La decana dice que la Ciudad Judicial se ha dise?ado de espaldas a los jueces
Sanahuja propone crear un registro unificado de historias cl¨ªnicas

El dise?o de la Ciudad de la Justicia, que se ha construido entre Barcelona y L'Hospitalet, se ha hecho de espaldas a los que ser¨¢n sus principales usuarios: los jueces. Lo denunci¨® ayer la juez decana de Barcelona, Maria Sanahuja, que critic¨® la "ausencia de un modelo claro" para la futura oficina judicial. Sanahuja propuso, adem¨¢s, la creaci¨®n de un registro unificado de historias cl¨ªnicas. El objetivo es detectar con antelaci¨®n malos tratos a menores y evitar as¨ª casos como los de las ni?as Alba y Claudia.
Si no se producen cambios profundos antes del traslado a la Ciudad de la Justicia, previsto para finales de 2008, las condiciones de trabajo de los jueces "empeorar¨¢n". Y el servicio que prestan a los ciudadanos, tambi¨¦n. ?sa es una de las conclusiones que plante¨® Sanahuja durante la presentaci¨®n, en rueda de prensa, de la memoria de los juzgados de Barcelona de 2006.
Sanahuja centr¨® sus cr¨ªticas en el Departamento de Justicia, por la "escasa participaci¨®n" concedida a los jueces en el dise?o del proyecto. La disminuci¨®n de la altura de algunos edificios ha provocado "una reducci¨®n a¨²n mayor del espacio disponible", dijo la juez decana, quien asegur¨® que el nuevo modelo "necesita espacios amplios y flexibles".
La ubicaci¨®n decidida para la Ciudad Judicial - situada en el l¨ªmite entre los t¨¦rminos municipales de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat- tampoco es la m¨¢s apropiada. "Es una zona muy congestionada. Veremos si las 15.000 personas que deben utilizar las instalaciones podr¨¢n llegar cada d¨ªa en condiciones razonables", advirti¨® Sanahuja, que no obstante aplaudi¨® la decisi¨®n del nuevo director de la Ciudad, Josep Villarreal, de "impulsar un plan de movilidad que deber¨ªa haberse hecho al principio".
La decana admiti¨® que se han producido "peque?os avances", aunque todav¨ªa son "insuficientes". Como ejemplos de lo que queda por resolver cit¨® el "aumento de las salas de vistas"; "disponer de espacios separados para testigos y v¨ªctimas", o "garantizar plazas de aparcamiento seguras para los magistrados". "No es razonable transitar por un aparcamiento con las personas sobre las que se ha tomado alguna resoluci¨®n", precis¨®.
Mientras, los juzgados de Barcelona soportaron en 2006 una carga de trabajo excesiva. Y en algunos casos rozaron la saturaci¨®n, seg¨²n la juez decana. El ejemplo m¨¢s claro es el de los juzgados mercantiles, que "est¨¢n a punto de plantarse", porque "las plantillas son muy reducidas".
Otra de las causas que explica la lentitud de la justicia es la ausencia, por lo general, de sistemas inform¨¢ticos. "Las estad¨ªsticas se confeccionan manualmente, y eso es algo inaceptable en la era de la inform¨¢tica". Para liberar a los funcionarios de un trabajo tan mec¨¢nico, la juez decana exigi¨® al Gobierno catal¨¢n que impulse los sistemas inform¨¢ticos necesarios y que apuesta por la "interconexi¨®n" de datos entre las administraciones.
La conexi¨®n inform¨¢tica de los juzgados con hospitales y servicios sociales permitir¨ªa, en su opini¨®n, detectar con mayor rapidez la existencia de malos tratos reiterados. Especialmente, en el caso de menores de edad, mujeres y ancianos. Una iniciativa que evitar¨ªa, apunt¨® Sanahuja, la "descoordinaci¨®n" en la protecci¨®n de menores que se puso de manifiesto con el caso Alba, la ni?a que el a?o pasado sufri¨® una grave paliza sin que las administraciones pudieran evitarlo. La juez decana critic¨® la "falta de inter¨¦s" de los diferentes departamentos de la Generalitat en crear un registro unificado de historias cl¨ªnicas al que los jueces puedan acceder "de forma inmediata, con s¨®lo apretar una tecla".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
