Gallard¨®n mantiene la mayor¨ªa absoluta del PP en Madrid
El PSOE sube en intenci¨®n de voto y gana uno o dos concejales, pero IU retrocede
El PP de Alberto Ruiz-Gallard¨®n mantiene y ampl¨ªa su mayor¨ªa absoluta en Madrid; el PSOE, con Miguel Sebasti¨¢n al frente, sube en intenci¨®n de voto, pero de poco le sirve, e IU est¨¢ a punto de desaparecer como grupo pol¨ªtico en el Ayuntamiento de la capital. Son las conclusiones de la ¨²ltima encuesta del Instituto Opina para EL PA?S, que otorga al PP una intenci¨®n de voto del 53%, 15 puntos por encima del PSOE y un 1,7% m¨¢s de lo logrado en 2003. La gesti¨®n del alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, aprueba con un 5,8.
La encuesta fue realizada con 700 entrevistas telef¨®nicas el pasado 22 de marzo, y s¨®lo se refiere a la capital, no a la Comunidad de Madrid. Las elecciones municipales se celebrar¨¢n dentro de escasos dos meses, el pr¨®ximo 27 de mayo. Las principales conclusiones del sondeo son las siguientes.
- Intenci¨®n de voto. Si hoy se celebraran elecciones en Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) revalidar¨ªa la mayor¨ªa absoluta y con m¨¢s apoyo a¨²n que en 2003. Lograr¨ªa un 53% de los votos -un 1,7% m¨¢s que entonces y casi 10 puntos m¨¢s que la suma PSOE-IU- y 31 o 32 de los 57 concejales del Ayuntamiento. El candidato socialista, Miguel Sebasti¨¢n, conseguir¨ªa m¨¢s votos que su predecesora Trinidad Jim¨¦nez (38% frente al 36,7% de hace cuatro a?os) y 22 o 23 concejales; mientras que IU, con ?ngel P¨¦rez de cabeza de lista, se desplomar¨ªa hasta el 5,5% -al borde de quedar sin representaci¨®n municipal- y perder¨ªa un edil.
La encuesta elabora dos proyecciones de resultados: una respecto a la Corporaci¨®n actual, con 55 concejales. En ese escenario, el PP logra 31 (uno m¨¢s que ahora y mayor¨ªa absoluta), el PSOE 21 ediles (los mismos que tiene) e IU obtiene tres (ahora son cuatro). Pero la Corporaci¨®n va a crecer hasta los 57 esca?os para reflejar el crecimiento de poblaci¨®n, y los resultados en ese caso ser¨ªan los antedichos: 31 o 32 ediles populares (dos o tres por encima de la mayor¨ªa absoluta), 22 o 23 socialistas, y tres de IU.
A la pregunta "?Qui¨¦n cree usted que ser¨¢ el futuro alcalde?", el 78,4% est¨¢ convencido de que ser¨¢ Ruiz-Gallard¨®n -de hecho, s¨®lo uno de cada cinco votantes del PSOE conf¨ªa en la victoria de su l¨ªder-. Cuando se plantea "?Y qui¨¦n preferir¨ªa usted que lo fuera?", las diferencias se acortan un poco, aunque la mayor¨ªa (53%) prefiere que siga el actual alcalde, frente a un 32,1% al que le gustar¨ªa que ganara Sebasti¨¢n.
El 19% de quienes votaron al PSOE o a IU en 2003 quiere que la victoria sea esta vez para Ruiz-Gallard¨®n, mientras que s¨®lo un 2% de los que dieron su voto al PP apuesta ahora por Sebasti¨¢n.
La situaci¨®n de IU es m¨¢s que delicada. El porcentaje m¨ªnimo exigido para tener representaci¨®n en el Ayuntamiento es del 5%, y seg¨²n la encuesta la formaci¨®n de izquierdas obtendr¨ªa en este momento un 5,5% (que se traduce en tres concejales). Hace un a?o, cuando la candidata era a¨²n In¨¦s Saban¨¦s, la intenci¨®n de voto de IU era del 8%. En las elecciones de 2003 esa misma candidata logr¨® el 7,2% y cuatro ediles.
- Valoraci¨®n de l¨ªderes. Con las grandes obras que han marcado el mandato ya casi finiquitadas y muchas de ellas inauguradas, la gesti¨®n de Ruiz-Gallard¨®n obtiene una nota media de 5,8 -hace un a?o era de 5,4-. La mayor¨ªa de la poblaci¨®n (52,1%) cree que no es necesario un cambio de partido en el Gobierno municipal; e incluso uno de cada cinco votantes del PSOE y de IU prefieren que siga gobernando el PP.
Esa misma nota de 5,8 (sobre 10) recibe Ruiz-Gallard¨®n como candidato, el ¨²nico que aprueba; Sebasti¨¢n logra un 4,3 y ?ngel P¨¦rez un 3,6. El dirigente del PP es el mejor visto por sus propios votantes, que lo califican con 7,1; los socialistas dan un 6 a su candidato, y los votantes de IU -formaci¨®n que en Madrid ha vivido una fuerte guerra interna en los ¨²ltimos meses- apenas conceden a P¨¦rez un 5 raspado.
- Problemas ciudadanos. PSOE e IU han centrado su pol¨ªtica de oposici¨®n en las grandes obras de infraestructuras impulsadas por el PP y que han tenido levantada la ciudad durante cuatro a?os; sin embargo, esa cuesti¨®n figura en cuarto lugar en la lista de preocupaciones de los madrile?os (la cita un 29% de los encuestados), por detr¨¢s de la seguridad ciudadana (que preocupa al 38%), el tr¨¢fico (31%) y la vivienda (29,1%). La inmigraci¨®n supone un "problema del municipio" para uno de cada cinco madrile?os; por el empleo precario protesta el 12%, y mucho m¨¢s abajo en la lista aparecen las dificultades para aparcar, la limpieza, la contaminaci¨®n o los impuestos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Izquierda Unida
- Estimaci¨®n voto
- Valoraci¨®n l¨ªderes pol¨ªticos
- Miguel Sebasti¨¢n
- Instituto Opina
- Elecciones Municipales 2007
- Ayuntamientos
- Sondeos elecciones
- Elecciones municipales
- PP
- Administraci¨®n local
- PSOE
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Encuestas electorales
- Elecciones
- Pol¨ªtica