El hermano mayor es m¨¢s inteligente que el segundo
Los n¨²meros cuentan, al menos para sacar conclusiones no intuitivas sobre un tema muy discutido: la relaci¨®n entre la inteligencia y el rango de un hermano en la familia. Ahora, un estudio noruego realizado sobre nada menos que 240.000 j¨®venes varones de 18 y 19 a?os, a los que se les realiz¨® la prueba habitual del cociente intelectual (CI) cuando se presentaron a filas en los a?os ochenta y noventa, ha encontrado que los hermanos mayores obtuvieron un resultado ligeramente mejor, como media, que los que les siguen en edad. La diferencia en la puntuaci¨®n fue de 2,3 puntos (entre 103 y 100,7).
El estudio es de dise?o elegante, seg¨²n los expertos, y tiene en cuenta tambi¨¦n la situaci¨®n familiar y otros factores. Una conclusi¨®n importante es que esta diferencia en el CI se manifiesta incluso aunque el hermano mayor no lo sea biol¨®gicamente, por haber perdido por fallecimiento a uno o varios hermanos nacidos con anterioridad a ¨¦l, siempre que se haya criado como hermano mayor. Es decir, la ventaja en inteligencia se refiere al rango social en la familia y no al orden biol¨®gico, lo que excluye pr¨¢cticamente que el origen sea gen¨¦tico o est¨¦ en las condiciones prenatales en que se desarrollaron los hermanos.
Tutor del peque?o
El estudio se publica hoy en la revista Science y sus autores, Petter Kristensen y Tor Bjerkedal, presentan los resultados como una confirmaci¨®n de que la diferencia entre hermanos mayores y segundos se debe a la interacci¨®n social de cada uno de ellos con su entorno familiar y entre ellos. La hip¨®tesis, que recuerda el especialista Frank J. Sulloway en la misma revista, es que el hermano mayor, al actuar como tutor de su hermano peque?o, desarrolla mejor las habilidades cognitivas que luego son puntuadas en las pruebas.
Esta hip¨®tesis explica adem¨¢s por qu¨¦, en muchos estudios realizados anteriores, los hijos ¨²nicos punt¨²an habitualmente peor que los hermanos mayores, ya que no tienen a qui¨¦n tutelar. Tambi¨¦n explicar¨ªa un hecho curioso, que cuando las pruebas de inteligencia a los hermanos se hacen antes de los 12 a?os, son los menores los que suelen puntuar mejor que los mayores. Seg¨²n el modelo de confluencia, esto se debe a que, hasta esa edad, el hermano menor degrada el ambiente intelectual del mayor y es cuando el mayor empieza a ense?arle lo que sabe al menor cuando cambia la situaci¨®n.
Sulloway reta a los investigadores a realizar estudios similares con grandes bancos de datos como el noruego, para poder dilucidar, adem¨¢s de si lo mismo se cumple en las mujeres, si el origen de las diferencias justifica alguna de las hip¨®tesis manejadas hasta ahora o m¨¢s bien se debe a una combinaci¨®n de varias. Por ejemplo, el factor gen¨¦tico y el gestacional pueden desempe?ar un papel en el caso de los gemelos, que suelen obtener peor puntuaci¨®n que los hermanos mayores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.