Hacia una literatura h¨ªbrida
Un encuentro de nuevos narradores espa?oles muestra la variedad de sus desaf¨ªos

El pasado jueves termin¨® en Sevilla el I Encuentro de Nuevos Narradores, que, con el t¨ªtulo Atlas literario espa?ol, convocaron la editorial Seix Barral y la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara. Durante tres d¨ªas, alrededor de cuarenta participantes -entre autores, cr¨ªticos, periodistas, editores y libreros- se acercaron desde perspectivas diferentes a la literatura que se est¨¢ haciendo en Espa?a y a los problemas a los que se enfrentan sus creadores. El formato elegido fue la mesa redonda. Hubo cinco cada d¨ªa, as¨ª que todos pudieron exponer sus criterios.
La nota esencial es la variedad. Los nuevos narradores que estuvieron en Sevilla (Agust¨ªn Fern¨¢ndez Mallo, Ricardo Men¨¦ndez Salm¨®n, Luis Manuel Ruiz, Hip¨®lito G. Navarro, Jos¨¦ ?ngel Ma?as, Harkaitz Cano, Cristina S¨¢nchez-Andrade, Milo Krmpotic, F¨¦lix J. Palma, Espido Freire, Juan Manuel de Prada, Paula Izquierdo o Lolita Bosch, entre otros) no comparten las mismas influencias, no exploran parecidos caminos, no cultivan las mismas pasiones, no se leen los unos a los otros, no creen en los grupos ni en propuestas colectivas, no les interesa la pol¨ªtica. Ni siquiera tienen la misma edad: la mayor¨ªa nacieron en los setenta y otros en los sesenta. Muchos se quejaron de lo complicada que resulta la visibilidad en un mundo donde se producen demasiadas novedades y duran muy poco en las estanter¨ªas de las librer¨ªas. Otros se quejaron de las exigencias del mercado; otros, de que los ignoran; otros, de la falta de apoyos de los medios. Vaya, se quejaron.
Hay otra caracter¨ªstica que los emparenta: su inter¨¦s por el cine. Si se sumaran las referencias que se hicieron a pel¨ªculas y las que se hicieron a escritores, seguramente las primeras ganan por goleada. Se habl¨® poco de literatura. Casi no se mencion¨® a ning¨²n autor que escriba en espa?ol y que pertenezca a una generaci¨®n cercana.
Estos autores son cosmopolitas, han viajado, tienen una gran familiaridad con la televisi¨®n, est¨¢n sometidos a influencias muy diversas -y casi ninguna tiene que ver con la palabra escrita-, conocen y se sirven de las nuevas tecnolog¨ªas. El corolario es previsible: cada cual va a su bola, pero todos mezclan referencias variadas y, como regla general, caminan hacia una literatura h¨ªbrida.
Muchos de los escritores que estuvieron en Sevilla viven o quieren vivir de la escritura. As¨ª que pasan de transmitir grandes entusiasmos. Prefieren saber qu¨¦ hay que hacer para salir de pobres.
M¨¢s informaci¨®n en http://blogs.elpais.com/el_rincon_del_distraido/.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
