorquinas y en Par¨ªs, donde consigui¨® organizar su primera exposici¨®n individual en 1951.
Tras su regreso a Nueva York comenz¨® a trabajar como profesor en diversas universidades de la regi¨®n para dedicarse completamente a la pintura desde finales de los sesenta.
Sus ¨²ltimos a?os los pas¨® trabajando a caballo entre su casa en el campo, en el Estado de New Hapshire, y su residencia frente al mar en Florida.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.