Un bulo en tres actos
El ex director general de la Polic¨ªa empez¨® en julio de 2004 a construir una teor¨ªa de la sospecha sin pruebas que le ha llevado a cometer un delito de desobediencia ante el tribunal del 11-M
El 4 de abril de 2004, el ministro del Interior en funciones, ?ngel Acebes, se confes¨®: "El n¨²cleo central del 11-M est¨¢ detenido o ha muerto en el suicidio colectivo". Su rotunda afirmaci¨®n ten¨ªa una base s¨®lida. Un d¨ªa antes, en un piso de Legan¨¦s, siete islamistas se hab¨ªan suicidado con parte del explosivo que hab¨ªan robado en Asturias y con el que hab¨ªan matado a 191 personas en los trenes que cubr¨ªan el recorrido entre Alcal¨¢ de Henares y Madrid en la ma?ana del 11 de marzo.
Agust¨ªn D¨ªaz de Mera, entonces director general de la Polic¨ªa en funciones, acudi¨® a los alrededores del piso de Legan¨¦s la tarde del 3 de abril acompa?ado de los cargos de su confianza para seguir de cerca la operaci¨®n policial que acab¨® con el suicidio de los terroristas.
En aquel momento, D¨ªaz de Mera y su jefe, Acebes, despejaron las principales inc¨®gnitas que ten¨ªan respecto a los autores del atentado del 11-M. Y sostuvieron en p¨²blico que los islamistas hab¨ªan perpetrado la matanza de los trenes.
Tres a?os despu¨¦s, D¨ªaz de Mera tiene pendiente un proceso judicial en el Tribunal Supremo que le podr¨ªa condenar a un a?o de prisi¨®n por mantener ante un tribunal la teor¨ªa conspirativa de una supuesta colaboraci¨®n de ETA y los terroristas islamistas. Lo hizo bas¨¢ndose en la confidencia de un polic¨ªa an¨®nimo que le habl¨® de un informe que nunca ha visto y del que ignora su contenido. Cuando el presidente del Tribunal que juzga el 11-M le pidi¨® que dijera o escribiera el nombre de su confidente policial, D¨ªaz de Mera desobedeci¨® y se neg¨® a colaborar con la justicia. Era m¨¢s importante preservar su fuente que aportar una informaci¨®n que el propio D¨ªaz de Mera considera tan relevante como para dudar de todas las investigaciones policiales y judiciales que han llevado al banquillo de los acusados a 29 personas para las que se piden miles de a?os de c¨¢rcel.
Desde aquel 3 de abril de 2004 hasta ahora, el ex director general de la Polic¨ªa ha alimentado el bulo de la conspiraci¨®n con desigual intensidad. Lo que sigue es la historia de esa confabulaci¨®n en tres actos.
COMISI?N PARLAMENTARIA. "No tengo ninguna prueba"
El 22 de julio de 2004 compareci¨® D¨ªaz de Mera ante la comisi¨®n de investigaci¨®n del 11-M creada en el Congreso. Para entonces, la teor¨ªa de la conspiraci¨®n hab¨ªa empezado a echar ra¨ªces con la ayuda del PP. Un informe solicitado el 13 de marzo por el secretario de Estado de Seguridd, Ignacio Astarloa, sobre relaciones entre islamistas y etarras en las c¨¢rceles (apenas seis contactos) hab¨ªa sido aireado para empezar alimentar el bulo.
D¨ªaz de Mera dio explicaciones de su gesti¨®n y empez¨® a colocar algunas frases cargadas de sospechas sin pruebas respecto a vinculaciones entre ETA y los islasmistas. Sobre aquellas sospechas le interrog¨® Gaspar Llamazares, coordinador general de IU:
Llamazares: A lo largo del tiempo que usted estuvo en la investigaci¨®n del caso del 11-M d¨ªgame una sola prueba que apunte a la organizaci¨®n terrorista ETA o a una alianza entre islamistas radicales y ETA. S¨®lo le pido eso, una prueba.
D¨ªaz de Mera: Ya me gustar¨ªa a m¨ª tenerla. No la tengo, se?or¨ªa.
Llamazares: ?Tiene alg¨²n indicio?
D¨ªaz de Mera: Indicios, un mont¨®n. Acabo de referirme a todos esos.
Llamazares: Son antecedentes, no son indicios.
D¨ªaz de Mera: No, perdone, se?or¨ªas. Eso tambi¨¦n son indicios y no me niego a que lo sean, algunos est¨¢n...
Llamazares: Indicios o pruebas materiales o testificales a lo largo de los d¨ªas 11, 12 y 13, ?tiene usted alguno que apunte a la organizaci¨®n terrorista ETA o a esa alianza ETA islamistas radicales?
D¨ªaz de Mera: Que no, se?or¨ªa, que las cosas no son as¨ª de sencillas, que no se puede traducir una cuesti¨®n tan compleja a un s¨ª o a un no. Estoy tratando de darle, no la raz¨®n, algunas razones que me hacen pensar lo que digo.
Dos a?os despu¨¦s, D¨ªaz de Mera crey¨® encontrar algunas razones de su teor¨ªa de la conspiraci¨®n, y las intent¨® airear en la cadena Cope.
ENTREVISTA RADIOF?NICA. "Quiero hablar del informe"
D¨ªaz de Mera acudi¨® el 14 de septiembre de 2006 a la cadena Cope con la intenci¨®n de lanzar duras acusaciones contra el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, al que acus¨® de ocultar pruebas de la supuesta implicaci¨®n de ETA en el 11-M. Lo hizo durante una entrevista en la que se mostr¨® intranquilo porque no le preguntaban por lo que quer¨ªa publicitar:
D¨ªaz de Mera: "Quiero hablar ahora, don Federico [Jim¨¦nez Losantos] si me lo permites, sobre el informe que yo he denunciado". Y a partir de ah¨ª empez¨® a lanzar dur¨ªsimas acusaciones contra el Gobierno socialista para sostener la teor¨ªa de la conspiraci¨®n que apunta a la participaci¨®n de ETA en los atentados del 11-M.
"Me refiero a un informe real y cierto, encargado por el comisario general de Informaci¨®n y elaborado por la Unidad Central de Inteligencia que ha sido ocultado al juez Del Olmo. Es un informe que contiene indicios y pruebas de esas conexiones, de las conexiones de ETA en un n¨²mero muy significativo e importante. Este informe tiene un autor y una autora. Lo m¨¢s razonable, en t¨¦rminos de conclusi¨®n, es que los contenidos de ese informe no eran los esperados, no eran los deseados. Las personas a las que se encarg¨® esto decidieron hacer ¨¦ticamente un informe real y no aceptaron, sin ninguna duda, la orientaci¨®n previa, la posible resultante final. Por eso ha desaparecido ese informe. Pero este informe no se ha escrito a boli, este informe est¨¢ seguramente en alg¨²n ordenador...".
Ese informe al que alud¨ªa D¨ªaz de Mera lleg¨® en febrero de 2006 al juez Del Olmo, firmado, como sosten¨ªa el ex director general de la Polic¨ªa, por un hombre y una mujer. Hablaba sobre las supuestas conexiones entre etarras e islamistas para concluir rechazando cualquier vinculaci¨®n entre ETA y el 11-M.
En aquel programa de radio, D¨ªaz de Mera, sigui¨® acusando sin pruebas con supuestos testimonios de polic¨ªas an¨®nimos: "A prop¨®sito del peri¨®dico EL PA?S tengo que darles una primicia. Creo que les interesar¨¢ saber que ayer recib¨ª dos llamadas, una muy larga y otra muy corta, de los mencionados como c¨²pula policial del PP. Una de ellas fue prolija: 'Bueno, a ver si se para esto ya, esto no hay quien lo soporte, aqu¨ª hay una guerra entre unos y otros y nosotros estamos en medio'. La segunda llamada es la que tiene mayor significado. Casi literalmente dijo lo siguiente: 'Nos est¨¢n presionando desde EL PA?S para que sostengamos la tesis islamista".
Los dirigentes de la c¨²pula policial del PP a los que se refer¨ªa D¨ªaz de Mera, hablaron publicamente en la comisi¨®n parlamentaria que investig¨® el 11-M y todos sostuvieron "la tesis islamista" al hablar de los autores del atentado de los trenes.
EL TESTIMONIO JUDICIAL. La ocultaci¨®n de una fuente
Medio a?o despu¨¦s de su acusaci¨®n sin pruebas, D¨ªaz de Mera compareci¨® ante el tribunal que juzga el 11-M y el abogado que representa a una asociaci¨®n de v¨ªctimas defensora de la teor¨ªa de la conspiraci¨®n quiso saber m¨¢s de aquel informe que el ex director de la Polic¨ªa aire¨® en la cadena Cope y pregunt¨® por el nombre del agente.
D¨ªaz de Mera se neg¨® a colaborar para aportar luz a la investigaci¨®n del atentado m¨¢s grave en la historia de Espa?a. Deber¨¢ pagar 1.000 euros y enfrentarse a un proceso judicial en el Tribunal Supremo, si el parlamento europeo aprueba el suplicatorio, por desobediencia al Tribunal del 11-M.
![D¨ªaz de Mera, entre Acebes (a la izquierda) y Astarloa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L3LJBHQYAMQPLHMT7SF7XUXD7I.jpg?auth=e6080ed724ded7bdc51a511783fd038a48ce7776bfa3211d4dfa9217b72175e2&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.