Ausencias y presencias
Ausencias. Durante la campa?a electoral, he procurado tomar nota, m¨¢s que de las propuestas que llegaban desde las distintas candidaturas, de los temas que el debate electoral pon¨ªa sobre la mesa. Y he podido comprobar dos ausencias m¨¢s que clamorosas. La primera es el asunto de la financiaci¨®n de los ayuntamientos. Se ha producido un deslizamiento verdaderamente h¨¢bil: el asunto de la corrupci¨®n en torno al urbanismo se ha convertido en una tautolog¨ªa, es decir, en un problema que se agota en s¨ª mismo y lo reduce a un cruce de acusaciones (el dichoso "y t¨² m¨¢s") que, en primer lugar, tardar¨¢ d¨¦cadas en aclararse, pero que, sobre todo, produce tal agitaci¨®n de sospechas a prop¨®sito de nombres que vuelve pr¨¢cticamente invisible el problema grav¨ªsimo que hay al fondo, y que es el de la financiaci¨®n de los ayuntamientos. Convertir las cuestiones pol¨ªticas en problemas de nombres y de secretos personales es una t¨¦cnic
a relativamente novedosa, copiada de la industria del coraz¨®n. Y que funciona.
La segunda ausencia es la de la posibilidad de las listas abiertas. Y es especialmente llamativo que la izquierda, que pasado ma?ana necesita un nivel de participaci¨®n muy alto, haya vuelto a preferir la seguridad de su anclaje en los pilares de lealtad partidaria al riesgo de una apertura en busca de ciudadanos a los que cada vez les cuesta m¨¢s votar cualquier lista, sencillamente porque siempre ser¨¢ una lista que le han precocinado.
Presencias. Todav¨ªa me cuesta creer la f¨®rmula tan sencilla que los candidatos granadinos del PP han encontrado para gozar de una presencia pr¨¢cticamente continua en ese fil¨®n que son las televisiones locales. Una cofrad¨ªa de semana santa ha celebrado la coronaci¨®n can¨®nica de su virgen correspondiente; con tal motivo, se organiz¨® un trasiego procesional que dur¨® todo el s¨¢bado y el domingo pasados. Junto al arzobispo, el alcalde candidato a alcalde. Y junto al alcalde, el presidente provincial del PP, que se anuncia en la radio como candidato a presidente de la Diputaci¨®n. Los dos con sus medallas, tan formales, tan a la vista de todos. Y todo ello en Localia (s¨ª: en Granada tenemos dos COPES). El domingo busco cualquier otra cosa por las otras cadenas y me encuentro en Popular TV al Gran Ca?izares, esta vez acompa?ado por Mayor Oreja. Ca?izares dice que la libertad es la expresi¨®n de la verdad del hombre (pero ¨¦l es el que dice qu¨¦ es la verdad del hombre). Mayor Oreja apostilla que Zapatero nos est¨¢ haciendo creer que la fe no es un asunto legislable y que por culpa de eso la cuesti¨®n religiosa est¨¢ quedando reducida al ¨¢mbito de la intimidad. Y as¨ª es como los agn¨®sticos viven hoy mucho m¨¢s c¨®modos que los creyentes.
?Qu¨¦ inter¨¦s tiene esta gente en que los agn¨®sticos vivamos jodidos? ?No era mala la envidia? Ya vale con tener que aguantar a una derecha que todav¨ªa se re¨²ne en las sacrist¨ªas y gusta bailar al son de la cofrad¨ªa con m¨¢s share.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.