Pesadillas 'todo a cien'
El an¨¢lisis de juguetes revela irregularidades. Toys 'R' Us retira 160.000 baberos 'made in China'

A cualquier ni?o se le ir¨ªan los ojos detr¨¢s de King Motor, un fornido motorista de 15 cent¨ªmetros armado con tres metralletas l¨¢ser. Al ponerlo en marcha, los gritos del motorista ("?fire!", ?fuego!) se mezclan con los disparos de las metralletas y el sonido del motor, se encienden bombillas rojas, naranjas y azules y el veh¨ªculo sale disparado alternando los acelerones hacia delante con giros sobre s¨ª mismo. Dif¨ªcil de soportar m¨¢s de 30 segundos para un adulto. Diversi¨®n asegurada para el ni?o.
El artilugio se vende por 4 euros en un bazar chino de Sevilla. Pero, seg¨²n la organizaci¨®n de consumidores Facua, no deber¨ªa estar en el mercado. El etiquetado y la caja incumplen la directiva europea sobre seguridad de juguetes que la legislaci¨®n espa?ola asumi¨® en un Real Decreto de 1990. Esta norma exige que el envase incluya: la marca CE, que indica la conformidad con las normas; el nombre y la direcci¨®n del fabricante y del importador con el mensaje "cons¨¦rvela para futuras referencias"; la edad para la que es apto el juguete, en especial la advertencia "no conviene a menores de 36 meses" si contiene piezas peque?as; la recomendaci¨®n "lea y conserve estas instrucciones" y otras advertencias que se consideren necesarias.
Para obtener la autorizaci¨®n de venta en Espa?a, todas estas instrucciones deben figurar en castellano. La caja de King Motor no incluye ni una sola palabra en espa?ol ni tampoco la referencia completa de la empresa importadora.
De 11 juguetes fabricados en China y comprados en una tienda oriental de Madrid y tres bazares de Sevilla, cinco incumplen las normas de seguridad y tres son de dudosa legalidad seg¨²n el an¨¢lisis de Rub¨¦n S¨¢nchez, portavoz de Facua y responsable del ¨¢rea de control de mercado de la organizaci¨®n. S¨®lo otros tres juguetes son correctos en apariencia, aunque para garantizar que cumplen todas las exigencias legales, habr¨ªa que analizar la pintura, pegamentos y otras sustancias.
El ¨²nico requisito que llevan todos los productos analizados es la marca CE. Pero S¨¢nchez advierte de que el sello europeo es "lamentablemente muy f¨¢cil de falsificar". Si las normas son tan claras, ?por qu¨¦ es tan sencillo encontrar juguetes que se las saltan? Seg¨²n S¨¢nchez, por la falta de controles. "Hay que aumentar en miles el n¨²mero de inspectores", advierte, y considera "poco serio" que se "demonice" el sistema de producci¨®n chino. El problema, sin embargo, contin¨²a: ayer la cadena Toys'R'Us retir¨® en todos sus establecimientos de Estados Unidos 160.000 baberos de vinilo fabricados en China, al detectar dos de ellos con exceso de plomo.
Una carrocer¨ªa que se cae a trozos
La caja en la que se vende este coche de carreras (2 euros) es correcta. Incluye la referencia completa de la empresa importadora y las advertencias de seguridad est¨¢n en espa?ol. Otra cosa es la calidad del producto. Nada m¨¢s sacarlo del embalaje, se le cae la luna delantera y el parachoques, con cuyos filos se puede cortar el ni?o. Adem¨¢s, los dos min¨²sculos retrovisores se extraen con un simple tir¨®n y pueden ser ingeridos por el cr¨ªo. "Hay juguetes que est¨¢ claro que incluyen accesorios peque?os que los padres pueden controlar. Pero otra cosa es que se vaya desmembrando. Eso es muy peligroso", se?ala el portavoz de Facua.
Normas de seguridad, pero s¨®lo en ingl¨¦s
Ninguna de las advertencias de seguridadguridad de este motorista a pilas (4 euros) est¨¢ en espa?ol. Tiene la marca CE, pero seg¨²n el portavoz de Facua, si el sello es real y no una falsificaci¨®n, s¨®lo ha sido avalado para su venta en pa¨ªses de habla inglesa. "Todo est¨¢ en ingl¨¦s, lo que implica que en Espa?a se est¨¢ vendiendo ilegalmente", afirma Rub¨¦n S¨¢nchez. Y, en este caso, las advertencias no son balad¨ª: seg¨²n las instrucciones, el ni?o no debe acercar el veh¨ªculo a su cara, pararlo en seco, ni meter los dedos en los vericuetos del aparato cuando est¨¦ funcionando. Si ni el cr¨ªo ni sus padres leen ingl¨¦s pueden correr el peligro de cometer una imprudencia.
Importador fantasma y cables al aire
Este buldog naranja de pl¨¢stico (4 euros), que se enciende y ladra al presionarle el lomo, no lleva etiqueta que identifique a su importador ni el aviso en espa?ol de que no es recomendable para menores de tres a?os. Adem¨¢s, el compartimento de las pilas no tiene el cierre de seguridad obligatorio para los juguetes. El perro, de aspecto bonach¨®n, puede convertirse en un animal peligroso si el due?o es m¨ªnimamente inquieto. Con un peque?o golpe en la cara, se le caen los ojos, del tama?o de una moneda de cinco c¨¦ntimos, que pueden acabar en la boca del cr¨ªo. La mand¨ªbula tambi¨¦n puede causar da?os al dejar al aire los cables y las bombillas que hacen que el mu?eco se ilumine.
Pilas sulfatadas y con ¨®xido
Este ventilador (1,80 euros) no se vende como un juguete, pero s¨ª aparenta ser un producto destinado a los ni?os. Peque?o, de colores vivos, con aspas de pl¨¢stico blando y una pegatina de un gato, parece perfecto para refrescar a los m¨¢s peque?os. Pero el fabricante (Huai Dong), el importador (Fentoys, de L'Hospitalet de Llobregat) o la tienda (un bazar multiprecios de Sevilla) han incurrido en una falta de seguridad grave: venderlo con las pilas puestas y completamente oxidadas y sulfatadas. El compartimento de las bater¨ªas se abre f¨¢cilmente y, si los padres no detectan el fallo, puede ser muy t¨®xico para el cr¨ªo.
Ni instrucciones ni etiqueta espa?ola
Este conato de Robocop (6,90 euros) de 25 cent¨ªmetros y vistosos colores que se ilumina al andar, tambi¨¦n presenta todos los indicios de haber llegado desde China sin control aduanero. La caja no identifica a la empresa importadora en Espa?a y ninguna de las instrucciones de seguridad est¨¢n en castellano. El aviso de que s¨®lo debe ser usado por ni?os mayores de tres a?os, as¨ª como otras advertencias importantes sobre la manipulaci¨®n de las bater¨ªas y sobre la conservaci¨®n del juguete, s¨®lo se recogen en ingl¨¦s. "Es claramente una importaci¨®n ilegal y no deber¨ªa estar a la venta en Espa?a", afirma el portavoz de Facua.
Cordones m¨¢s largos de lo permitido
Esta mu?eca de trapo que canta en chino mientras se le encienden los pendientes fue adquirida en un bazar chino de Sevilla por 4 euros. Se vend¨ªa sin caja ni etiquetas que identifiquen al fabricante ni al importador e indiquen si es apta para todas las edades. El traje y las botas de poli¨¦ster desprenden un olor desagradable, pero los zapatos esconden un peligro mayor: los cordones miden 30 cent¨ªmetros. La norma europea EN 71-1 sobre la seguridad f¨ªsica y mec¨¢nica de los juguetes, estipula que la longitud de las cintas de productos destinados a menores de tres a?os tiene que ser inferior a 22 cent¨ªmetros para que el ni?o no pueda enrollarlos alrededor de su cuello.
Advertencias de juego seguro, pero ilegibles
El cart¨®n en el que se vende este juego de pesca (0,75 euros) cumple la normativa: est¨¢ reetiquetado por el importador espa?ol (la empresa Vidal) y recoge en castellano todas las normas de seguridad. Pero la etiqueta de la empresa espa?ola es tan peque?a que las instrucciones son casi ilegibles. "En teor¨ªa es legal, pero no deber¨ªa serlo", se?ala Rub¨¦n S¨¢nchez. "El fabricante le ha dado mucha importancia a estas instrucciones porque el juguete tiene piezas peque?as y puede ser peligroso. Por eso lo pone en letras muy grandes. Sin embargo, el importador casi lo esconde". S¨¢nchez recuerda que Vidal es tambi¨¦n una de las sospechosas de importar dent¨ªfricos ilegales.
La princesa que se desmembra
El etiquetado de esta mu?eca (2,5 euros) es correcto, aunque el portavoz de Facua cree que la pegatina con las instrucciones en espa?ol deber¨ªa ser m¨¢s grande. Pero la calidad del juguete es bastante m¨¢s deficiente. Los brazos se desprenden f¨¢cilmente y se convierten en peque?as piezas que pueden ser ingeridas por el ni?o. Asimismo, los zapatos de punta de plastico duro tienen filos cortantes. "La calidad del producto es una aut¨¦ntica bazofia. No deber¨ªa estar en el mercado", asegura S¨¢nchez, que recuerda que no s¨®lo los menores de tres a?os se llevan los juguetes a la boca. "Una de las ni?as que se trag¨® dos imanes de Mattel ten¨ªa siete a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
