La guerra biopol¨ªtica
?Sorpresa! Aunque suelo criticar al presidente narcisista-leninista venezolano Hugo Ch¨¢vez y a su mentor, el dictador cubano Fidel Castro, esta vez debo decir que las recientes descargas de ambos contra el plan norteamericano de aumentar la producci¨®n de etanol de ma¨ªz no est¨¢n entre sus desvar¨ªos verbales m¨¢s alocados.
Dos semanas antes de la Cumbre Energ¨¦tica Sudamericana realizada esta semana en Venezuela, Castro firm¨® un art¨ªculo en Granma, el peri¨®dico oficial del partido comunista cubano, atacando el plan del presidente George W. Bush de reducir las importaciones de petr¨®leo mediante el aumento del uso de biocombustibles como el etanol de ma¨ªz.
Pocos d¨ªas antes, Bush se hab¨ªa reunido en Washington DC con el presidente brasile?o, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, cuyo pa¨ªs es el principal productor del mundo de etanol de ca?a de az¨²car. Estados Unidos y Brasil est¨¢n coordinando un ambicioso plan para incrementar la producci¨®n de etanol de ca?a de az¨²car en Am¨¦rica Central y el Caribe, para exportar etanol a Estados Unidos y ayudar a las rezagadas econom¨ªas de la Cuenca del Caribe.
Bush deber¨ªa exigir que Detroit produzca coches m¨¢s eficientes, y poner un impuesto de lujo a quien quiera comprar Hummers
Presintiendo que el acuerdo Bush-Lula para impulsar el etanol amenaza la diplomacia petrolera de Ch¨¢vez en la regi¨®n, Castro y Ch¨¢vez dicen que los planes de Estados Unidos de aumentar la producci¨®n de etanol de ma¨ªz -no critican abiertamente el etanol de az¨²car de Brasil- va a hacer subir los precios mundiales de los alimentos y aumentar el hambre en el mundo.
El art¨ªculo de Castro dice que la producci¨®n del etanol hecho de ma¨ªz, sorgo, cebada, mijo y avena incrementar¨¢ los precios de ¨¦stos y otros comestibles, incluyendo los pollos que se alimentan de granos, y que eso "no significa otra cosa que la internacionalizaci¨®n del genocidio".
Est¨¢ claro que Castro y Ch¨¢vez est¨¢n, como siempre, construyendo sus argumentos con medias verdades y simplificaciones (sus discursos de cinco horas sobre cualquier tema se pueden resumir en siete palabras: "Somos pobres. La culpa es de ellos").
Sin embargo, dos economistas de la Universidad de Minnesota acaban de publicar un art¨ªculo en la influyente revista Foreign Affairs que hace argumentos similares en contra del etanol de ma¨ªz.
En el art¨ªculo, titulado "C¨®mo los biocombustibles van a matar de hambre a los pobres", los profesores C. Ford Runge y Benjamin Senauer argumentan que si los planes de los Estados Unidos de producir masivamente etanol de ma¨ªz contin¨²an, podr¨ªa haber 1.200 millones de personas cr¨®nicamente hambrientas en el mundo para el 2025, o sea 600 millones m¨¢s de las que se proyectaban previamente.
"Bueno, ?pero qu¨¦ pasa con el etanol de az¨²car?", le pregunt¨¦ al profesor Runge en una entrevista telef¨®nica. "?Es tan pernicioso como el de ma¨ªz?".
Runge respondi¨® que "el etanol de az¨²car es m¨¢s barato para producir, e involucra un proceso de conversi¨®n m¨¢s eficiente".
El Plan Bush-Lula para producir conjuntamente etanol de az¨²car en Centroam¨¦rica y el Caribe y exportarlo a Estados Unidos usando las preferencias comerciales de Washington a la Cuenca del Caribe es un buen plan, dice Runge. Pero ser¨ªa mucho mejor eliminar las tarifas aduaneras de 54 centavos por gal¨®n que Washington impone al etanol de Brasil y otros pa¨ªses fuera de la Cuenca del Caribe, se?al¨®.
"El problema es que eso nunca va a ser permitido por los senadores Tom Harkin (dem¨®crata de Iowa) y Chuck Grassley (republicano de Iowa)", y de la poderosa corporaci¨®n Archer Daniels Midland, dijo Runge.
Mi opini¨®n: los cr¨ªticos del etanol de ma¨ªz pasan por alto el hecho de que los avances tecnol¨®gicos har¨¢n que su producci¨®n sea cada vez m¨¢s eficiente. Cuando Brasil empez¨® a producir etanol de az¨²car en los setenta, produc¨ªa 2.600 litros de etanol por hect¨¢rea. Dos d¨¦cadas despu¨¦s, los avances tecnol¨®gicos hab¨ªan llevado la producci¨®n a 5.100 litros por hect¨¢rea.
Sin embargo, no hay duda de que el etanol de ma¨ªz es m¨¢s caro, m¨¢s da?ino al medio ambiente, y que su producci¨®n requiere m¨¢s energ¨ªa f¨®sil que el etanol de az¨²car. La soluci¨®n est¨¢ en quitar el obsceno subsidio de 54 centavos a los productores de ma¨ªz del medioeste norteamericano, y permitir las importaciones de etanol de az¨²car de Brasil y otros pa¨ªses.
Asimismo, Bush deber¨ªa exigir que Detroit produzca coches m¨¢s eficientes, y poner un impuesto de lujo del 100 por ciento a quien quiera comprar Hummers, u otros veh¨ªculos tragagasolina. Mientras tanto, los comandantes tienen raz¨®n en llamar la atenci¨®n mundial sobre los peligros potenciales de la producci¨®n descontrolada de etanol de ma¨ªz, aunque convenientemente esconden el hecho de que el etanol de az¨²car reducir¨¢ la pobreza y el hambre en los pa¨ªses importadores de petr¨®leo en todo el mundo, disminuir¨¢ el calentamiento global, y les dar¨¢ un empuj¨®n econ¨®mico inmediato a las econom¨ªas centroamericanas y caribe?as.
Andr¨¦s Oppenheimer es columnista. ? The Miami Herald, 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.