Un nuevo programa intentar¨¢ captar a investigadores en el extranjero
El Plan Nacional de I+D+i prev¨¦ que la inversi¨®n supere el 2% del PIB en 2011
Captar cientos de investigadores en el extranjero para que trabajen en instituciones espa?olas ser¨¢ el objetivo del Programa Severo Ochoa que nacer¨¢ el pr¨®ximo a?o. Es una de las novedades incluidas en el Plan Nacional de Investigaci¨®n Cient¨ªfica, Desarrollo e Innovaci¨®n Tecnol¨®gica (I+D+i), con vigencia desde 2008 a 2011, que ser¨¢ aprobado hoy. El horizonte del plan es que la inversi¨®n espa?ola en este ¨¢mbito alcance el 2,18% del PIB. El porcentaje actual es del 1,13% (unos 11.300 millones de euros), cuando la media de gasto de la UE roza el 2% (unos 22.000 millones, estimados con el posible crecimiento del PIB en 2011). Este plan simplifica la gesti¨®n y apuesta por objetivos m¨¢s globales a la hora de subvencionar proyectos.
La posici¨®n de Espa?a entre los pa¨ªses rezagados en inversi¨®n y efectividad en ciencia y tecnolog¨ªa, respecto a los pa¨ªses m¨¢s desarrollados, debe cambiar radicalmente si se hacen realidad los objetivos y previsiones de este nuevo plan, el sexto desde que arranc¨® este instrumento del Estado en 1988, que ser¨¢ aprobado hoy.
El VI Plan Nacional, tras varios meses de preparaci¨®n bajo la coordinaci¨®n del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, ser¨¢ aprobado hoy por la Comisi¨®n Interministerial de Ciencia y Tecnolog¨ªa (CICYT, integrada por los varios ministerios implicados en actividades cient¨ªficas y tecnol¨®gicas) que se celebra en Vigo, bajo la presidencia del Presidente del Gobierno. El viernes, ser¨¢ informado el Consejo de Ministros acerca del nuevo documento. Este Plan Nacional forma parte del programa Ingenio 2010, cuyo objetivo es afrontar el retraso de Espa?a en I+D+i.
La previsi¨®n de financiaci¨®n del plan cuenta con un crecimiento anual de los fondos de un 16%, tanto para el Estado como para el conjunto de las comunidades, as¨ª como una creciente financiaci¨®n empresarial, privada, del I+D.
El Plan Nacional se considera el instrumento de programaci¨®n del sistema de ciencia y tecnolog¨ªa que establece los objetivos y prioridades de la pol¨ªtica de investigaci¨®n y desarrollo del pa¨ªs a medio plazo. El desarrollo de la I+D como pilar fundamental de la econom¨ªa para mejorar el bienestar social, para incrementar la competitividad empresarial del pa¨ªs y para contribuir a la progresi¨®n del conocimiento cient¨ªfico, son sus marcos de referencia. El plan es, desde 1988, el principal mecanismo con que cuentan los cient¨ªficos para lograr la financiaci¨®n de su investigaci¨®n, cuyos programas se someten a una evaluaci¨®n objetiva previa para garantizar que el Estado pague s¨®lo la mejor ciencia.
Una de las novedades, seg¨²n fuentes del MEC implicadas en la preparaci¨®n del mismo, es lo que llaman "orientaci¨®n instrumental" en lugar de la orientaci¨®n por ¨¢reas (biolog¨ªa, f¨ªsica, medioambiente, etc¨¦tera) de los planes anteriores. El plan habla de "generaci¨®n de conocimientos y capacidades cient¨ªficas y tecnol¨®gicas"; "fomento de la cooperaci¨®n en I+D", "desarrollo e innovaci¨®n tecnol¨®gica sectorial" y "acciones estrat¨¦gicas". Sobre estos criterios, y siempre bas¨¢ndose en la evaluaci¨®n de la calidad de los proyectos, se acceder¨¢ ahora a la financiaci¨®n del Estado y no por cantidades asignadas a temas espec¨ªficos.
Esta nueva estrategia se plasma tambi¨¦n en la posible financiaci¨®n de centros de instituciones de excelencia con cargo al plan nacional, siempre con evaluaci¨®n previa y posterior de resultados, mientras que hasta ahora se subvenciona a los investigadores y sus grupos, y partir del dinero obtenido por ellos, cada instituci¨®n regula la aportaci¨®n al centro donde trabaja.
Una ventanilla ¨²nica
Salud, biotecnolog¨ªa, energ¨ªa y cambio clim¨¢tico, telecomunicaciones y sociedad de la informaci¨®n, nanociencia y nanotecnolog¨ªa, son acciones estrat¨¦gicas del plan 2008-11. ?ste crea seis l¨ªneas de actuaci¨®n (recursos humanos, proyectos de I+D+i, fortalecimiento institucional, infraestructuras, transferencia de tecnolog¨ªa, internacionalizaci¨®n del sistema), cada una con sus programas nacionales. Dentro de los proyectos de I+D+i se encuadran los programas de investigaci¨®n fundamental, aplicada, experimental y de innovaci¨®n, en los que se integran la gran mayor¨ªa de los planes de trabajo de la comunidad cient¨ªfica espa?ola.
Ante las quejas tradicionales y acuciantes de los investigadores espa?oles abrumados por la burocracia actual, el nuevo documento pretende instaurar la "ventanilla ¨²nica". La misma administraci¨®n reconoce ahora lo que los cient¨ªficos ven¨ªan denunciando hace tiempo: 28 unidades gestoras financian m¨¢s de 100 convocatorias de I+D+i. A partir del nuevo plan habr¨¢ un ¨²nico canal de solicitud de financiaci¨®n para todas las convocatorias. En esta b¨²squeda de la agilidad, es sintom¨¢tico, seg¨²n sus autores, que el documento que se aprueba hoy tenga 140 p¨¢ginas, frente a los varios centenares de los anteriores.
Tambi¨¦n cabe en el plan nuevo la participaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas, que puede hacerse "a la carta". Cada una de ellas puede elegir en qu¨¦ cap¨ªtulos va a incidir en su ¨¢mbito y contar con ayuda financiera del Estado. Se pretende mejorar as¨ª la deficiente coordinaci¨®n que est¨¢ provocando duplicaciones, carencias y competitividad innecesaria.
Un diagn¨®stico que pide muchas mejoras
Pese a que la producci¨®n cient¨ªfica espa?ola -su incremento y prestigio creciente en los ¨²ltimos 20 a?os- suele ser reiterado motivo de orgullo tanto de los pol¨ªticos como de los cient¨ªficos (aunque con matices cr¨ªticos por el triunfalismo con que a menudo se manejan los datos), as¨ª como de reconocimiento internacional, el sistema de ciencia y tecnolog¨ªa espa?ol sufre a¨²n carencias graves. Los atolladeros en el cap¨ªtulo de recursos humanos, la rigidez del sistema, la escasez de cient¨ªficos por n¨²mero de habitantes y la baja inversi¨®n en I+D que ahora se intenta subsanar a cuatro a?os vista, son algunos de los m¨¢s notorios.
Pero en el pron¨®stico que hace el nuevo Plan Nacional en su pre¨¢mbulo se destaca sobre todo otro problema hist¨®rico y que, por los datos, se est¨¢ agravando: el bajo esfuerzo comparativo del sector empresarial espa?ol en investigaci¨®n y desarrollo. En los ¨²ltimos a?os (2003-2005) "se observa una tendencia negativa en la participaci¨®n econ¨®mica de las empresas, perdiendo peso respecto al total (un 46%), lo que supone que financian un menor gasto en investigaci¨®n y desarrollo", dice el documento. La media de la I+D empresarial est¨¢ en un 54,5% del total del I+D y el objetivo comunitario es que este cap¨ªtulo crezca hasta un 66%. El m¨¢ximo espa?ol roz¨® el 50% a finales de los noventa.
Adem¨¢s, los datos indican que son las grandes empresas las que han aflojado su empe?o en investigaci¨®n y desarrollo, mientras que se ha producido una expansi¨®n de las peque?as empresas. El nuevo plan tiene un cap¨ªtulo de actuaci¨®n especial para las peque?as empresas tecnol¨®gicas de nueva creaci¨®n.
En el sistema de ciencia espa?ol juegan un papel importante y creciente las comunidades, con grandes diferencias entre ellas. Madrid (con el 1,8%), Navarra, el Pa¨ªs Vasco, Catalu?a y Valencia, por ese orden, lideran la lista de comunidades que mayor porcentaje de su PIB dedican a I+D. En la cola est¨¢n Baleares (0,28%), Castilla-La Mancha, Cantabria, Canarias y La Rioja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.