"Es vital para el progreso de todos un mercado energ¨¦tico latinoamericano"

Alejandro Foxley (Vi?a del Mar, 1939), democristiano de pura cepa, ha estado en el meollo de la pol¨ªtica chilena desde el mismo d¨ªa en que el pa¨ªs suramericano recuper¨® la democracia hace 17 a?os. Primero como ministro de Hacienda (1990-1994), despu¨¦s como senador (1998-2006) y ahora al frente de Exteriores, donde tiene que lidiar con las viejas disputas territoriales que Chile mantiene con Per¨² y Bolivia y las nuevas, como los roces con Argentina por el suministro de gas.
"Con Per¨² no tenemos conflictos lim¨ªtrofes. Por el contrario, lo que tenemos es un proyecto para progresar juntos hacia un mercado asi¨¢tico de 2.500 millones de personas", explica Foxley, de visita en Madrid, entre otras cosas, para preparar la cumbre iberoamericana de septiembre en Santiago. "Con respecto a Bolivia... Yo estaba presente cuando Morales y la presidenta Bachelet se reunieron por primera vez. Morales le dijo: 'soy el primer presidente ind¨ªgena de Am¨¦rica Latina y usted es la primera presidenta mujer. Me interesa que le vaya bien...' La presidenta Bachelet le respondi¨®: 'a m¨ª tambi¨¦n me interesa que a usted le vaya bien'. Hablaron entonces de trabajar sobre una agenda de 13 puntos y, entre ellos, est¨¢ el de mejorar el acceso al mar para Bolivia".
-?Qu¨¦ significa mejorar el acceso al mar?
-?se ya no es un tema que debamos discutir en p¨²blico.
-Pero s¨ª hay una disposici¨®n favorable hacia la posibilidad de que Bolivia tenga salida al mar...
-S¨ª, la hay, el tema del acceso al mar est¨¢ en la agenda.
El tema de la salida al mar, que Bolivia perdi¨® en manos de Chile tras la guerra del Pac¨ªfico (1879- 1883), ha incomodado a todos los ministros de Exteriores chilenos desde entonces y Foxley no es la excepci¨®n. Lo que s¨ª le gusta recordar es cuando sali¨® a correr con Evo Morales por la playa de Copacabana, en R¨ªo de Janeiro, a las seis de la ma?ana del pasado 19 de enero. "Es el tipo de gesto que creo que acerca a los pa¨ªses y a los pueblos... Pero tengo pendiente la revancha con el presidente Morales porque dicen que me gan¨® [risas]... Me dijo que este tipo de cosas hab¨ªa que hacerlo m¨¢s para acabar con todos estos rollos que dividen a chilenos y bolivianos... Fue muy agradable".
A pesar de esta aparente cercan¨ªa, Bolivia y Chile no pueden estar m¨¢s enfrentados a la hora de entender el camino al desarrollo econ¨®mico. La Paz apuesta por un modelo socialista "duro" (nacionalizaci¨®n, control del Estado), mientras que Santiago se afianza en la econom¨ªa de mercado.
-?C¨®mo puede haber integraci¨®n con las diferencias que hay entre el socialismo y el nacionalismo de Venezuela y Bolivia, o el de Argentina en menor medida, y el libre mercado de Brasil o Chile?
-Para que haya integraci¨®n tenemos que ser capaces de respetar el camino que cada uno tome para el desarrollo y, al mismo tiempo, buscar un inter¨¦s com¨²n que nos beneficie a todos, independientemente del modelo econ¨®mico que cada uno tenga. Para empezar tenemos que invertir en infraestructuras: nuestro comercio intrarregional apenas alcanza el 25% del total, mientras que en Europa es del 65%. Llevamos a?os intentando integrarnos y no hemos sido capaces de crear algo tan vital para el progreso de todos como un mercado energ¨¦tico latinoamericano. Tenemos pa¨ªses que tienen la energ¨ªa y otros que las necesitan y no hemos logrado ponernos de acuerdo en un mercado, es decir, en algo tan simple como que los que tienen se lo vendan a los que lo necesitan a precios de mercado y en un marco jur¨ªdico que todos respetemos para que puedan llegar empresas extranjeras e invertir con reglas de juego claras y estables (...) Las decisiones de cada uno de los pa¨ªses no cabe sino respetarlas. Pero podemos decir que la situaci¨®n nos ha obligado, tanto a Chile como a Brasil, a tomar medidas para que en pocos a?os no tengamos que depender de una ¨²nica fuente energ¨¦tica o de un pa¨ªs. Esto no significa que seamos esc¨¦pticos con la integraci¨®n regional, s¨®lo realistas y pr¨¢cticos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
