La obra que Genet destruy¨®
Jos¨¦ Carlos Plaza dirige 'Splendid's', de Jean Genet, en el Centro Dram¨¢tico Nacional
Al dramaturgo, poeta y novelista Jean Genet, fallecido en 1986, no se le pone mucho en escena en Espa?a. Quiz¨¢ se deba a que su teatro, como el resto de su obra, como su vida, es pura transgresi¨®n y revulsi¨®n llena de recovecos, de aristas, de m¨²ltiples y complejas lecturas. De hecho, es la primera vez que se pone en escena a este autor en el Centro Dram¨¢tico Nacional, organismo que estren¨® el pasado jueves en el teatro Valle-Incl¨¢n de Madrid una de sus obras m¨¢s desconocidas, Splendid's, con direcci¨®n de Jos¨¦ Carlos Plaza y nueve actores, casi todos emanados del Laboratorio de William Layton, como el gran Helio Pedregal.
"Estamos ante una falsa novela negra, que termina pareciendo un drama, pero en realidad es una explosi¨®n de metaf¨ªsica y de m¨ªstica que Genet ofrece a trav¨¦s de la figura de unos g¨¢nsteres y sus aparentes opuestos, los polic¨ªas", dice Plaza, quien sostiene que ha construido el montaje m¨¢s desde la narrativa de Genet que desde su dramaturgia: "Quiz¨¢ por eso Genet no aceptaba este texto, porque la relaci¨®n entre dramaturgia y po¨¦tica, hablando de t¨¦rminos literarios, no es coincidente, pero al mismo tiempo eso es el gran avance y lo excepcional del texto".
Plaza hace referencia a que esta obra fue destruida por Genet en 1953. De hecho, Splendid's no se public¨® hasta 1993, a pesar de haber sido escrita en 1948. Se salv¨® gracias al editor del dramaturgo y al fil¨®sofo Jean-Paul Sartre, quienes la redescubrieron por un manuscrito olvidado en un caj¨®n. Fue en los a?os setenta y Sartre lleg¨® a afirmar que la fuerza y la calidad de esta obra era superior a Las criadas, la obra cumbre de Genet.
En Espa?a no se hab¨ªa montado nunca y tan s¨®lo se hab¨ªa visto gracias al experimental montaje de los italianos Motus. "Es una aut¨¦ntica joya, cargada de muchos Genets", se?ala Plaza. Claro que el autor dijo algo que recuerda muchas veces Juan Goytisolo, gran conocedor de su vida y obra: "La dificultad es la cortes¨ªa del autor con el lector", y en este caso espectador.
En Splendid's, cuya puesta en escena ha contado con traducci¨®n de Mauro Armi?o, escenograf¨ªa de Ricardo S¨¢nchez Cuerda y vestuario de Pedro Moreno, el autor habla de sus pares. De seres marginados que utiliza para cuestionar, como siempre lo hizo, al poder. "Genet nos hace preguntarnos d¨®nde est¨¢ el orden, juega con ¨¦l, todo est¨¢ invertido y Genet juega a la inversi¨®n sexual, er¨®tica, social, juega con las filosof¨ªas de la vida y est¨¢ muy bien porque en estos momentos hace falta que alguien salga diciendo '?basta ya!". Plaza sostiene que para Genet el invertido, en el amplio sentido de la palabra, es el aut¨¦ntico revolucionario.
San Genet, como le llam¨® Sartre en un libro que dedic¨® al escritor, logr¨® ser un revulsivo desde el d¨ªa en que naci¨® en 1910 en la parisiense Maternidad de la Beneficencia P¨²blica y hasta el que muri¨® en un cuarto de hotel. En medio fue un ni?o acusado de robo e ingresado en un reformatorio del que se fug¨® para vagabundear por Europa, entrando y saliendo de c¨¢rceles, por robos y prostituci¨®n, hasta que en 1948 es condenado a cadena perpetua, de la que se salv¨® gracias a la intervenci¨®n de varios intelectuales, entre los que estaban Picasso, Sartre y Cocteau, que dijo de ¨¦l: "Ser¨¢ un d¨ªa uno de los m¨¢s grandes escritores de la lengua francesa". Aunque pr¨¢cticamente dej¨® de escribir a partir de 1961."Nos hace preguntarnos d¨®nde est¨¢ el orden, juega con ¨¦l, todo est¨¢ invertido"
![Jos¨¦ Carlos Plaza, a la derecha, dirige a Joseba Pinela en un ensayo de <i>Splendid's </i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TKKFXT5FB6DVPMCLT47HOOQOJY.jpg?auth=ef38bd9cc2f153be1ec67c25168d5ccfb79a108e1f8ea61068937b1e0f105ae8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.