El 'efecto visado'
El n¨²mero de bolivianos creci¨® casi un 60% en un a?o en v¨ªsperas de que se endureciesen los requisitos para que entren en Espa?a
"Se habla mucho del efecto llamada en la inmigraci¨®n, pero entre los bolivianos el verdadero efecto llamada ha sido el anuncio de las autoridades espa?olas de que a partir del 1 de abril de este a?o iba a ser necesario un visado para entrar en el pa¨ªs. Y ese anuncio se hace muchos meses antes, lo que provoca la llegada masiva de bolivianos. ?Qui¨¦n no habr¨ªa corrido a traer a sus hijos, a sus maridos antes de que las condiciones se endureciesen?", se pregunta Jaime N¨²?ez Aguilar (Oruro, Bolivia, 1965), fundador de la ONG Arbol bi, quien lleva ya diez a?os viviendo en Euskadi.
Desde el pasado 1 de abril a los ciudadanos bolivianos se les exige visado para entrar en Espa?a. Hasta esa fecha, y mientras su entrada era libre, el n¨²mero de inmigrantes bolivianos ha crecido en los ¨²ltimos tiempos en el Pa¨ªs Vasco de una forma exponencial.
Las mafias han introducido en Espa?a a ciudadanos ecuatorianos con pasaportes falsos o robados a bolivianos
El INE asegura que el uno de enero de este a?o hab¨ªa 9.553 empadronados en Euskadi; un 59,6% m¨¢s que el a?o anterior
Si en 2004 resid¨ªan en Euskadi 1.505 bolivianos, seg¨²n los datos del INE (Instituto Nacional de Estad¨ªstica), al a?o siguiente eran ya 3.484, y en 2006 alcanzaron los 5.983. El 13 de junio pasado, en el Consulado de Bolivia en Bilbao era registrado el ciudadano n¨²mero 7.035. "Y habr¨¢ otros 3.000 o 4.000 m¨¢s sin registrar", indican fuentes del consulado. De hecho, el ¨²ltimo padr¨®n cifra, a fecha del pasado 1 de enero, en 9.553 el n¨²mero de inmigrantes bolivianos que viven en Euskadi, un 59,6% m¨¢s que el ejercicio anterior. Son ya la segunda comunidad extranjera en la comunidad aut¨®noma, s¨®lo por detr¨¢s de los colombianos. Y ellos cuando en 1999, eran apenas 33.
En toda Espa?a residen 198.770 inmigrantes bolivianos, el 4,4% del total de residentes extranjeros, mientras que en Euskadi suponen ya el 9,7%.
"Durante 2006 y el primer trimestre de este a?o ha podido influir en el notable aumento de inmigrantes bolivianos el anuncio de la implantaci¨®n del visado de entrada en Espa?a", reconocer tambi¨¦n el c¨®nsul honorario de Bolivia en Bilbao, Fernando G¨®mez Mart¨ªn.
El c¨®nsul no prev¨¦ que la poblaci¨®n boliviana en el Pa¨ªs Vasco siga creciendo en la misma proporci¨®n a la registrada en el ¨²ltimo trienio. "Desde el pasado abril, ha disminuido notablemente la llegada por la exigencia del visado", explica.
Valorar lo latino
Jaime N¨²?ez recuerda sus primeros a?os en Bilbao, en 1997, cuando "no hab¨ªa otro boliviano en la ciudad". Tuvieron que pasar dos a?os hasta que se encontr¨® con una compatriota y su alegr¨ªa fue enorme. Al poco, N¨²?ez y su amiga conocieron a otra persona m¨¢s y en breve fueron cinco, que se reun¨ªan los fines de semana a charlar y a?orar su pa¨ªs.
N¨²?ez es un inmigrante at¨ªpico. Lleg¨® a Bilbao becado por el Gobierno vasco para realizar su tesis doctoral en la UPV. Es ingeniero industrial y, adem¨¢s, ha estudiado cinco maestr¨ªas, dice. Sin embargo, no tiene trabajo en su profesi¨®n. "Me he hartado de mandar curr¨ªculos. En cuanto ven que eres inmigrante no te cogen", asegura. Su val¨ªa profesional le ha dado recursos para salir adelante.
Es propietario de un bar en el barrio de San Ignacio junto a dos socios, y ha dado conferencias y ha colaborado con la UPV en distintos proyectos. Hace cinco a?os se trajo a su mujer y a sus tres hijas, que a¨²n permanec¨ªan en Bolivia. En 2003 fund¨® Arbol bi. Los domingos organiza la jornada boliviana en la discoteca Santana 27, en el barrio de Bolueta. All¨ª sus compatriotas se re¨²nen y pueden bailar su m¨²sica, comer los productos t¨ªpicos y relacionarse, pero no s¨®lo entre ellos. La cita en Santana 27 se abre a todo el mundo latino. "Quiero evitar que haya un desprestigio de lo latino. Que se nos valore por lo que somos como personas, no por la nacionalidad", reivindica.
N¨²?ez comprende que, a partir del anuncio de la exigencia de visado, sus compatriotas se apresuraran a enviar dinero a sus familias para que viajasen a Espa?a mientras se pod¨ªa sin trabas. "As¨ª se endeudaron a¨²n m¨¢s y ahora tardar¨¢n m¨¢s tiempo en regresar a Bolivia", indica.
La inmigraci¨®n procedente de ese pa¨ªs es mayoritariamente femenina (el 62% de los residentes en Euskadi). N¨²?ez afirma que "una persona que llega a Espa?a a trabajar tiene un proyecto migratorio de dos o tres a?os". En ese tiempo, han de devolver la deuda generada por el viaje y enviar el dinero suficiente para construir una casa o pagar los estudios de los hijos. "Sin embargo, al llegar a Espa?a se dan cuenta de que para trabajar hay que tener papeles. Que las cosas no son tan sencillas, y el proyecto migratorio se alarga", dice.
"A los tres a?os de estar aqu¨ª y lograr la residencia, regresan a Bolivia a ver a su familia. Desde hace dos a?os ha habido un aumento de vuelos de mujeres de Espa?a a Bolivia. Y de este segundo viaje, ya se vienen con los hijos y el marido, y m¨¢s al saber que se van a endurecer las condiciones", explica N¨²?ez.
Este boliviano alerta de que ese anuncio de petici¨®n de visado propici¨® la aparici¨®n de mafias. Por una parte, ecuatorianos que han entrado a Espa?a con un pasaporte boliviano falsificado, ya que a los procedentes de Ecuador hace ya dos a?os que se les exige visado ."Tenemos el mismo origen, los quechua y los aimara, y no se nos distingue", asegura N¨²?ez.
Preparados durante meses
"Hay mafias que les preparan durante un mes para que pasen como bolivianos en la aduana, ense?¨¢ndoles cosas como fechas hist¨®ricas e himnos, y tramit¨¢ndoles el pasaporte falso", indica.
De otro lado, "desde hace unos tres a?os" ha habido un "sospechoso" aumento de p¨¦rdida de pasaportes bolivianos. Desde el consulado confirman que los bolivianos acuden "mucho" a sus oficinas "a pedir pasaportes nuevos, por p¨¦rdida o renovaci¨®n". N¨²?ez cree que esos pasaportes han sido robados por mafias o vendidos por sus propietarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.