Cuesti¨®n de confianza
La decisi¨®n sorprendente, por inusual, de la Reserva Federal estadounidense de reducir el pasado viernes su tasa de descuento (el tipo de inter¨¦s que cobra en sus pr¨¦stamos directos a los bancos) en medio punto da cuenta de la seriedad de la crisis crediticia abierta tras el deterioro del mercado hipotecario en EE UU. La ¨²ltima vez que la Fed redujo sus tipos al margen de las reuniones regulares de su comit¨¦ fue tras los atentados del 11-S, con los mercados financieros cerrados. La decisi¨®n muestra tambi¨¦n la disposici¨®n de ese banco central a que la crisis no vaya a mayores como consecuencia de la falta de disponibilidad o del excesivo encarecimiento de la financiaci¨®n interbancaria.
Es a trav¨¦s de la falta de confianza donde el impacto econ¨®mico puede ser significativo a medio plazo, dentro y fuera de EE UU. Y hoy por hoy la confianza en las instituciones privadas se ha deteriorado notablemente: en los bancos, de los bancos entre s¨ª, tal y como ha puesto de manifiesto el endurecimiento en el mercado interbancario, y en las agencias de calificaci¨®n crediticia. Tambi¨¦n en instituciones inversoras, fondos de distinta naturaleza -desde luego, los hedge funds-, ¨¢vidos de obtener esas elevadas rentabilidades que ofrec¨ªan las hipotecas subprime (algunos de ellos estrechamente vinculados a los m¨¢s importantes bancos de inversi¨®n del mundo), asumiendo elevados grados de endeudamiento. Desconfianza, en fin, de los peque?os inversores en la capacidad de los anteriores para gestionar la crisis abierta e incluso para garantizar la necesaria transparencia. El comportamiento de los mercados burs¨¢tiles la pasada semana ha dejado lugar a pocas dudas. Las intensas ca¨ªdas, que no han de ser necesariamente las ¨²ltimas, son en gran medida el reflejo de la incertidumbre y desconfianza.
Como toda crisis financiera moderna, el contagio est¨¢ asegurado. Gobernar esas perturbaciones es un asunto tan global como la geopol¨ªtica al uso. Es importante que algunas autoridades nacionales, como los principales bancos centrales, act¨²en para neutralizar los primeros efectos. Acierta el presidente franc¨¦s Sarkozy al solicitar una reuni¨®n del G 7, con el FMI incluido, para abordar la falta de transparencia en el funcionamiento de los mercados y la necesidad de neutralizar el contagio.
Tambi¨¦n es positivo que la Comisi¨®n Europea decida abrir una investigaci¨®n sobre el papel jugado por las agencias de calificaci¨®n crediticia en el desencadenamiento de la crisis crediticia. No es la primera vez que las calificaciones que otorgan esas empresas (por las que cobran sus buenos ingresos) son manifiestamente desautorizadas por la realidad.
Se trata, en definitiva, de dos iniciativas europeas en torno a un problema originado lejos de Europa pero, al igual que ocurre con otro tipo de conflictos, de extensi¨®n verdaderamente global. Fortalecer la confianza es la precondici¨®n para su eventual soluci¨®n. Y eso significa actualmente que las instituciones multilaterales y los mecanismos de coordinaci¨®n global disponibles han de actuar para, cuando menos, esclarecer el alcance de la crisis crediticia, nunca m¨¢s ajustada su etimolog¨ªa, de confianza, en definitiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Reserva Federal
- Comisi¨®n Europea
- Crisis burs¨¢til
- Estados Unidos
- Organismos econ¨®micos
- Tipos inter¨¦s
- Cr¨¦ditos hipotecarios
- Uni¨®n Europea
- Cr¨¦ditos
- Mercado hipotecario
- Pol¨ªtica financiera
- Bolsa
- Servicios bancarios
- Organizaciones internacionales
- Banca
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Mercados financieros
- Finanzas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa