"El sida no es una cuesti¨®n m¨¦dica, sino social"
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)
Profesora de gimnasia y madre de un hijo, la argentina Patricia P¨¦rez es la primera mujer seropositiva candidata al Premio Nobel de la Paz por su labor al frente de la secretar¨ªa para Am¨¦rica Latina y Caribe de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida (ICW), la ¨²nica organizaci¨®n existente en el mundo dedicada a este colectivo. Para P¨¦rez, seropositiva desde hace 20 a?os, la nominaci¨®n es una oportunidad ¨²nica para incluir el sida en la agenda pol¨ªtica de los pa¨ªses. Precisamente el pasado martes se abri¨® en la capital argentina el IV Foro Latinoamericano sobre el VIH/Sida en el que participan los Gobiernos de la regi¨®n.
La ICW agrupa a unas 8.000 mujeres de 57 pa¨ªses, un colectivo especialmente golpeado por el estigma social dado que en los casos en que son madres sufren la discriminaci¨®n, adem¨¢s de en carne propia, en los hijos. "Yo aguanto lo que sea, pero que toquen a los chicos es terrible", confiesa P¨¦rez. En Latinoam¨¦rica la mayor parte de las mujeres infectadas son cabezas de familia "y siguen llevando el peso del trabajo en sus hogares sin hacer un alto". Las mujeres quedan adem¨¢s relegadas a un segundo plano en los foros en los que se deciden medidas y pol¨ªticas respecto a la enfermedad. "Todo el mundo habla de la globalizaci¨®n de la epidemia, pero ?hay mujeres esos actos, en esas presentaciones?. En el discurso, las mujeres est¨¢n presentes, pero en la acci¨®n no se las tiene en cuenta", asegura P¨¦rez.
"En Argentina es a?o de elecciones y las siglas VIH ni siquiera salen en los programas"
Bajo el lema Nada para nosotros sin nosotras y la direcci¨®n regional de Patricia P¨¦rez, la organizaci¨®n trata de poner este problema entre las prioridades pol¨ªticas de la regi¨®n. Y es esa labor la que, a propuesta de personalidades hondure?as y respaldada por el Congreso Argentino ha lanzado a P¨¦rez en la carrera del Nobel. "La nominaci¨®n nos puede ayudar mucho", explica. "El problema que existe es que en los Gobiernos, por ejemplo, el ministerio de Sanidad se encarga del tema del sida pero ?y el de Educaci¨®n? ?y el de Trabajo? S¨®lo podemos lograr algo si el sida est¨¢ en lo alto de la agenda pol¨ªtica. ?ste es un a?o de elecciones en Argentina, y las siglas VIH ni siquiera salen en los programas", subraya.
Para la directiva de ICW, parad¨®jicamente, los avances en el tratamiento de los seropositivos han provocado que la preocupaci¨®n por la extensi¨®n de la pandemia haya disminuido en la sociedad. "Ha sucedido que a partir de la difusi¨®n de cantidad de tratamientos y de que las personas infectadas han pasado a tener una mejor calidad de vida -es cierto que ya no se mueren como hace 20 a?os- el com¨²n de los ciudadanos se ha relajado un poco ante la amenaza del sida", explica P¨¦rez, para quien las administraciones y los medios de comunicaci¨®n tambi¨¦n tienen su parte de responsabilidad en el fen¨®meno. "No hay campa?as de prevenci¨®n permanentes y efectivas y el tema ha dejado de estar en la calle. Si abres los peri¨®dicos del d¨ªa normalmente no se dice una palabra sobre el VIH".
Otro factor que destaca es la excesiva medicalizaci¨®n de la infecci¨®n que en muchos casos provoca una desatenci¨®n de aspectos igualmente importantes, como el psicol¨®gico, en el tratamiento de los afectados. "Se trata como una cuesti¨®n m¨¦dica pero no hay que olvidar que tiene una vertiente social, donde se producen casos de discriminaci¨®n y hasta violaciones de los derechos humanos, pero sucede que este acompa?amiento del aspecto m¨¦dico no genera dinero", denuncia.
Latinoam¨¦rica con dos millones de personas infectadas por el virus es la segunda regi¨®n del mundo -tras el ?frica subsahariana- donde el VIH est¨¢ m¨¢s extendido. "Se habla mucho de cifras y datos, pero lo que no debemos olvidar nunca es que estamos hablando de personas que viven con el VIH", destaca la candidata argentina al Nobel, quien jam¨¢s pens¨® que su lucha por los derechos de las mujeres infectadas pudiera llevarla a las puertas del galard¨®n m¨¢s prestigioso del mundo. Ahora trata de compatibilizar su labor con un trabajo en un negocio familiar y la educaci¨®n de su hijo. Como siempre, una mujer que tiene que llegar a todo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)