Sobre los par¨¢sitos cient¨ªficos y las acreditaciones
Existe en el sistema p¨²blico de Ciencia y Tecnolog¨ªa (sobre todo en las Universidades y el CSIC) una especie animal que podr¨ªamos definir como el par¨¢sito cient¨ªfico. Es un sujeto que se adhiere a un grupo de investigaci¨®n o departamento y que se aprovecha de la inercia que imponen la imaginaci¨®n y el esfuerzo de otros para hincharse a chupar la sangre. Son personas, habitualmente mediocres, que engordan y engordan su curr¨ªculo sin apenas derrochar esfuerzo e ideas y nunca arriesgando sino, por el contrario, subidos al carro del que alguien tira. Se hacen valer por alguna caracter¨ªstica que aparentemente les distingue y meten la cabeza, en ocasiones, en m¨¢s de un grupo de investigaci¨®n, sacando beneficio de todos, exponiendo poco y vendiendo la imagen de personas colaboradoras.
Esa imagen es totalmente falsa, ya que lo que realmente hacen es explotar bien su entorno siendo personajes profundamente ego¨ªstas que nunca se ofrecer¨¢n para trabajos que no reviertan en un beneficio directo para ellos. Una vez que hincan sus dientes en una presa, es dif¨ªcil desprenderse de ellos, ya que habitualmente sus presas son l¨ªderes de grupos que valoran como un activo la pluridisciplinariedad y la masa cr¨ªtica para afrontar retos cient¨ªficos. Pese a que existen, y desgraciadamente muchos, par¨¢sitos cient¨ªficos per se, existen un g¨¦nero, y un subg¨¦nero de ¨¦ste, que son especies mucho m¨¢s ¨¢vidas y perniciosas, ya que adem¨¢s de empobrecer su entorno para su propio engorde, desprestigian al sistema en su conjunto: el par¨¢sito end¨®gamo y su subg¨¦nero el par¨¢sito n¨¦pota. La endogamia, que en algunos casos puede ser positiva, en otros muchos genera este tipo de gorrones.
El nepotismo, sin embargo, normalmente siempre es negativo y favorece oportunistas muy perniciosos para el sistema. Lo ¨²nico bueno del par¨¢sito fruto del nepotismo es que una vez que se estabiliza en la organizaci¨®n, su avidez suele disminuir, y como en general son muy mediocres, desangran con menos intensidad al portador sobre el que se asientan (que a veces es el padre, el hermano, el cu?ado,...). Por el contrario, el par¨¢sito per se suele ser da?ino de forma permanente, ya que si en algo no es mediocre es en su capacidad y codicia por engordar cient¨ªficamente a costa de los dem¨¢s.
No es f¨¢cil reconocer a trav¨¦s del an¨¢lisis de un curr¨ªculo a un par¨¢sito cient¨ªfico. Conozco algunos con docenas de publicaciones de alto nivel tanto en impacto como en citas. Aqu¨ª se dan algunas claves. Suelen tener un curr¨ªculo bien nutrido por colaboraciones con distintos grupos de investigaci¨®n. Picotean por aqu¨ª y por all¨¢. Normalmente, atacan distintas y diversas l¨ªneas de investigaci¨®n. Normalmente, lideran poco, ni proyectos, ni grupos, ni redes... A veces en su vida hay un claro punto de inflexi¨®n: de pronto clavan el diente en una buena presa y partir de ese momento empiezan a engordar. No es f¨¢cil descubrirlos a trav¨¦s del an¨¢lisis del curr¨ªculo. Sin embargo, en un proceso de selecci¨®n del tipo "habilitaci¨®n", les cuesta progresar, ya que no suelen superar con convicci¨®n un careo frente a alguien que le pide explicaciones del porqu¨¦ de las cosas que ha hecho, ya que normalmente no tiene respuesta a los "porqu¨¦s". En cuanto se les pincha, se deshinchan como un globo. Son figurones con los pies de barro.
Cuidado con el nuevo sistema de acreditaciones aprobado en la reforma de la LOU. Es mucho m¨¢s racional y humano que el sistema de habilitaciones, pero es perfecto para estos par¨¢sitos, ya que sus abultados curr¨ªculos normalmente deslumbran y superan cualquier an¨¢lisis cuantitativo. O se arbitra el nuevo sistema con criterios distintos de los meramente cuantitativos, o todos los par¨¢sitos acabar¨¢n ocupando los puestos de m¨¢ximo nivel cient¨ªfico y acad¨¦mico, perjudicando seriamente al sistema en su conjunto, porque los que realmente tiran de los carros quedar¨¢n aplastados por estos espec¨ªmenes cebados a costa de su actividad parasitaria. Y el sistema debiera cuidar mucho en qu¨¦ direcci¨®n se mueve para protegerse de estos par¨¢sitos. Y as¨ª acabar¨ªa de paso con la mala endogamia y el nepotismo.
Jos¨¦ Manuel Torralba es Catedr¨¢tico de Ciencia de Materiales de la Universidad Carlos III de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.