Vestas saca pecho con el viento
La industria e¨®lica no es capaz de atender el tir¨®n de la demanda mundial de molinos
Los fabricantes de molinos de viento est¨¢n euf¨®ricos. Nunca como ahora la demanda de m¨¢quinas para generar electricidad ha sido tan fuerte. La pol¨ªtica de incentivos fiscales impulsada por Estados Unidos ha puesto en ascuas al mercado. Todas las grandes compa?¨ªas quieren explotar parques e¨®licos. Hasta Coca-Cola se ha metido en el negocio. No hay molinos para todos.
"Hace 20 a?os el barril de petr¨®leo costaba ocho d¨®lares. Desde entonces el PIB de Dinamarca ha crecido un 50%, sin aumentar la importaci¨®n de energ¨ªa"
Desde la cima del escalaf¨®n e¨®lico, la compa?¨ªa danesa Vestas, pionera en el desarrollo de aerogeneradores, observa el panorama con orgullo. El 28% del mercado mundial de los molinos es suyo. Y ocupa uno de los tres primeros puestos por ventas en la mayor¨ªa de los pa¨ªses con un avanzado desarrollo de la energ¨ªa e¨®lica.
El presidente de Vestas, Ditlev Engel, recorre las capitales financieras para ofrecer a los analistas de los buenos resultados de la compa?¨ªa. En 2006 factur¨® 3.854 millones de euros y vendi¨® generadores por una potencia global de 4.239 megavatios, el equivalente a cuatro centrales nucleares, si soplara el viento en continuo.
Tal y como est¨¢ el mercado, la tendencia a mejorar los resultados no para. En el primer trimestre del a?o, Vestas ha ingresado 760 millones, un 6% m¨¢s que en el mismo periodo de 2006.
Los beneficios no s¨®lo sonr¨ªen a Vestas. El sector e¨®lico atraviesa un momento dulce auspiciado por el impulso de Estados Unidos. Desde el a?o pasado, grandes corporaciones norteamericanas completamente ajenas al sector, como es el caso de la cadena popular de almacenes Wall-Mart o el fabricante de refrescos Coca-Cola, han aterrizado en la construcci¨®n de parques e¨®licos -en Espa?a han seguido esa estela hasta fabricantes de quesos, como Forlasa-, impulsados por incentivos fiscales. El Gobierno de Estados Unidos ha dispuesto desde el a?o pasado que es deducible fiscalmente "el 30% de cualquier beneficio empresarial si se reinvierte en un parque e¨®lico", recuerda Alberto Ce?a, director t¨¦cnico de la Asociaci¨®n Empresarial E¨®lica, que agrupa a los grandes fabricantes de aerogeneradores y a los promotores de parques e¨®licos en Espa?a.
Este incentivo supone un ingreso de 0,16 euros el kilovatio/hora sobre el precio de venta de la energ¨ªa y estar¨¢ vigente hasta finales de 2008. Los parques e¨®licos se benefician, adem¨¢s, de otros incentivos estatales o municipales por coste evitado de combustible f¨®sil consumido, certificados verdes y otros instrumentos aplicados al uso de energ¨ªas alternativas.
El espejo dan¨¦s
La moda de los parques e¨®licos invade Estados Unidos, donde este a?o se prev¨¦ la instalaci¨®n de 3.000 megavatios de potencia, el doble que Espa?a, titular hasta ahora del segundo puesto mundial en energ¨ªa e¨®lica, detr¨¢s de Alemania.
Ni Vestas, ni Gamesa -segundo fabricante mundial-, ni GE Wind, Enercon, Suzlon o Siemens son capaces de atender a la fuerte demanda mundial de molinos y tardan m¨¢s de medio a?o en entregar los pedidos. La posici¨®n de liderazgo de Vestas es tan ventajosa, seg¨²n fuentes del sector, que no se molesta en buscar clientes. S¨®lo entrega m¨¢quinas a los promotores que m¨¢s garant¨ªas le ofrecen en cumplir los plazos para terminar un parque e¨®lico.
Ditlev Engel sostiene que todav¨ªa hay mucho margen para este negocio. El ejemplo lo tiene cercano, en su propia casa: "Cuando empez¨® Vestas hace 20 a?os, el precio del petr¨®leo basculada entre los ocho y los nueve d¨®lares el barril. Nadie, entonces, hab¨ªa o¨ªdo hablar del calentamiento global ni de la dependencia energ¨¦tica. Desde entonces, el PIB de Dinamarca ha crecido un 50%, tiene un enorme super¨¢vit y no ha aumentado sus importaciones de energ¨ªa; el 20% de nuestra electricidad proviene del viento". En Espa?a s¨®lo lleg¨® al 8% en 2006.
Engel est¨¢ convencido de que el camino recorrido por Dinamarca ser¨¢ seguido por la Uni¨®n Europea, Estados Unidos, China, India, con lo que el mercado e¨®lico tiene el futuro garantizado en territorios inmaduros. En los maduros, el desaf¨ªo est¨¢ en sustituir las viejas y peque?as m¨¢quinas de poca potencia por otras a partir de tres megavatios, donde su cuota de mercado roza el 87% mundial.
No muestra inter¨¦s por los molinos marinos, de los que tanto se habla. "El viento sopla m¨¢s sobre el agua que en la tierra, pero la capacidad de montaje es muy limitada; de los 75.000 megavatios instalados en el mundo s¨®lo 700 son marinos y 400 est¨¢n en Dinamarca. Salen muy caros".
Desde que Gamesa vuela aut¨®noma en Espa?a (inici¨® su trayectoria con patentes adquiridas a la danesa), Vestas ha reforzado su presencia. Desde Barcelona gestiona el mercado de todo el Mediterer¨¢neo y ha creado centros de producci¨®n en Lugo, Le¨®n y Ciudad Real.
Un vendaval indio irrumpe en el mercado e¨®lico
India ha irrumpido en el mercado de los molinos e¨®licos como un vendaval. La compa?¨ªa Suzlon, con base en Mumbai, ocupa el quinto puesto mundial entre los diez primeros fabricantes de turbinas y ostenta con su m¨¢quina de cinco megavatios el liderazgo del molino m¨¢s potente.
En su agresiva pol¨ªtica de crecimiento, Suzlon ha incorporado a sus filas a equipos completos de t¨¦cnicos europeos y ha ubicado en el viejo continente a una parte destacada de sus directivos y servicios tecnol¨®gicos. La direcci¨®n del grupo est¨¢ en Amsterdam y la de marketing, en Aarhus, Dinamarca.
A principios de mes cerr¨® la compra del 33,85% de la alemana REpower en una operaci¨®n avalada por sus socios, la francesa Areva (reactores nucleares) y la portuguesa Martifer, que ha anunciado un plan para invertir 757 millones de euros en energ¨ªas limpias en el pa¨ªs vecino durante los pr¨®ximos tres a?os. Suzlon se ha hecho tambi¨¦n con la belga Hansen Transmissions, el segundo fabricante mundial de engranajes. Suzlon est¨¢ presente en 14 pa¨ªses y acaba de firmar un contrato por 525 millones de euros con la californiana Edison MG para entregarle, en los pr¨®ximos dos a?os, 300 molinos capaces de generar 630 megavatios de energ¨ªa. En Espa?a (Soria) ya tiene en funcionamiento un parque e¨®lico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.