Plaza Mayor, parada ?y fonda?
El Ayuntamiento ofrece la Casa de la Carnicer¨ªa al Estado para abrir un parador de turismo
El Ayuntamiento de Madrid pretende que la Casa de la Carnicer¨ªa, uno de los inmuebles hist¨®ricos de la plaza Mayor, se convierta en un parador nacional. El responsable municipal de Econom¨ªa, Miguel ?ngel Villanueva, sorprendi¨® ayer en el pleno municipal al anunciar que entablar¨¢ conversaciones con la Administraci¨®n General del Estado para que el edificio forme parte de la Red de Paradores. El organismo gestor de esos establecimientos, Turespa?a, a¨²n desconoce la propuesta, pero se compromete a estudiarla. Asegura que cada mes recibe una decena de ofertas similares de toda Espa?a.
El Ayuntamiento prepara las maletas para mudarse desde la Casa de la Villa, su sede hist¨®rica, al edificio de Correos, en la plaza de Cibeles. Y muchas oficinas municipales quedar¨¢n desiertas. El plan de reordenaci¨®n de las dependencias municipales afecta a la Junta Municipal de Centro, que ser¨¢ trasladada a un edificio que est¨¢ siendo rehabilitado en el n¨²mero 72 de la calle Mayor, frente a la Casa de la Villa. Por eso, su sede actual, en la Casa de la Carnicer¨ªa, quedar¨¢ deshabitada.
Ahora el equipo de gobierno se ha propuesto convertir la Casa de la Carnicer¨ªa en el primer parador de turismo de la ciudad, "para aprovechar la riqueza hist¨®rica del inmueble y respetar el patrimonio". El responsable de Econom¨ªa de Madrid, Miguel ?ngel Villanueva, present¨® ayer por sorpresa durante la celebraci¨®n del pleno municipal la iniciativa. Porque a ra¨ªz de una propuesta del Grupo Municipal Socialista para que se "suspendieran los estudios para convertir la Casa de la Carnicer¨ªa en un hotel de lujo", Villanueva anunci¨® la intenci¨®n de convertirlo en un parador.
Un portavoz de Turespa?a, el ¨®rgano que gestiona la Red de Paradores Nacionales, asegura que a¨²n no se han mantenido contactos para que el edificio madrile?o se sume a los establecimientos que controla el Ministerio de Industria y Turismo. "Recibimos unas 10 solicitudes mensuales de las distintas provincias para aprovechar edificios hist¨®ricos. Ofrecen castillos, conventos... Al final s¨®lo unos pocos se integran en el grupo", explica el mismo portavoz. Por su parte, Villanueva explica que la idea parte con ventaja respecto a otras propuestas: "Es un inmueble hist¨®rico, en plena plaza Mayor de Madrid, ciudad donde no hay ning¨²n parador...".
Titularidad p¨²blica
Desde Turespa?a precisan, adem¨¢s, que el Ayuntamiento tendr¨¢ que traspasar el edificio a Patrimonio del Estado, que gestiona los hoteles tur¨ªsticos. "Habr¨¢ que estudiarlo. Lo importante es que se mantenga la titularidad p¨²blica y no se enajene", sostiene Villanueva. Ahora el Consistorio tendr¨¢ que enviar su propuesta al Ministerio de Industria y Turismo, para que decida si le interesa el proyecto. El proceso puede ser largo.
La Casa de la Carnicer¨ªa, en el n¨²mero 3 de la plaza Mayor, tiene espacio para albergar 40 habitaciones, seg¨²n Villanueva. Detr¨¢s del inmueble est¨¢ el parque de bomberos de la calle Imperial, que podr¨ªa unirse al proyecto. El inmueble fue reconstruido en 1631 tras ser devastado por un incendio. Cuenta con amplios soportales porticados y con dos torres angulares que rematan los cuerpos laterales.
Los grupos de la oposici¨®n rechazaron la propuesta municipal, por el riesgo que supone para un lugar tan emblem¨¢tico para la plaza Mayor. "Pedimos que se mantenga su uso como equipamiento p¨²blico. No es el sitio m¨¢s adecuado para un parador", reclam¨® el edil socialista Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez. Por su parte, IU calific¨® la idea municipal como una "aberraci¨®n" y alert¨® del riesgo de "trocear la plaza Mayor".
Una de las mayores objeciones al proyecto municipal es el acceso de veh¨ªculos al futuro alojamiento de calidad. "Habr¨¢ que estudiar soluciones. Tendremos que acordar con el Ministerio de Industria y Turismo c¨®mo conservar y ensalzar el patrimonio municipal".
Si la iniciativa municipal triunfa, la ciudad de Madrid contar¨ªa con un establecimiento de la red que se inici¨® a partir de que, en 1928, se abriera el parador de Gredos. Ahora existen 91 paradores nacionales con m¨¢s de 10.000 plazas. En la regi¨®n s¨®lo hay uno en Chinch¨®n y otro en construcci¨®n en Alcal¨¢ de Henares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.