Defender el J¨²car s¨®lo da votos en la Ribera Baixa
Los socialistas conservan ¨²nicamente las capitales comarcales de Gandia y Requena en Valencia
La defensa del r¨ªo J¨²car frente al trasvase al Vinalop¨® que apoyaba la Generalitat s¨®lo proporcion¨® votos a los socialistas en la Ribera Baixa, donde aument¨® en 3.100 votos. En la Ribera Alta, en cambio, perdi¨® 5.400. La provincia de Valencia se afianza como el feudo del voto del PP y representa el declive del PSPV. Los populares consiguen, con el 47,15%, su mejor resultado municipal de las tres provincias, mientras que los socialistas caen m¨¢s en Valencia que en las otras dos. El apoyo recibido por el PP se traduce en alcald¨ªas en las cabeceras de la provincia, excepto Gandia y Requena. La Diputaci¨®n, a la que aspiraba el todav¨ªa portavoz municipal socialista en Valencia, Rafael Rubio, permanece en manos del PP. Alfonso Rus sustituye a Fernando Giner.
Entre los consuelos del PSPV est¨¢n haber recuperado Godella y conservar Burjassot
Un ¨²nico voto recurrido por el Bloc en Corbera arrebatar¨ªa la alcald¨ªa al PP
Los socialistas se alinearon con el Ministerio de Medio Ambiente y los ecologistas en la oposici¨®n al trasvase J¨²car-Vinalop¨® dise?ado por el PHN que aprob¨® el Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que tomaba agua del inicio del r¨ªo y apostaron por retrasarlo hasta cerca de la desembocadura. La modificaci¨®n fue defendida tambi¨¦n por los regantes de la Ribera y parte del PP comarcal. La defensa s¨®lo ha beneficiado al PSPV en la Ribera Baixa, una de las comarcas en las que aumentan sus votos pese al derrumbe en la capital, Sueca (27.200 habitantes), donde ha perdido m¨¢s de 2.000 votos. La subida del PSPV es compensada por el crecimiento paralelo del PP en 3.200 votos.
En la Ribera Alta, donde la pol¨¦mica del trasvase fue menor, las cosas han ido mal para los socialistas: pierden 5.400 votos mientras el PP consigue 10.600 m¨¢s que en 2003.
Torrent (74.600) y Paterna (57.300) simbolizan la derrota socialista como en ning¨²n otro lugar. Mar¨ªa Jos¨¦ Catal¨¢ (PP), con tan solo 26 a?os, ser¨¢ la nueva alcaldesa de Torrent (74.600 habitantes), capital de L'Horta Sud. El otro basti¨®n del PSPV en la comarca, Paterna (57.000 habitantes), cae a manos del PP con una espectacular subida de siete concejales. El cintur¨®n rojo pasa a la historia y el PP avanza en todas las poblaciones del ¨¢rea metropolitana de Valencia. S¨®lo en Manises (28.900) sufre un leve retroceso de un concejal a la vez que el PSPV sube dos. Entre los consuelos socialistas est¨¢ recuperar Godella (12.600) y mantener Burjassot (37.800).
La respuesta de los electores a las denuncias urban¨ªsticas no se ha producido como esperaba el PSPV. En Cullera (23.200), donde el ejecutivo municipal pretende construir un Manhattan de 35 rascacielos junto al mar, los electores han apostado masivamente por la continuidad de Ernesto Sanjuan (PP), que pasa de 10 a 15 concejales gracias a 1.800 nuevos votos. En Catarroja (24.000), Riba-roja (17.200) y Alboraia (21.200), con PAI que prev¨¦n la construcci¨®n de miles de viviendas, el PP refuerza su gesti¨®n en las urnas.
El PP consolida su hegemon¨ªa en las comarcas de la Ribera, tras arrebatar a la izquierda la alcald¨ªa de Algemes¨ª (26.700) que ostentaba el hist¨®rico socialista Emili Gregori. De las cinco principales poblaciones de la comarca, los populares aseguran la alcald¨ªa en cuatro de ellas con mayor¨ªa absoluta. Son los casos de Alzira (43.200), con Elena Bastida, Carcaixent (21.700) con Lola Botella, y la mencionada Cullera. Se une ahora Vicent Ram¨®n Garc¨ªa que de forma sorpresiva ha superado con claridad al socialista Emili Gregori en Algemes¨ª, al conseguir, por primera vez, la mayor¨ªa absoluta.
En el caso de Alzira el nuevo aspirante del PSPV, Enrique Alborch, se ha dado un batacazo al conseguir s¨®lo cinco concejal¨ªas frente a las siete anteriores. Tambi¨¦n pierde un edil el PSI-CV de Gisela Blasco que deja de ser clave para el gobierno. El Bloc repite con Carles Aranda y UV se queda fuera del consistorio.
Un ¨²nico voto recurrido en Corbera (3.077) arrebatar¨ªa la alcald¨ªa al PP con un pacto entre PSPV y Bloc. El ¨²ltimo de los ediles ha sido otorgado a los populares, pese al empate en decimales entre PP y Bloc. Los nacionalistas impugnaron una papeleta favorable al PP por estar subrayado el candidato. La nulidad dar¨ªa el edil al Bloc que junto al PSPV batir¨ªan al ahora alcalde.
La ¨²nica poblaci¨®n que se le resiste al PP es Sueca, donde la lista popular es la m¨¢s votada, pero un pacto de izquierda la superar¨ªa en concejales. El Bloc, de forma sorpresiva, ha sido la segunda candidatura m¨¢s votada, por lo que Joan Baldov¨ª puede ser alcalde con el apoyo de PSPV, EU y Esquerra Republicana. Los socialistas conservan su inexpugnable feudo de L'Alc¨²dia (11.000) pese a la salida de Francesc Signes, pero pierden otro de sus cl¨¢sicos bastiones como Alginet (12.800) donde la alcaldesa, Celeste Garc¨ªa, no ha podido resistir el aluvi¨®n del PP.
En la comarca de La Safor, Gandia (74.800) permanece socialista. Jos¨¦ Manuel Orengo aumenta su mayor¨ªa gracias a la escisi¨®n sufrida por el PP de la localidad, motivada por la pugna entre campistas y zaplanistas (que salieron perdiendo), que ha supuesto una p¨¦rdida de 4.000 votos para los populares. La nueva formaci¨®n salida de la escisi¨®n en el PP, Plataforma de Gandia (PdG), consigue dos concejales. La otra victoria socialista en una gran poblaci¨®n se produce en Requena (20.200), donde consiguen la mayor¨ªa absoluta. Cerca, los populares suman cinco puntos a su ventaja en Utiel (12.000), lo que allana el camino para Jos¨¦ Luis Ram¨ªrez, que expres¨® que repetir¨ªa el pacto con Utiel Siglo XXI.
Informaci¨®n elaborada por Ignacio Zafra, Diego Barcala, Xavier Espanya y Josep Blay
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.