Un documental de La 2 recorre la vida creativa del bailar¨ªn Antonio Gades
El escritor Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald destaca de ¨¦l su "curiosidad intelectual inagotable" y su "sensibilidad", gracias a las cuales lleg¨® a la "s¨ªntesis entre los bailes populares y la danza culta". A Cristina Hoyos, su pareja de baile durante m¨¢s de dos d¨¦cadas y que "da gracias a la vida porque me lo puso en el camino", lo que m¨¢s le llamaba la atenci¨®n es que era "sobrio hasta en el vestuario". Antonio Gades es el protagonista de La ¨¦tica de la danza, documental que hoy estrena La 2 (21.50), dirigido por Juan Ca?o y coproducido por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la Fundaci¨®n Antonio Gades, impulsada por su hija Mar¨ªa Esteve.
Meses antes de la muerte del artista, en julio de 2004, Ca?o le grab¨® una entrevista para la radio que nunca se emiti¨®. Este testimonio sirve de hilo narrador del documental, que reconstruye "su trayectoria profesional", explica el director. "No me interesaba la personal", a?ade. Las "lagunas" del relato se cubren con los testimonios de aquellos que fueron sus cercanos: Caballero Bonald, con el que comparti¨® alg¨²n que otro paseo nocturno despu¨¦s de actuar en el madrile?o Corral de la Morer¨ªa y con el que mantuvo una "amistad inalterable, que no ininterrumpida". O Cristina Hoyos, quien considera a Gades el mejor exponente del "bailar¨ªn del siglo pasado".
Ca?o reconoce que por la amistad que le uni¨® al core¨®grafo se le hizo m¨¢s "dif¨ªcil ser objetivo" en este trabajo, que fue "arriesgado porque ten¨ªa que estar a la altura creativa" del biografiado. El director de La ¨¦tica de la danza ha rescatado de los archivos documentos in¨¦ditos: como Ad libitum, una coreograf¨ªa que Alicia Alonso cre¨® para la ?pera de Chicago; una grabaci¨®n con la directora del Ballet de Cuba en un Giselle; o como el espectro en un Amor brujo de Falla, o en la Scala de Mil¨¢n, donde comparte escenario con Elettra Morini interpretando la Suite ib¨¦rica de Alb¨¦niz. Incluso el Don Juan que estren¨® en 1965 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, considerado "su mayor fracaso" por la cr¨ªtica y el p¨²blico, pero alabado por el compositor Ant¨®n Garc¨ªa Abril por "adelantado a su tiempo".
Junto a los testimonios de este ¨²ltimo, Caballero Bonald, Cristina Hoyos o Alicia Alonso, colaboran en el documental, entre otros, Mar¨ªa Esteve, la hija actriz de Gades; Elettra Morini, prima ballerina de la Scala; el tenor Pl¨¢cido Domingo o el cineasta Carlos Saura.
La ¨¦tica de la danza es fruto de la colaboraci¨®n entre Televisi¨®n Espa?ola y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, y un "ejemplo de lo que debe hacer una televisi¨®n p¨²blica", seg¨²n Samuel Mart¨ªn Mateos, director de Programas Culturales de la cadena p¨²blica. El documental es uno de los cap¨ªtulos de la serie sobre protagonistas del siglo XX por la que ya han pasado Manuel Altolaguirre, Jos¨¦ Ortega y Gasset, Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, Santiago Ram¨®n y Cajal y Juan Negr¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.