El terrorismo vuelve a ser primer problema tras el fin de la tregua
La mitad de los espa?oles no puede irse de vacaciones, seg¨²n el CIS
La encuesta que mensualmente realiza el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) demuestra que los espa?oles son muy sensibles a cualquier noticia sobre ETA. El terrorismo oscila entre las prioridades como problema a medida que var¨ªan esos acontecimientos. En el bar¨®metro de junio, tras la ruptura de la tregua, el terrorismo vuelve a ser el primer problema, algo que no suced¨ªa desde enero, tras el atentado en la T-4 de Barajas.
Las noticias sobre la nueva amenaza de la banda terrorista y la ola de detenciones de etarras que preparaban atentados ha hecho mella en los ciudadanos. En el bar¨®metro, realizado dos semanas despu¨¦s de que se anunciara la ruptura de la tregua, el terrorismo ha subido 10 puntos desde la ¨²ltima encuesta, la de mayo, cuando qued¨® como cuarto problema. Ahora se coloca de nuevo en la cabeza. Al terrorismo le siguen en la lista el paro, la vivienda y la inmigraci¨®n.
El trabajo de campo tuvo lugar entre el 22 y el 29 de junio, es decir, comenz¨® justo un d¨ªa despu¨¦s de que ETA dejara abandonado un coche con 100 kilos de explosivos en Huelva, cerca de la frontera con Portugal.
El terrorismo no ocupaba el primer puesto desde enero, despu¨¦s de que ETA asesinara a dos personas en la terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Desde entonces, este asunto fue cayendo en las encuestas del CIS. En enero lo cit¨® como problema el 44,9%, en febrero el 42,5%, en marzo el 38,2% y en abril ya fue desbancado de nuevo por el paro.
Paro, vivienda, inmigraci¨®n
El terrorismo es el ¨²nico de los cuatro principales problemas que crece. El desempleo, citado por el 38,5%, pierde casi cuatro puntos. La vivienda pierde un puesto respecto a mayo y se coloca en tercer lugar con un 30,8%. Le siguen la inmigraci¨®n (29,5%) y, mucho m¨¢s atr¨¢s, con un 15,5%, los problemas econ¨®micos.
En lo que se refiere a los problemas que afectan m¨¢s directamente a los espa?oles, la vivienda contin¨²a en cabeza (22,3%), seguida de los problemas de ¨ªndole econ¨®mica (18,2%), el paro (17,6%), la inseguridad ciudadana (10,7%) y las dificultades relacionadas con la calidad del empleo (11,4%).
El CIS ha preguntado esta vez por las vacaciones de los ciudadanos. Cerca de la mitad de los espa?oles no disfrutar¨¢ de vaciones fuera de su lugar de residencia o simplemente no coger¨¢ permiso durante este a?o, seg¨²n los datos del bar¨®metro. Cuando se les pregunta por las causas, un 46,8% asegura que no se va de permiso por motivos econ¨®micos, y la inmensa mayor¨ªa afirma que ya le ha ocurrido en a?os anteriores. El 81%, si pudiera, saldr¨ªa de casa durante este periodo.
Seg¨²n el estudio, los espa?oles que puedan saldr¨¢n de media 18 d¨ªas fuera de su residencia habitual, un periodo que suele ser igual o de menor duraci¨®n respecto al del a?o anterior. La mayor¨ªa sale con su n¨²cleo familiar (64,8%), con familiares a los que no ve el resto del a?o (8%), con amigos (10%) o con un grupo organizado (9%).
Un 33,2% de los encuestados no saldr¨¢ de su casa, un 7,7% no coger¨¢ vacaciones y un 6,5% a¨²n no sabe lo que har¨¢. Por el contrario, un 40% s¨ª que las disfrutar¨¢, un 4,7% ha cogido algunos d¨ªas y un 5% ya las ha gastado. Un 15% no se ir¨¢ de vacaciones por problemas de salud propios o familiares, un 10% por motivos laborales, y un 8,2%, simplemente porque no le gusta salir de casa.
Durante las vacaciones, los espa?oles se gastan unos 1.300 euros, principalmente en alojamiento, comidas y el transporte. M¨¢s de la mitad de los encuestados pasar¨¢ las vacaciones en un lugar que ya conoce en Espa?a, un 18% viajar¨¢ por diferentes zonas del pa¨ªs y un 15% realiza una ruta en el extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.