Las emisiones de efecto invernadero espa?olas bajan por primera vez
El descenso fue de 4,1 puntos porcentuales en 2006 respecto al nivel del a?o anterior
Las emisiones espa?olas de gases de efecto invernadero fueron en 2006 un 48,05% superiores a las de 1990, seg¨²n el inventario realizado por Comisiones Obreras y la organizaci¨®n World Watch. Dicho porcentaje significa una reducci¨®n notable sobre el a?o anterior, cuando alcanzaron un 52,16% de crecimiento respecto a 1990, que es el a?o base a partir del cual se hacen las cuentas del Protocolo de Kioto. Para cumplir este compromiso, Espa?a no puede sobrepasar en 2008-2012 el 15% de aumento. Es la primera vez desde 1993 que bajan las emisiones espa?olas.
El saldo del a?o pasado de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio clim¨¢tico acelerado "es muy bueno, el mejor desde 1990, ya que por primera vez se reduce una reducci¨®n en una situaci¨®n de fuerte crecimiento econ¨®mico", valor¨® ayer Joaqu¨ªn Nieto, responsable de medio ambiente de Comisiones Obreras, organizaci¨®n que, junto con la secci¨®n espa?ola de World Watch, calcula anualmente con precisi¨®n las emisiones de gases de efecto invernadero adelant¨¢ndose a las cifras oficiales.
Las emisiones en 2006 bajaron 4,1 puntos, el consumo de energ¨ªa primaria se redujo un 1,3% y el producto interior bruto aument¨® un 3,9%. Adem¨¢s, ha aumentado la poblaci¨®n y las emisiones per c¨¢pita espa?olas se han reducido desde 9,99 toneladas de CO2
equivalente (contabilizaci¨®n de los seis gases de efecto invernadero considerados) en 2005 a 9,59 toneladas el a?o pasado. Pese al resultado positivo de 2006, Espa?a sigue estando muy por encima del nivel de emisiones m¨¢ximo (un 15% de incremento respecto a 1990) que debe tener en la media de los a?os de 2008 a 2012, seg¨²n los compromisos adquiridos en el marco de la UE para cumplir el Protocolo de Kioto.
El efecto de las medidas puestas en marcha por el Gobierno y las comunidades aut¨®nomas no son la causa principal de la contenci¨®n de las emisiones registrada, puesto que son medidas recientes y no pueden haber tenido mucho efecto, se?al¨® Nieto. Pero s¨ª se ha notado el aumento del precio del petr¨®leo y del carb¨®n, las condiciones meteorol¨®gicas favorables a las hidroel¨¦ctricas y el incremento de las fuentes de energ¨ªa renovables, se?alaron los autores del estudio.
Tendencia o coyuntura
La cuesti¨®n, plantearon tanto Nieto como Jos¨¦ Santamarta (World Watch), es si los buenos resultados de 2006 son una tendencia hacia los a?os futuros o una coyuntura. Espa?a es el pa¨ªs industrializado que m¨¢s se aleja del cumplimiento del Protocolo de Kioto, cuyo plazo empieza a contar el a?o que viene, dentro de ocho meses.
Seg¨²n los ¨²ltimos planes del Gobierno, las emisiones espa?olas tendr¨ªan que ser, en 2008-2012, un 37% superiores a las de 1990. Los 22 puntos de diferencia respecto al 15% comprometido se cubrir¨ªan, sobre todo, haciendo uso de los llamados mecanismos del Protocolo de Kioto, es decir, la compraventa de emisiones de CO2 y los proyectos puestos en marcha en otros pa¨ªses. Esto supondr¨ªa un 20%, a lo que se a?adir¨ªa un 2% de reducci¨®n por los llamados sumideros, es decir, los bosques y la gesti¨®n de la vegetaci¨®n que absorbe CO2. El coste para Espa?a de cubrir esa diferencia del 15% hasta el 37% ser¨ªa, en el caso m¨¢s favorable, de unos 700 millones de euros cada a?o, durante cinco a?os, explic¨® Santamarta. Pero para que esos planes se cumplan, la reducci¨®n de emisiones de 2006 tendr¨ªa que continuar en el futuro.
En opini¨®n de Nieto, son insuficientes las medidas del Gobierno sobre eficiencia y ahorro energ¨¦tico, fomento de las energ¨ªas renovables y mejoras de la edificaci¨®n. Ser¨ªa imprescindible, dijo, actuar en el sector del transporte, mejorar el uso de la energ¨ªa no s¨®lo en las grandes empresas sino en todos los ¨¢mbitos e implantar medidas fiscales "ecol¨®gicas".
Nieto record¨® que el borrador de Estrategia Espa?ola de Cambio Clim¨¢tico propuesta por el Gobierno ha sido rechazado por las organizaciones sociales, ambientales y sindicales del Consejo Nacional del Clima. Por ello, se espera que la nueva propuesta que se est¨¢ elaborando incorpore medidas eficaces para lograr que la reducci¨®n de emisiones registrada el a?o pasado se mantenga y el resultado se acerque al cumplimiento del Protocolo de Kioto.
Fuerte ahorro de la energ¨ªa e¨®lica durante 2006
El uso de la energ¨ªa e¨®lica en Espa?a se tradujo el a?o pasado en un ahorro equivalente a la combusti¨®n de 16 millones de toneladas de carbono, es decir, gases de efecto invernadero no emitidos a la atm¨®sfera. "Sin la aportaci¨®n de la energ¨ªa e¨®lica las emisiones habr¨ªan sido el a?o pasado un 3,7% m¨¢s altas que las registradas en 2006", explicaron ayer Nieto y Santamarta.
Adem¨¢s del efecto positivo de las energ¨ªas renovables, tambi¨¦n influy¨® positivamente en el sector energ¨¦tico el "buen a?o" de las hidroel¨¦ctricas -debido a las abundantes precipitaciones-, la creciente explotaci¨®n de las centrales de ciclo combinado y el aumento de los precios internacionales de combustibles f¨®siles (petr¨®leo, gas y carb¨®n), lo que ha supuesto una reducci¨®n de su consumo en la generaci¨®n el¨¦ctrica. El funcionamiento de las centrales nucleares sin las varias paradas desde el a?o 2005 ha tenido importancia en el saldo final de emisiones resultante en el a?o 2006.
El sector energ¨¦tico es clave porque es el mayor responsable del conjunto de las emisiones espa?olas y en 2006 supuso el 78,5% del total, con un aumento del 59,7% respecto al nivel de 1990, pese a que el a?o pasado el consumo de energ¨ªa primaria disminuy¨® en Espa?a un 1,32%, informaron Nieto y Santamarta.
Las mayores emisiones se produjeron en la generaci¨®n de electricidad y en el transporte por carretera. El transporte es el sector cuyas emisiones m¨¢s han crecido en los ¨²ltimos a?os. En cuanto al sector a¨¦reo, el crecimiento de emisiones fue notable, un 5,6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Energ¨ªa e¨®lica
- Protocolo Kioto
- Comisiones Obreras
- Emisi¨®n gases
- Acuerdos internacionales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Ecologistas
- Efecto invernadero
- Cmnucc
- Relaciones internacionales
- Acuerdos ambientales
- Organizaciones medioambientales
- Energ¨ªas renovables
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n
- ONU
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Ideolog¨ªas
- Organizaciones internacionales
- Fuentes energ¨ªa
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Energ¨ªa