Euskadi tiene la vivienda social m¨¢s barata
El coste del metro cuadrado de este tipo de pisos oscila entre los 620 y los 825 euros
El Pa¨ªs Vasco tiene la vivienda social m¨¢s barata de toda Espa?a junto a Extremadura. En el caso extreme?o, el dato resulta menos llamativo al tratarse tambi¨¦n de la comunidad aut¨®noma en el que los precios de los pisos libres son igualmente los m¨¢s bajos. Sin embargo, Euskadi figura en todas las estad¨ªsticas entre las zonas donde la vivienda libre resulta m¨¢s cara. Sin embargo, en el caso de los pisos sociales, aquellos que dentro de la categor¨ªa de la vivienda protegida van destinados a la poblaci¨®n que cuenta con menos recursos, la comunidad aut¨®noma vasca ha logrado construir los que tienen un precio m¨¢s bajo de toda Espa?a, entre 620 y 825 euros el metro cuadrado. Cada a?o se promueven en Euskadi en torno a las mil viviendas sociales.
Cada a?o se promueven en el Pa¨ªs Vasco en torno a un millar de pisos sociales
Los datos sobre el coste de los pisos sociales corresponden a un informe elaborado por los t¨¦cnicos del Departamento de Vivienda, que dirige Javier Madrazo, en el que se comparan los precios de los pisos protegidos en las 17 comunidades aut¨®nomas espa?olas. A la hora de interpretar los resultados, el documento ha tenido en cuenta una serie de circunstancias para que las cifras resulten m¨¢s homog¨¦neos. Por ejemplo, recoge los precios m¨¢ximos fijados en cada comunidad para cada tipo de vivienda protegida, es decir la de protecci¨®n oficial y la social y, en algunos casos, se incluye como de protecci¨®n oficial las casas que se venden a precio tasado.
Los acabados y la calidad de las viviendas de protecci¨®n oficial (VPO) y las sociales son iguales, pero estas ¨²ltimas van destinadas a las personas que cuentan con unos ingresos inferiores, entre 3.000 y 21.000 euros brutos anuales como m¨¢ximo, mientras que los pisos protegidos se destinan a personas con ingresos entre 9.000 y 33.000 euros brutos cada a?o. Dentro de la vivienda de protecci¨®n oficial figura tanto la promovida por el Gobierno como por los ayuntamientos y los promotores privados. Todas ellas se adjudican por sorteo, su precio es ¨²nico y las diferencias estriban en el lugar de construcci¨®n. Si se hallan en las capitales o en los municipios de su entorno inmediato siempre resultan m¨¢s onerosas.
En cambio, la vivienda social es promovida de forma casi exclusiva por el Ejecutivo y por algunos ayuntamientos, dado que en este tipo de casas los promotores no llegan a recuperar su inversi¨®n, debido al bajo coste que tienen para las personas que acceden a ellas. El viceconsejero de Vivienda, Javier Dean, explica que "hay que poner dinero, no se recupera la inversi¨®n y todo es m¨¢s complicado". De las 5.273 viviendas protegidas que se iniciaron en Euskadi durante el a?o pasado, alrededor de 1.000 fueron sociales.
En cuanto a la vivienda de protecci¨®n oficial, Euskadi es la sexta comunidad con los precios m¨¢s altos (ver gr¨¢fico). Por delante figuran Catalu?a, Baleares, Madrid, Canarias y Valencia. En el extremo opuesto aparecen Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha.
Dean precisa que a la hora de establecer esta clasificaci¨®n resulta necesario tener en cuenta dos referencias. Por una parte, los precios de la vivienda libre en cada comunidad aut¨®noma. En Euskadi, hasta la aprobaci¨®n de la ley de Suelo, en junio del a?o pasado, lo que se constru¨ªa eran pisos de protecci¨®n oficial o sociales. Sin embargo, en varias comunidades aut¨®nomas se construyen pisos de precio tasado (que resultan m¨¢s caros que los protegidos), pero se incluyen en el mismo cupo de la vivienda de protecci¨®n.
La aprobaci¨®n de la ley de Suelo, que el Ejecutivo pact¨® con los socialistas, ha permitido que la figura de los pisos tasados entre en juego. A efectos del contenido del informe, no se contabiliz¨® ninguna promoci¨®n de estas caracter¨ªsticas en el Pa¨ªs Vasco. Por ello, "no es f¨¢cil comparar, porque hay comunidades donde el porcentaje de suelo para vivienda protegida puede ser cubierto tanto por pisos oficiales, sociales o tasados", recalca el n¨²mero dos del departamento.
En segundo lugar, la ley de Suelo establece que en solares urbanizables el 55% se reserve para casas de protecci¨®n oficial y otro 20% para tasadas. A partir de ahora, las tasadas tambi¨¦n se podr¨¢n contabilizar a efectos de viviendas de protecci¨®n oficial. Su precio previsiblemente quedar¨¢ por debajo de los 2.000 euros por metro cuadrado, lejos de 3.646 euros que costaba el metro cuadrado de la vivienda libre nueva a finales del a?o pasado o de los 3.637 euros por metro cuadrado de la de segunda mano.
La previsi¨®n del departamento de Madrazo es seguir manteniendo los actuales precios de la vivienda de protecci¨®n oficial, aunque observa con recelo la tendencia que se est¨¢ produciendo en el resto de Espa?a, donde el propio Gobierno central y algunos ejecutivos aut¨®nomos est¨¢n impulsando un aumento de los precios de estos inmuebles. "Euskadi es una comunidad con una orograf¨ªa complicada, tiene una gran calidad en edificaci¨®n y las reservas de suelo para VPO m¨¢s altas del Estado. ?Por qu¨¦ en los ¨²ltimos a?os se est¨¢ tirando de los precios de la vivienda protegida para arriba? La rentabilidad de las operaciones est¨¢ clara. Los propietarios no pierden dinero", asegura el viceconsejero. "Si se justifica porque los costes de construcci¨®n se elevan hasta el punto de que el precio de venta hace inviables las viviendas para los promotores por falta de rentabilidad, tendremos que adecuarnos, pero hasta ahora no ha sido as¨ª", apostilla.
Dean destaca que las operaciones de suelo resultan rentables y con Visesa (la sociedad del departamento que promueve la construcci¨®n de vivienda protegida) se han construido miles de pisos durante los ¨²ltimos a?os. "El Gobierno conoce perfectamente los costes de construcci¨®n. El precio al que se vende la VPO cubre los costes y deja un margen de beneficio suficiente. Aunque, claro, no es el de la vivienda libre, sino que est¨¢ ajustado para una empresa que quiera mantener su actividad en el tiempo y no para los especuladores", concluye.
El a?o pasado se iniciaron en el Pa¨ªs Vasco un total de 5.273 viviendas protegidas, un 14% m¨¢s que en 2005, de las que 2.946 correspondieron a ?lava, 1.494 a Vizcaya y 833 a Guip¨²zcoa. Este desequilibrio entre territorios se mantiene de forma invariable en los ¨²ltimos a?os.
El informe completo se puede consultar en la web del Observatorio Vasco de la Vivienda (www.ej-gv.net/etxebehategia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.