La superficie forestal arbolada ha crecido 7.000 hect¨¢reas en los ¨²ltimos nueve a?os
La superficie forestal arbolada ha crecido 7.000 hect¨¢reas en los ¨²ltimos nueve a?os, seg¨²n el inventario elaborado por el Gobierno y las tres diputaciones a lo largo de 2005 y difundido ayer. El estudio, que adem¨¢s incorpora la medici¨®n de 98.740 ¨¢rboles, concluye que, por vez primera, la superficie de frondosas supera a las con¨ªferas en una comunidad en la que los bosques ocupan el 55% de todo el territorio, lo que supone casi 3.900 kil¨®metros cuadrados.
El consejero de Agricultura, Gonzalo S¨¢enz de Samaniego, ofreci¨® las conclusiones del tercer inventario al respecto realizado en la comunidad aut¨®noma, tras los de 1986 y 1996, junto a los representantes de las tres diputaciones (Jagoba G¨®mez, de ?lava; Eusebio Larrazabal, de Vizcaya y Jos¨¦ Mar¨ªa Aldanondo, de Guip¨²zcoa).
Samaniego precis¨® que el valor econ¨®mico de los bosques vascos asciende a unos 12.000 millones de euros, con un volumen de madera de 55 millones de metros c¨²bicos, unos 13 millones m¨¢s que hace nueve a?os. Es uno de los mayores valores de existencias maderables por hect¨¢rea arbolada de Espa?a, con 138 metros c¨²bicos. Para calcular el valor de los bosques se han utilizado par¨¢metros como la producci¨®n de madera, caza y pastos, hasta el 65% del valor, y se han computado tambi¨¦n aspectos medioambientales (el 28% del valor). El restante 7% corresponde a indicadores paisaj¨ªsticos y recreativos.
227 millones de ¨¢rboles
El informe estima que los montes vascos suman 227 millones de ¨¢rboles o "pies mayores" -con un di¨¢metro superior a 7,5 cent¨ªmetros y una altura mayor de 1,30 metros-, lo que supone 45 millones m¨¢s que en el inventario de 1996. La cifra de ¨¢rboles por habitante se sit¨²a en 106, de los cuales 67 son frondosas y 39 con¨ªferas. El inventario completo se puede consultar en la web www.nasdap.net/inventarioforestal.
El consejero destac¨® que el crecimiento de la masa forestal amplifica la funci¨®n de "sumidero de carbono" que ejercen los bosques. El estudio estima que los bosques vascos retienen unas 17 millones de toneladas de CO2 al a?o, con un incremento de retenci¨®n anual de 400.000 toneladas. Cada hect¨¢rea arbolada de Euskadi neutraliza en torno a una tonelada al a?o.
El crecimiento de las frondosas, unas 18.000 hect¨¢reas con respecto a las con¨ªferas, que han descendido 11.000 hect¨¢reas, se ha debido b¨¢sicamente a la repoblaci¨®n p¨²blica.
Por territorios, ?lava cuenta con el mayor porcentaje de bosque natural, Vizcaya representa la vertiente m¨¢s productiva y Guip¨²zcoa el equilibrio entre bosques naturales y plantaciones. El informe recuerda que la Red Natura 2000 integra 52 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y seis Zonas de Especial Protecci¨®n para las Aves (ZEPA).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.