Un economista alem¨¢n public¨® trabajos basados en plagios durante 15 a?os
Hans Werner Gottinger, un economista alem¨¢n de 63 a?os, especializado en an¨¢lisis matem¨¢ticos aplicados al medioambiente, lleva varias d¨¦cadas publicando en revistas acad¨¦micas trabajos plagiados, al menos en parte, de otros ya publicados sin ser descubierto. Su caso ha merecido la atenci¨®n de la revista Nature, pero los expertos reconocen que los casos de plagio pueden ser mucho m¨¢s frecuentes en el ¨¢mbito de las ciencias sociales de lo que se conoce.
Gottinger, que ha cambiado muchas veces de instituci¨®n de trabajo y ha dado a menudo referencias falsas, ha negado cualquier responsabilidad, pero las pruebas se acumulan contra ¨¦l. La revista Research Policy ha retirado esta semana un art¨ªculo de Gottinger publicado en 1993 que analizaba la demanda de tecnolog¨ªas derivadas de la Iniciativa de Defensa Estrat¨¦gica impulsada por Ronald Reagan. Ha resultado ser igual que un art¨ªculo de otro economista, Frank Bass, publicado en 1980 en la revista Journal of Business. Una investigaci¨®n posterior realizada por la primera revista hall¨® que, en 1999, la revista Kyklos ya hab¨ªa retirado otro art¨ªculo de 1992 de Gottinger por el mismo problema sin que tuviera consecuencias en su carrera. M¨¢s recientemente, un trabajo sobre un modelo econ¨®mico del calentamiento global publicado por el economista alem¨¢n en 2002 ha resultado ser sospechosamente parecido a otro publicado en 1997 por otro economista, Zhiqi Chen. En total, Gottinger ha publicado en 30 a?os 100 art¨ªculos en revistas prestigiosas en su ¨¢rea, que fueron analizados por otros expertos antes de su publicaci¨®n.
Al investigar su trayectoria acad¨¦mica, Nature se ha encontrado con estancias que a menudo terminaron mal
en varias universidades e institutos alemanes, pero tambi¨¦n con otras de varios a?os en centros internacionales de varios pa¨ªses, como Reino Unido, Suecia y Jap¨®n, que no han querido aclarar detalles de su empleo en ellas. Lo m¨¢s curioso es que desde 1988 Gottinger, cuando presentaba un trabajo para su publicaci¨®n, lo firmaba falsamente como perteneciente a la Universidad de Maastricht, en Holanda, que s¨®lo recientemente ha reaccionado pidi¨¦ndole que no utilice su nombre.
Auxilio inform¨¢tico
Gottinger casi siempre era el ¨²nico autor de los estudios, pero tambi¨¦n ha trabajado con al menos un colega, en art¨ªculos que parecen no haber sido plagiados. Era considerado un solitario.
Para luchar contra la epidemia acad¨¦mica del plagio, que tambi¨¦n est¨¢ en alza en la investigaci¨®n cient¨ªfica, 2.046 editores se han puesto de acuerdo para abrir sus bases de datos a un programa inform¨¢tico llamado CrossCheck, que alertar¨¢ sobre similitudes excesivas con los textos presentados para su publicaci¨®n. La prueba piloto de CrossCheck empez¨® el 1 de agosto y en ella participan, entre otros, el gigante editorial Elsevier y el Instituto de Ingenieros El¨¦ctricos y Electr¨®nicos de EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.