Murcia planea urbanizar 11.000 hect¨¢reas de costa virgen aunque el Constitucional falle en su contra
El Gobierno auton¨®mico permitir¨¢ enladrillar el enclave incluso si el tribunal deroga la ley que lo avala
El Gobierno de Murcia sigue a la vanguardia en legislaci¨®n prourban¨ªstica. Si en 2001 desprotegi¨® por ley 11.000 hect¨¢reas de costa virgen para urbanizarla, ahora advierte de que mantendr¨¢ sus planes —entre ellos 11.000 viviendas en espacio protegido— aunque prospere el recurso contra esa ley que el PSOE present¨® ante el Tribunal Constitucional. El abogado de la comunidad ha remitido un escrito al juzgado en el que advierte de que un eventual fallo en contra del Constitucional derogar¨¢ la ley, pero eso no implica que los lugares dejen de ser urbanizables. La jugada tranquiliza a los promotores al garantizar la entrada de las m¨¢quinas en la costa virgen.
La urbanizaci¨®n en la costa al sur de Murcia es, con toda probabilidad, el mayor pelotazo en curso en Espa?a. En los ¨²ltimos 70 kil¨®metros v¨ªrgenes del litoral mediterr¨¢neo hay previstas decenas de miles de casas. La operaci¨®n ha sido dise?ada con minuciosidad y ejecutada con precisi¨®n por el Gobierno regional, del PP, desde 2001.
Ese a?o, el ejecutivo que preside Ram¨®n Luis Valc¨¢rcel aprob¨® la Ley del Suelo. En una disposici¨®n adicional aparentemente t¨¦cnica de ¨²ltima hora, la norma desprotegi¨® miles de hect¨¢reas de parques naturales en la costa. El c¨¢lculo exacto es complicado, pero los profesores de la Universidad de Murcia y miembros de Ecologistas en Acci¨®n Miguel ?ngel Esteve y Julia Mart¨ªnez, afirman que son 14.000 hect¨¢reas; el Gobierno de Murcia ha reconocido la desprotecci¨®n de 7.000 hect¨¢reas y los socialistas afirman que son 11.000.
Esa disposici¨®n "ajust¨®" los espacios naturales de Murcia "a los Lugares de Importancia Comunitaria". As¨ª, Murcia se limitaba a preservar los lugares definidos por Bruselas, cuya protecci¨®n es menor que la que ten¨ªan los parques naturales. Ante la imposibilidad de un recurso normal —ya que la comunidad le dio rango de ley— 50 diputados del PSOE recurrieron al Constitucional en 2001. El recurso no se ha resuelto, pero debe de estar pr¨®ximo.
En 2004, el Ejecutivo murciano aprob¨® por decreto las directrices de ordenaci¨®n del litoral, el plan para urbanizar unas 85.000 hect¨¢reas (parte de ellas, las que desprotegi¨® a?os antes) de la costa. Este plan permitir¨ªa construir 800.000 casas en 30 a?os, accesibles por tierra gracias a una nueva autopista entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almer¨ªa), y por aire por un nuevo aeropuerto.
El principal proyecto de este megapelotazo es Marina de Cope: una nueva ciudad para 60.000 habitantes, con 11.000 viviendas, 22.000 plazas hoteleras, cinco campos de golf y una marina artificial con 2.000 amarres. Ocupar¨¢ 2.156 hect¨¢reas, 1.843 de ellas desprotegidas en 2001 de (de las cuales hay 2,961 millones de metros cuadrados urbanizables) en del parque regional Cabo Cope-Puntas de Calnegre.
La zona es un reducto virgen, pero, en unos a?os, gracias a 3.800 millones de inversi¨®n, ser¨¢ comparable a Marina d'Or. El bolet¨ªn oficial de Murcia que aprob¨® la "actuaci¨®n de inter¨¦s regional" incluy¨® fotos en color de gente jugando al golf, lo que le dio aspecto de folleto publicitario. Los municipios de Lorca (PSOE) y ?guilas (PP) apoyan el plan.
La asociaci¨®n Prolitoral, que agrupa a Ecologistas en Acci¨®n, la Asociaci¨®n de Naturalistas del Sureste y una asociaci¨®n de vecinos, recurri¨® al Tribunal Superior de Justicia de Murcia el decreto de urbanizaci¨®n. Al procedimiento se sum¨® el 17 de noviembre de 2006 el abogado del Estado, lo que significa que el Gobierno tambi¨¦n se opone a la desprotecci¨®n
El Gobierno y los ecologistas defendieron ante el tribunal que no se deb¨ªa urbanizar la zona, al menos hasta el fallo del Constitucional: argumentaban que de nada servir¨ªa una sentencia si llega con el parque natural ya construido
ya que ser¨ªa "imposible restaurar los espacios desprotegidos".
En el intercambio de escritos con el Tribunal, el abogado del Gobierno aut¨®nomo ha avisado de que "sea cual sea el fallo del Tribunal Constitucional, ¨¦ste no afecta a las directrices de ordenaci¨®n del litoral". En el escrito, de 60 folios, fechado el 7 de febrero y reci¨¦n notificado, la Comunidad adelanta su estrategia por primera vez. El texto a?ade que "el fallo concreto" sobre Marina de Cope es independiente del recurso de inconstitucionalidad, ya que "la estimaci¨®n del recurso de inconstitucionalidad no afectar¨ªa al presente litigio".
En una pirueta legal, el abogado alega que si el Constitucional estima el recurso y anula la desprotecci¨®n, el parque natural no volver¨ªa a ser parque natural; sino que pasar¨ªa a ser Lugar de Inter¨¦s Comunitario, figura de menor rango que no impide los chal¨¦s. Es decir, diga lo que diga el Alto Tribunal sobre la desprotecci¨®n de las 11.000 hect¨¢reas, el decreto que al amparo de esa ley permite urbanizar la costa virgen seguir¨¢ adelante. Este diario intent¨® el viernes, sin ¨¦xito, obtener la versi¨®n del Gobierno murciano.
Adem¨¢s de retar al Constitucional con su interpretaci¨®n, el Gobierno murciano desoye a su propio consejo jur¨ªdico. ?ste dictamin¨® en 2004 que Marina de Cope ten¨ªa que esperar y que el suelo deb¨ªa "quedar exento de actuaciones no previstas en el status de protecci¨®n anterior de ese suelo, a fin de preservarlo ante una posible sentencia [del Constitucional] que anule la desprotecci¨®n". El dictamen a?ad¨ªa que la urbanizaci¨®n es "totalmente incompatible con la conservaci¨®n" de la zona.
Ahora, Murcia apuesta por los hechos consumados y tranquiliza a los promotores: habr¨¢ urbanizaci¨®n aunque el Constitucional anule la Ley del Suelo.
La ¨²ltima playa
Marina de Cope es la joya de la corona, con la que la Comunidad de Murcia quiere dejar peque?a a Marina d'Or. La operaci¨®n ten¨ªa un peque?o gran inconveniente: el terreno pertenec¨ªa al parque regional Cabo de Cope-Puntas de Calnegre, con ocho h¨¢bitats prioritarios para la Uni¨®n Europea y una de las pocas poblaciones de tortuga mora que quedan. El Gobierno murciano decidi¨® desprotegerlo.La zona se hab¨ªa librado del urbanismo por la falta de agua y su agreste orograf¨ªa. El paisaje es marr¨®n, seco, similar al del cabo de Gata. Un camino de tierra conduce a calas semides¨¦rticas; otras, s¨®lo son accesibles por barco. Ahora, con la saturaci¨®n de la costa, se convierte en el objeto deseado por las promotoras y ejemplo de la protesta contra el urbanismo. En 2004, comenz¨® a aparecer por Murcia una pintada: "Cope no se vende". A?os despu¨¦s, el lema es: "Murcia no se vende" y los ecologistas est¨¢n agrupados en toda Espa?a en el movimiento "el territorio no se vende".Pero se enfrentan a gigantes. En Marina de Cope y en las directrices del litoral hay mucho dinero en juego. Iberdrola pose¨ªa parte del terreno porque all¨ª proyect¨® una central nuclear hace 25 a?os. En 2004 vendi¨® el 40% de sus 328 hect¨¢reas a Cajamurcia, Bancaja y Caja Castilla-La Mancha por 36 millones de euros, seg¨²n una nota de la el¨¦ctrica.La constructora Aucosta (Ploder, Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo, Autopistas del Sureste, FCC y Unicaja, entre otros) ha invertido 650 millones en 114 kil¨®metros de autopista de peaje entre Cartagena y Vera. La v¨ªa abri¨® al tr¨¢fico el viernes sin inauguraci¨®n oficial. La concesionaria espera 7.000 veh¨ªculos en su primer a?o y unos 30.000 dentro de 30 a?os.El viernes, el Gobierno murciano adjudic¨® la construcci¨®n de un aeropuerto a Sacyr (del murciano Luis del Rivero), Cajamurcia, Grupo Fuertes (propietario de El Pozo), entre otros, por 135 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recurso amparo
- Tribunal Constitucional
- Recalificaci¨®n urban¨ªstica
- Infracciones urban¨ªsticas
- Murcia
- Recursos judiciales
- Provincia Murcia
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Ordenaci¨®n suelo
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- PSOE
- Regi¨®n de Murcia
- Reservas naturales
- Delitos urban¨ªsticos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Parques nacionales
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Tribunales
- Pol¨ªtica social
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Corrupci¨®n
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos